Si quedasen las competiciones inconclusas, ¿cómo afectaría a la cantera del Real Madrid?

 en Destacado, Juvenil A, Resto de cantera, Infantil, General Masculino, Benjamín, Prebenjamín / Debutante, Cadete, Juvenil, Alevín

He de reconocer que cada vez veo la posibilidad de que se terminen las competiciones de una manera menos optimista. Considero que, salvo las principales ligas de categoría senior (con la Segunda División B con un futuro también incierto), el resto de competiciones van a quedar inconclusas. Eso sí, primero habrá que esperar al anuncio oficial para terminar de descubrir el desenlace de esta situación. Sin embargo, en estos tiempos de confinamiento, me parece interesante realizar un experimento sobre el impacto de esta situación en los equipos de cantera. Un experimento sin ningún tipo de oficialidad.

 

TRES POSIBILIDADES

Para poner fin a las temporadas, considero que cada Federación va a encontrarse con tres posibilidades:

  • Suspensión total. La clasificación finaliza en su estado actual.

La opción que parece indudablemente más sencilla, aún a falta de saber si se estimará de alguna manera la existencia de campeones, ascensos o descensos. Esta posibilidad pasa por dar cada liga por finalizada en el estado en que se encuentren. En principio podría parecer la opción más justa, pues todo se habría disputado en el terreno de juego, pero habría un gran problema: hay equipos con partidos atrasados sin disputar y otros con partidos adelantados ya jugados, consecuencia o no de jornadas de descanso. Lo que daría indiscutible ventaja a los ganadores de dichos partidos.

  • Ejercicio de simulación matemático y de posibilidades hasta la última jornada.

Podría ser una opción, ahora bien, o se elabora un gran script fiel y fácil de adaptar a cada grupo, o su implantación parece muy complicada. Se celebran cientos de ligas en cada Comunidad Autónoma, y quizás resulte necesaria una logística difícil de aplicar. Si fuese capaz hasta de simular resultados podría corregir la problemática para resolver el goal average particular.

  • Finalizar competición en la última jornada inconclusa.

Sería la postura intermedia. Permitiría unir a las ventajas de las dos posibilidades anteriores: todo se basa en lo acontecido en los terrenos de juego, y se elimina la ventaja de los partidos adelantados. Se retrocedería a la jornada en que todos los equipos coincidan con el mismo número de partido jugados. El problema es que si ha resultado suspendido algún encuentro en las primeras jornadas, y el mismo ha quedado sin disputar, afectaría a todas las ligas. Además, las ligas con equipos impares, solo podrían igualarse en la jornada correspondiente al final de la primera vuelta.

 

EFECTOS MATERIALES DE LA CLASIFICACIÓN

Ahora bien, como clasificaciones no reales que son cualesquiera de las tres posibilidades, considero que se deben tomar únicamente como información. En mi opinión subjetiva, las Federaciones no deberían otorgar un trofeo de campeón, salvo que matemáticamente se hubiese logrado ya, ni establecer ascensos o descensos, independientemente del método utilizado. Pero sí establecer una clasificación final para poner en valor el trabajo realizado por todos los participantes. Una clasificación que, a su vez, deberá de ser oficial y sobre la que dejar constancia de alguna manera. Pero sin convertirse en realidad material suficiente como para determinar ascensos o descensos.

 

TRADUCCIÓN AL REAL MADRID

Considerando que la temporada del Castilla de Raúl González, todavía puede sufrir alteraciones, se va a dejar al margen de este análisis. Sin embargo, todo parece indicar que las medidas que se adopten no van a afectar al filial madridista que ocupa la séptima posición. Si bien todavía queda esperar a una solución oficial.

A continuación se realiza la tercera posibilidad, la que a mi juicio es más justa, sobre todos los equipos que componen La Fábrica:

 

JUVENILES

  • Juvenil A: la última jornada disputada por el equipo de Dani Poyatos en el Grupo 5 de la categoría de División de Honor Juveniles fue la Jornada 25. En la misma, todos los equipos han disputado 25 partidos, por lo que sería válida como clasificación final. El equipo blanco se alzaría campeón con 64 puntos.
  • Juvenil B: el equipo de Manu Fernández se encuentra en la misma situación anterior. Todos los integrantes del Grupo 12 de la categoría Nacional Juvenil han disputado 23 encuentros. El segundo juvenil sería campeón con 61 puntos.
  • Juvenil C: idéntico caso al Juvenil B, incluso en el número de jornadas disputadas en el Grupo 1 de Primera División Autonómica Juvenil. La única diferencia es que el equipo de Roberto Rodríguez sería campeón con 64 puntos.

 

Sergio Arribas, pichichi del Juvenil A, celebrando un gol

CADETES

  • Cadete A: aquí surge la primera indeterminación. El equipo de Tristán Celador no es líder del Grupo 1 de Primera División Autonómica Cadete, si bien tiene dos partidos menos que el líder -Atlético de Madrid con 22 partidos disputados- consecuencia principal de la Al Kass International Cup 2020. La jornada anterior en la que todos los equipos tienen los mismos partidos disputados, se trata de la Jornada 18: en esta ocasión el Cadete A era líder. En este supuesto, dependiendo del método resolutivo que se adopte, habrá diferentes campeones.
  • Cadete B: los pupilos de Gonzalo Cuenca son líderes en la Jornada 21 del Grupo 2 de Primera División Autonómica Cadete con 56 puntos. Justo la última que se disputó.

 

INFANTILES

  • Infantil A: es un caso muy similar al del Cadete A. El equipo de Diego Nogales no es líder pero cuenta con menos partidos que el líder. La situación de toda la categoría se igualaría la jornada anterior, la número 17, que situaba al equipo líder del Grupo 1 de la categoría División de Honor Infantil. Eso sí, empatado a puntos con el Atlético de Madrid, pero manteniendo un mejor promedio goleador.
  • Infantil B: El conjunto de Juan Carlos Duque no es líder, si bien tampoco se encuentra ‘al día’ de la competición regular. Como en el caso anterior, la situación se iguala en la Jornada 17 del Grupo 2 de la categoría División de Honor Infantil. Este retroceso sitúa a los madridistas como segundos clasificados con 41 puntos, acabando su sueño de conquistar la ‘liga imposible’.

La plantilla del Infantil B campeona de LaLiga Promises

 

ALEVINES

  • Alevín A: la clasificación actual determina al Alevín A de Álvaro López como líder, si bien cuenta con más partidos que algunos de los integrantes del grupo, aunque muy alejados de la clasificación, en esta liga de dos en que se había convertido el Grupo 1 de Primera División Autonómica Alevín. Sería necesario retroceder hasta la Jornada 19 en que el equipo sigue siendo líder con 54 puntos.
  • Alevín B: El equipo de José Luis Pleite es líder en la Jornada 19, la última en disputa, dentro del Grupo 2 de Primera División Autonómica Alevín. Sus 52 puntos le mantienen en la cabeza y no ha habido ningún partido adelantado o atrasado, por lo que no hay que establecer ningún salto temporal.

 

BENJAMINES Y PREBENJAMÍN

  • Benjamín A y Benjamín B: los equipos de Ruben Barrios y Víctor Carvajal disputan de manera conjunta el Grupo 7 de la categoría Preferente Benjamín F7. Dicho grupo cuenta con equipos impares, por lo que hay siempre una jornada de descanso. En consecuencia de ello la única jornada válida para igualar a todos los equipos es la Jornada 14, en que todos ellos han disputado trece encuentros. La misma deja al primer benjamín líder con 39 puntos mientras que el segundo ocupa la quinta posición con 24 puntos.
  • Prebenjamín: El equipo de Juan Carlos Juárez solo conoce la victoria por lo que resulta indudable su primera posición. Ahora bien, el Grupo 27 de la categoría Prebenjamín F7 también cuenta con un número impar de integrantes. Todo ello obliga a retroceder a la Jornada 11 en la que todos los equipos han disputado diez partidos. En la misma es líder el equipo más prematuro con 30 puntos.

 

CONCLUSIÓN

Si se aplica el tercer método de resolución de la temporada, diez equipos de La Fábrica habrían logrado su objetivo de conquistar la primera posición. Un hito sobre el que no existen precedentes recientes de finalizar la temporada. Solamente Castilla -aún reanudándose sería en formato playoff-, Infantil B y Benjamín B no conquistarían la fase regular, con el dato adicional de que los dos benjamines blancos comparten la misma liga. Por lo que realmente se traduciría en diez campeones de doce posibles. Todo ello simplemente a efectos informativos y para calificar el trabajo de la Dirección Deportiva durante esta temporada. Ya que como he mencionado, creo que simplemente habría que establecer una clasificación oficial final, pero sin ningún efecto material sobre la misma. Que quede simplemente para hacer justicia al trabajo de cada equipo.

Ahora bien, este dato deja un regusto amargo sobre lo que esta temporada pudo llegar a ser si se hubiese podido terminar de manera normal. Aunque todavía no ha habido suspensión oficial de la misma, los últimos comunicados no resultan demasiado optimistas. Hay que tener claro que, por encima de la práctica deportiva, se encuentra la salud de manera indiscutida.

Si se aplica el primer método de resolución, el de dejar todo como se encuentra, el número de campeones ascendería a ocho de trece posibles. Pues Cadete A e Infantil A perderían la primera plaza.

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar