Víctor Merchán: “Jugar en el Bernabéu ante 55.000 personas te lo quedas para toda la vida” (Parte 2)

 en Real Madrid Castilla, Cajón de Sastre, Objetivo: ADN BLANCO

Víctor Merchán de Antonio (Madrid, 14 de enero del 1990), conocido deportivamente como Merchán, llegó al Real Madrid en el año 2000 con el sueño de triunfar en la élite vistiendo la elástica madridista. Creció durante gran parte de su etapa formativa aprendiendo los valores de la Ciudad Real Madrid, y a partir de ahí se forjó su propio camino por la Segunda División B y la Tercera División española. A día de hoy, todavía recuerda con cariño todo lo que vivió en el Real Madrid.

 

Para leer la primera parte de la entrevista, haga clic aquí.

 

Pregunta: No es muy conocida, en líneas generales, la historia de los fichajes que el Real Madrid hace para sus categorías inferiores. ¿Podrías contarnos cómo se gestó tu llegada al equipo?

Respuesta: Yo estaba jugando en el Fuenlabrada, que es donde he estudiado, donde he crecido. Ya en benjamines había un ojeador que se llamaba Félix, porque al final el Madrid tiene ojeadores en diferentes partes tanto de Madrid, como de España, como del mundo. Y esta persona desde benjamines ya me dijo que quería llevarme por lo menos a entrenar, a que me vieran y demás, pero ese año no pudo ser porque para poder ir a entrenar si no vives cerca y demás, necesitas que tus padres tengan un poco de disponibilidad y mi padre no podía. Y ya el primer año de alevín, mi padre montó su empresa, tenía un poco más de tiempo libre y entonces sí que me pudo llevar. Llegamos el verano del año 2000 si no me equivoco. Y lo que suele pasar allí siempre, 40 y pico chicos, al final se quedan 20 cada verano y yo me quedé y han sido muchos años en la cantera.

P: ¿Cuál fue tu primera impresión al llegar al club y empezar a entrenar? ¿Notaste mucho la diferencia con respecto al fútbol que venías practicando?

R: Nada más llegar a la ciudad deportiva antigua, porque cuando yo llegué en el año 2000 estaba en la Castellana, tenía un toque especial. Es verdad que Valdebebas es una pasada, pero aquello tenía un toque más familiar y desde el principio, solo con ver los campos de césped artificial, todas las instalaciones… ya te impresionaba. Porque al final venías de jugar en tierra, en un equipo de barrio, y siempre impresiona. La primera impresión siempre es un poquito de sorpresa.

P: Uno de los momentos que seguro recuerdas es el título de campeón de grupo de Segunda División B de la temporada 2011/12. ¿Cómo fue vivir aquello?

R: Genial. Ese año la verdad es que teníamos un equipazo. Era una pasada. De hecho, siempre lo hemos hablado, que de los 23 que seríamos en plantilla, me parece que 18 o 19 han llegado a Primera o Segunda División. Solo con ese dato ya sabes el nivel de la plantilla. Fue un año muy bonito. Es verdad que no jugué todos los minutos que me habría gustado porque había mucha competencia, pero sí que jugué muchas segundas partes, sí que pude jugar mi último partido contra el Mirandés, el año del Mirandés de Pablo Infante que llegó a semifinales de Copa, que le ganamos… es un recuerdo muy muy especial.

P: Llegaste a jugar también en el Bernabéu, el año anterior, en la eliminatoria de ascenso a Segunda División. Aunque el resultado no acompañó, imagino que fue una experiencia inolvidable, ¿no?

R: La verdad es que también hicimos un muy buen año desde que llegó Toril a mitad de temporada, nos acabamos metiendo en playoff y también teníamos un equipazo. Jugar en el Bernabéu con 55.000 personas te lo quedas para toda la vida. Al final no se consiguió el resultado, es cierto, pero las sensaciones fueron increíbles.

P: En La Fábrica coincidiste también con tu hermano, Gonzalo Merchán. ¿Cómo se vive esta situación a nivel familiar? Y para ti, ¿cómo era compartir equipo con tu hermano?

R: Muy bien. Es más, te voy a dar un dato que mucha gente no sabe, y es que también hubo un par de temporadas que estaba mi primo, un primo segundo mío de Córdoba, Diego Merchán. Su padre es primo hermano de mi padre. Y pues mira, un orgullo para toda la familia. De hecho nos hicieron una entrevista, creo que se llama “La saga de los Merchán”, en ese momento, en Realmadrid TV. Yo estaba en el Castilla y mi primo y mi hermano estaban entre juvenil y cadete. Mi hermano también estuvo bastantes años allí y la verdad es que es genial el poder estar en una de las mejores escuelas del mundo.

P: ¿Con qué entrenador o preparador de tu etapa madridista dirías que aprendiste más?

R: Entrenadores… al final te quedas con cosas de todos. Quizá me quedo con Carlos Pérez porque fue un año, Cadete de primer año, que lo viví de manera especial, estuve muy bien. Llegamos a la final en la fase nacional de la Nike Cup, me dieron el mejor jugador y firmé un contrato con Nike de dos años. Recuerdo esa temporada quizá un poco más especial que el resto.

Víctor Merchán en el RM

P: Los jugadores que crecen en un mismo club suelen hablar de que el ambiente es muy positivo. ¿Conservas el grupo de amigos que hiciste en tu etapa en el Real Madrid?

R: Sí, sí, sigo manteniendo el contacto. De hecho, hay un grupo con jugadores de varios años, no solo de una temporada en concreto, y sí que tengo relación con los que estuvimos juntos. La verdad es que esta te la quedas para toda la vida. No solo de tu etapa en cantera sino en senior al final con lo que te quedas es con la gente, con las personas. Eso es lo más importante.

P: ¿Y con qué anécdota te quedas?

R: Pues me quedo a lo mejor con los entrenamientos el año del Castilla, cuando subías con el primer equipo, que estaba Mourinho, y que conociera tu nombre. Son cosas que te sorprenden, que denotan la profesionalidad y la cercanía de Mou, que, aunque tuviera de cara al público una apariencia, con nosotros era cercano y nos conocía. Y la verdad que entrenar con él, con Cristiano Ronaldo, Sergio Ramos, Xabi Alonso, Mesut Özil… eso es un espectáculo.

P: Coincidiste en el equipo con jugadores como Dani Carvajal, Jorge Casado, Nacho Fernández, Denis Cheryshev, Jesé Rodríguez, Álvaro Morata… ¿Se veía venir que era una generación que iba a dar que hablar?

R: Sí, yo creo que se veía venir. No es algo que digas, estás en infantil, en cadetes, o incluso juveniles, que puede que los jugadores tengan muy buena pinta, pero luego no den el salto. Ya estábamos en el Castilla, compitiendo a un nivel muy bueno, y quedas campeón, la gente da un nivel espectacular, y no te voy a mentir, se veía venir. Joselu, Morata, Jesé… se veía que iban a llegar, había muy buenos jugadores.

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar