Víctor Merchán: “En tres o cuatro días podemos conseguir estar en Segunda RFEF” (Parte 1)
Víctor Merchán de Antonio (Madrid, 14 de enero del 1990), conocido deportivamente como Merchán, es un futbolista español que actualmente juega como centrocampista en el CD Móstoles URJC. Viejo conocido de la Segunda B, ha pasado por clubes como Real Madrid Castilla, RCD Espanyol B, Terrassa FC o AD Unión Adarve, experimentando la cara más dulce y más amarga del fútbol modesto. Ahora, a sus 31 años, disfruta del fútbol sin perder de vista sus otros proyectos.
Pregunta: El CD Móstoles URJC ha acabado bastante bien la segunda fase de la temporada, metiéndose en las semifinales para llegar a 2ª RFEF. ¿Esperabais hacer una campaña con este final?
Respuesta: Ha sido un año mejor, no de lo que esperábamos, sino que al final hemos llegado a la segunda fase con muchos puntos. La verdad es que esperábamos ascender de manera directa, con las dos primeras plazas, pero no ha sido así porque no hemos conseguido los resultados que queríamos en esta segunda fase. Yo creo que la situación que tenemos ahora quizá la hubiésemos firmado a principio de temporada, con las semifinales. Ahora toca, hasta el miércoles 19, preparar esa semifinal. En tres o cuatro días, miércoles y domingo, si pasamos a la final, podemos estar en Segunda RFEF que es lo que todos queremos.
P: ¿Qué sensaciones tienes para lo que queda, para ese intento de meterse en 2ª RFEF?
R: Muy buenas. En el último partido de la segunda fase, este fin de semana, contra el Rayo Vallecano que ganamos 4-0, era justo lo que queríamos. Coger las sensaciones positivas en nuestro campo, que al final es donde vamos a jugar las semifinales por haber quedado terceros. El equipo llega con confianza, recuperaremos además a jugadores que han estado lesionados, porque ha sido un año en ese sentido, imagino que, para todos los equipos, en el que ha habido muchas bajas y a ver si podemos estar todos los disponibles posibles.
P: Es la primera temporada que empieza con todas las restricciones del COVID y los jugadores lo notan, como dices, con las lesiones. ¿Os ha afectado mucho a nivel físico y emocional?
R: Bueno, nosotros, personalmente creo que somos uno de los equipos más privilegiados en este aspecto. Porque tenemos nuestro vestuario propio, hemos podido convivir bastante para lo que es la situación, en nuestro campo entra público… es verdad que es raro, pero dentro de lo que cabe nosotros hemos podido hacerlo lo más normal posible.
P: ¿Te adaptaste bien al equipo cuando llegaste el pasado verano?
R: Bueno, realmente yo tardé más en incorporarme. Nosotros acabamos en el Unión Adarve el playoff el día 19 de julio, y yo hasta el 15 de octubre no firmé en Móstoles. La verdad es que por mi situación laboral yo quería entrenar por la mañana porque al final lo tengo así planificado y entrenar por la mañana es un espectáculo. Hay muy pocos equipos en tercera, quitando los filiales, que reúnan estas condiciones. Uno era el Adarve, en el que jugaba el año pasado, y otro era el Móstoles. Y yo conocía al director deportivo del Móstoles, a Roberto Martínez, que me había llamado en un par de ocasiones más, y al final se pudo concretar. Fue muy tarde, la semana que empezaba la competición, pero bueno, no me puedo quejar porque al final estoy donde quería. Me costó un poco porque es verdad que venía sin ritmo, pero poco a poco fui cogiendo el tono y entrando en el equipo.
P: Has pasado por clubes de distintos lugares de España e incluso Alemania. ¿Cómo es vivir el cambio de equipos constante que has experimentado en tu carrera?
R: Hombre, comparado con cuando me fui a Alemania sin conocer nada del idioma, con un inglés justito para entenderte… al final cambiar de equipo aquí en España es fácil, muy fácil como quien dice. Siempre conoces jugadores, este año conocía gente de otras temporadas también… así que en ese sentido es muy fácil la adaptación.
P: ¿Qué momento destacarías de tu dilatada carrera en el fútbol “de barrio”?
R: Después de haber salido del Madrid, me quedo con la temporada y media que estuve en Terrassa, porque es donde más especial me he sentido. Es un club que tiene un gran estadio, afición, un periódico local porque al final es una ciudad grande, ha jugado en Segunda División… y bueno, estuve allí un primer año con problemas económicos del club, pero con un cuerpo técnico y una plantilla espectacular, que jugamos muy muy bien y me sentí muy cómodo. Yo creo que ha sido mi mejor temporada o de las mejores desde que juego al fútbol senior. Luego tuve que salir por el tema económico que te digo, fui a Villafranca, y en Navidad volví con otras circunstancias, pero también muy bien. Allí es donde mejor me he sentido y es un club que siempre tengo ahí presente.
P: Los jugadores de toque, de centro del campo, suelen vivir diferentes situaciones tácticas en los partidos: a veces en doble pivote, otras más adelantados, más defensivos…. ¿En qué posición dirías que das tu mejor versión?
R: Al final es una posición con cambios. Ahora mismo se suele jugar incluso con tres por dentro y sí que puedes hacer un pivote y dos interiores o viceversa. Yo donde más cómodo me encuentro es jugando en el doble pivote, pero siempre con un mediocentro que sea más posicional que yo porque a mí me gusta estar libre. Me gusta iniciar la salida de balón, pero también llegar. En Terrassa por ejemplo hice 8 o 9 goles, que para un centrocampista está muy bien.
P: A nivel personal, ¿Cómo se prepara Merchán cada vez que tiene que pisar el césped? ¿Tienes algún ritual, alguna manía, para buscar los mejores resultados?
R: Más que rituales, al final de la primera cuarentena, hace un año, cuando estaba en el Adarve y se reanudaba la competición y sabíamos que íbamos a jugar playoffs y demás, empecé con un nutricionista que tenía un amigo en común aquí en Las Rozas, donde vivo. Y la verdad es que llevamos un año juntos y lo he notado muchísimo. En ese sentido me gusta mucho cuidarme, preparamos la alimentación, los protocolos antes del partido, y el entrenamiento también lo llevamos muy medido. Y estoy muy contento en ese sentido. Más que temas de supersticiones y temas así, es la preparación de la alimentación, el descanso y demás.
P: Para terminar, ¿Cuáles son tus planes una vez acabe esta temporada? Tanto a nivel profesional como personal.
R: Futbolísticamente vamos a ver como acabamos, ojalá acabemos en Segunda División B. Y tanto si es así como si no, yo la verdad es que estoy muy a gusto en Móstoles e imagino que hablaremos. Si podemos llegar a un acuerdo seguiré, y sino pues habrá que buscar otras opciones. Porque como te digo, tema laboral, estoy trabajando en Nike, estoy muy contento desde hace un año. También colaboro con una empresa de representación, Growler Sports, con el fútbol base de Madrid, captando chicos. Así que estoy un poco en todo, al final no podemos vivir del fútbol exclusivamente y hay que hacer otro tipo de cosas.
https://twitter.com/Growler_Sports/status/1269969729847996419?s=19
Para leer la segunda parte de la entrevista, haga clic aquí.