Sergio Sánchez: “Estuve un año sin jugar por un error, me dijeron que tenía un problema de corazón” (Parte 1)

 en Destacado, Cajón de Sastre, Objetivo: ADN BLANCO

Sergio Sánchez Pérez (30/10/1995) nació en Ansó (Huesca), donde comenzó a dar sus primeros pasos rodeado de fútbol. El delantero creció en la cantera de la SD Huesca, llegando a debutar con el primer equipo en Segunda División B. Posteriormente, se marchó al Real Madrid C, pasó por el Osasuna Promesas y actualmente milita en la SD Tarazona de la Tercera División de Aragón. Lleva ya 10 goles y vive su mejor momento como profesional tras superar una etapa algo abrupta.

Pregunta: Lo primero de todo, Sergio, es que la gente te sitúe. ¿Qué tal está Sergio Sánchez en la SD Tarazona?

Respuesta: Bueno, pasé una etapa en el fútbol un poco complicada y ahora por suerte me estoy encontrando física y mentalmente como cuando tuve que dejar de jugar. Y eso es un plus que tengo. Ahora en el Tarazona estoy muy muy bien.

P: ¿Cómo fue para ti ese momento complicado, sin poder jugar al fútbol?

R: En Osasuna, al salir del Real Madrid tuve que dejar de practicar el fútbol durante un año por un problema en el corazón. Estuve casi un año parado. En unas pruebas rutinarias me detectaron una hipertrofia en el corazón. Fue algo que yo no noté, no noté nada, no fue una dolencia. Me fui a unos cardiólogos por mi cuenta y me dijeron que se trataba de un error. Así que volví a la Tercera de Aragón y ahora estoy genial.

P: Has pasado por varios equipos desde que dejaste las canteras del Real Madrid y Osasuna en 2017. ¿Cómo has vivido ese período de cierta inestabilidad deportiva?

R: Hasta ahora, los años que he ido cambiando de equipo, aunque este año es el segundo ya en Tarazona, me ha ido costando. Porque al final cambiar de equipo cada año, quieras que no, no te acabas de situar nunca en un equipo y es complicado.

Sergio Sánchez en un partido con el Tarazona

Sergio Sánchez en un partido con el Tarazona

P: ¿Encuentras mucha diferencia entre tu paso por el Madrid y el fútbol en otros clubes más humildes?

R: Sí, la diferencia es abismal. Los medios que hay en Madrid… al final es uno de los mejores clubes del mundo. Sales de ahí y ves lo que es la realidad, porque allí estás como en una nube. Estuve en Madrid, Osasuna, luego a un equipo pequeñito de Aragón (AD Sabiñanigo)… el Madrid es un mundo en comparación con lo demás.

P: Llegaste cedido al Tarazona en enero y esta temporada te estás haciendo indiscutible. ¿Qué tal ha sido tu adaptación?

R: Ahora estoy súper a gusto, me he adaptado muy bien. Eso también ayuda a subir mi rendimiento, porque estoy a gusto. La Tercera de Aragón es un grupo que este año está mucho más competido que otros años porque hay muchos equipos que han apostado fuerte. Ahora estamos tres o cuatro equipos peleando en las posiciones de arriba. Yo creo y espero que al final la cosa esté entre el Teruel y el Tarazona, que son los equipos más potentes y con más presupuesto en teoría.

P: ¿Cómo ves al equipo? ¿Qué objetivos os marcáis para esta temporada?

R: El objetivo es subir. El Tarazona lleva cuatro o cinco años jugando playoff, el año pasado estuvimos a una ronda de subir a Segunda B… así que el objetivo es quedar campeones y subir a Segunda B.

P: Has sido el primer canterano del Real Madrid, de las cuatro primeras divisiones, en llegar a la cifra de 10 goles. ¿Qué tal te ves tú de cara al gol esta campaña?

R: Bueno, yo cuando llegue a Tarazona, el entrenador implanta un sistema de 4-4-2 en el que cuesta coger los mecanismos. Por eso el año pasado no acababa de situarme en el campo, estaba un poco perdido. Este año, al estar desde el principio, en pretemporada, sobre todo, es más fácil coger los mecanismos y las pautas del entrenador. Estoy mucho más cómodo.

https://twitter.com/DAVIDCOPITOA/status/1197122337528778752?s=20

P: Ser delantero es distinto a jugar en cualquier otra posición sobre el campo. Cuando empieza la temporada, ¿haces cábalas sobre los goles que crees que puedes o debes anotar?

R: Siendo sincero, hasta este año nunca me había puesto una meta. Esta temporada sí que me he dicho “esto tiene que ir bien”. No me he puesto una meta de número de goles exactos, pero sí quiero conseguir una cifra importante. Al final un delantero, aunque suene a tópico, vive del gol. Puedes hacerlo muy bien, pero si no metes goles… un delantero tiene que meter goles. Eso te hace destacar y que se fijen en ti.

P: Tienes toda tu carrera por delante y de momento estás mostrando un buen nivel en tercera. ¿Dónde te ves llegando en un futuro?

R: Eso es complicado (risas). Por el momento pienso en el Tarazona, en hacer un año bueno en cifra personal e intentar ascender en Segunda B y jugar allí el año que viene y sino, intentar jugar en Segunda B con ese club. Nunca se sabe, aún tengo una carrera larga por delante y llegar al fútbol profesional es el sueño que cualquier jugador tiene y me gustaría conseguirlo.

“Estoy preparándome la oposición de bombero por si el fútbol no me da de comer”

P: En Tercera es complicado que los jugadores vivan del fútbol. ¿Tienes otros proyectos actualmente entre manos?

R: Sí, de hecho, este año me he puesto con la oposición de bombero. Al final, ser futbolista todos sabemos lo complicado que es y hay que tener un Plan B. Así que hay que tener algo y yo me he decantado por esto. Es una profesión que siempre me ha llamado la atención y me gustaría trabajar de ello en un futuro. Si el fútbol no me da de comer, claro (risas). Porque en Tercera, es verdad que hay clubes que se están profesionalizando mucho, pero es muy complicado que lleguen al nivel de un Segunda B o Segunda. Algo hay que tener pensado.

P: Por último, si tuvieras que elegir una de tus etapas como jugador, en cualquiera de los equipos en los que has estado, ¿cuál sería y por qué?

R: La etapa del Real Madrid siempre va a estar ahí, en mí. Es una experiencia que pude disfrutar y que cualquier futbolista querría y eso es algo que me marcó muchísimo. Fue un poco dura, porque fue la primera vez que salí de casa, pero yo me quedo con todo lo bonito que viví. También me acuerdo de mi debut con el Huesca, cuando era Juvenil, que metí gol en mi primer partido en Segunda División B.

 

Para leer la segunda parte de la entrevista, haga clic aquí.

Post recomendados
Mostrando 2 comentarios
  • María Carmen Sanchez gil
    Responder

    Me ha encantado la entrevista,tan natural y sincero como siempre,eres un gran deportista y mejor persona.
    ¡Ojalá se cumplan tus sueños!

  • Carlos
    Responder

    Muchas veces encontramos obstáculos en la vida que una vez superados nos hace más fuertes y valorar más los logros conseguidos. Ese va a ser tu caso Sergio, ánimo.

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar