Un mal año del Juvenil A para la primera temporada de Hernán Pérez

 en Destacado, Juvenil A, Cajón de Sastre, Opinión de cantera

Como se indicó en el análisis estadístico de la temporada del Juvenil A de Hernán Pérez, y ante los cientos de sugerencias recibidas, tocaba cerrar el curso del primer juvenil con artículo más subjetivo sobre lo vivido. Si bien es cierto que se pudo conquistar de forma brillante la Copa del Rey Juvenil, tras un torneo absolutamente sensacional que nos dejó ver la mejor versión del equipo, lo cierto es que en División de Honor Juvenil y UEFA Youth League, el equipo blanco estuvo por debajo de su rival: el Atlético de Madrid. O por lo menos lo estuvo durante la mitad de la temporada. Por lo que no se puede poner buena nota a la temporada 2021/2022.

 

GRAN INICIO PERO MAL DESARROLLO

Lo he escrito cientos de veces por Twitter y, aún a pesar de las críticas, lo tengo muy claro. Pocos entrenadores he visto desde la grada de la Ciudad Real Madrid con la misma capacidad de dirección de campo que Hernán Pérez. Y eso que he visto a entrenadores sobresalientes en ese aspecto como Luis Miguel Ramis, el más comunicativo que recuerdo.

Escucharle durante noventa minutos ya te hace comprender que uno no llega al Real Madrid de casualidad y que de fútbol entiende muchísimo, lo que debió detectar la Dirección Deportiva, pero hay que veces que simplemente no salen las cosas como se desea. Y eso que creo que ha sabido ser un técnico cercanos a los jugadores y muchos han creído enormemente en él. En contra de lo que en algunos casos se haya podido.

Tras un gran inicio de la temporada, con seis victorias consecutivas (la primera en el derbi en la Ciudad Deportiva Wanda Atlético de Madrid), se inició una racha de pinchazos a domicilio. Muchos de ellos ante rivales de la parte baja de la tabla y con la sensación de que se perdonó demasiado, lo que de algún modo rompió la buena dinámica y condenaron en gran medida al equipo en una temporada en la que apenas está permitido fallar.

De hecho, juntando las tres competiciones disputadas, el Juvenil A dejó de ganar en más de diez ocasiones (siete empates y cinco derrotas). Y si bien la mayoría llegaron en ese tramo medio de la temporada (octubre a diciembre), las dos derrotas en la Ciudad Real Madrid ante el Atlético de Madrid pusieron todo prácticamente imposible.

Algo parecido sucedió con Jorge Romero el curso pasado. Se empezó a un grandísimo nivel pero con el paso de los meses la cosa se fue torciendo.

 

PLANTILLA DEMASIADO EXTENSA

Desde fuera, y nuevamente de manera totalmente subjetiva, creo que una de las cosas que más ha pesado a este equipo ha sido el baile de jugadores. Es muy difícil tener claro sin mirar las estadísticas cual ha sido el once tipo de este curso, y en muchos casos el mérito ha sido de protagonistas inesperados como Julen Jon Guerrero nada más iniciar el curso (iba a gol por partido) o Lorenzo Sánchez ‘Loren’, que tardó en arrancar pero cuando lo hizo se volvió fundamental. En conclusión, hasta cuarenta y un jugadores han llegado a tener minutos de manera oficial. Creo que de alguna manera, tanta variación y más con la irrupción de una generación diferente (2004), ha hecho más difícil la adaptación a los automatismos y exigencias del entrenador que sí se venían trabajando desde el principio del curso.

Ahora bien, quiero matizar que para mi subir jugadores nunca es algo malo. Precisamente lo contrario, creo que de cara a su formación es algo muy positivo, siempre y cuando tengan minutos. Si bien también creo que los resultados, con una mentalidad cortoplacista, siempre son peores. Y muchos partidos se han decidido por meros detalles o pequeños errores. Obviamente una entidad como el Real Madrid debe pensar en el largo plazo, y creo que los canteranos se van a ver desarrollados la mayoría de este año, pero dado que solo se está evaluando este curso, se merece una mención a este aspecto.

Por último, y desde un plano más personal, creo que salvo Bruno Iglesias, que estadísticamente nunca ha fallado aunque sí creo que podía incluso haber sido aún más importante (potencialmente es buenísimo), quizás ha faltado más regularidad de muchos jugadores. Si bien algunos como Marvelous Antolín ‘Marvel’, Dani Vicente o Raúl Asencio han rendido siempre a gran nivel, otros jugadores importantes han vivido una mayor irregularidad como Rafel Obrador, Gonzalo García, Israel Salazar ‘Sala’ o, en menor medida, Víctor Muñoz y Manuel Ángel Morán.

 

INCÓGNITAS PARA EL FUTURO

Por todo ello, creo que si bien ha faltado suerte en muchos sentidos y ha habido cientos de aspectos que son de justicia reconocer el buen trabajo, el balance final de la temporada pone difícil la continuidad del cuerpo técnico y de muchos juveniles a la hora de dar el salto al Castilla de Raúl González.

Todas las informaciones apuntan a que Álvaro Arbeloa será su sucesor en los banquillos. Fiel a la política de este medio, hasta que no se produzca oficialmente algún cambio, el técnico del Juvenil A lo seguirá siendo Hernán Pérez. Pues, aprovechando esta nota de opinión, también quiero reivindicar lo descorazonador que debe resultar leer en prensa como algunos medios ya parecen eliminado de la ecuación aún disponiendo de contrato en vigor hasta como mínimo el 30 de junio de 2022.

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar