Sergio Parla: “Llevo con mucho orgullo el brazalete del Calahorra”

 en Destacado, Cajón de Sastre, Objetivo: ADN BLANCO

No es la primera vez que se cruza mi camino con Sergio Parla (05/06/1992), que ya protagonizó un interesante reportaje con mi firma en el pasado en SoyMadridista, y tenía reservado un puesto para él en Objetivo: ADN BLANCO. Defensor en su día, mediocentro en el presente, no regatea preguntas, si no que las hace frente con contundencia. Su carisma y carácter se refleja tanto en su juego como en su forma de ser. Y así se encuentra ahora mismo el jugador nacido en Madrid aunque natural de Getafe.

 

PREGUNTA: Si bien hemos mantenido cierto contacto aprovechando las redes sociales, nuestro punto de partida en forma de reportaje sucedió en verano de 2017, hace más de dos años. ¿Cómo ha cambiado tu vida desde entonces?

RESPUESTA: A día de hoy mi vida ha cambiado mucho. Salí de Móstoles, de la Comunidad de Madrid, y estoy jugando en el CD Calahorra en Segunda División B en el Grupo II (entre otros, La Rioja).

P: Pero tras tu salida del Móstoles URJC no llegaste directamente a Segunda División B, ¿verdad?

R: Yo vine en enero de 2018 y conseguimos ascender a Segunda División B en esa primera temporada. El año pasado conseguimos nuestro objetivo de permanencia de manera cómoda, y este año nuestro objetivo es la Copa del Rey aunque soñamos con logros mayores pues estamos a solamente cuatro puntos del playoff.

P: La salida del Móstoles URJC fue muy valiente por tu parte, porque apostaste por un equipo también de Tercera División, que estaba arriba en la tabla.

R: Sí, mi salida del Móstoles responde entre otros motivos de club, principalmente a la salida de Juanvi Peinado. Yo voy a Móstoles porque él va allí a entrenar, pues para mi Juanvi significa mucho más que un entrenador, y una vez él sale decido arriesgar y venirme aquí a La Rioja. Por suerte ya es mi tercera temporada aquí y estoy muy a gusto.

P: ¿Por qué Calahorra? ¿Qué te llevó a apostar por el equipo riojano?

R: Yo no tenía representante al momento de mi salida, así que decido pedir ayuda para obtener cierta promoción, y aparece el Calahorra que iba líder en el grupo de Tercera División de La Rioja y decidí apostar por la posibilidad del ascenso. Conseguimos la liga y después ganamos la eliminatoria siguiente ante el Levante B en los penaltis. El equipo llevaba sin estar en la División de Bronce desde la 2003/2004.

P: Una eliminatoria de ascenso que conoces tu mejor que nadie de su dificultad.

R: Sí, ya viví varias eliminatorias de ascenso a Segunda División B con el Real Madrid C, Rayo Vallecano B y ahora aquí en Calahorra. Los playoffs son partidos a vida o muerte, con situaciones muy complejas en los que tienes que dar absolutamente todo para lograr el objetivo.

P: Echando la vista atrás, ¿en qué piensas respecto de tu decisión de venir aquí?

R: Fue acertada claro, al final yo necesitaba salir de la Comunidad de Madrid, cambiar de aires siempre viene bien. En Madrid por ejemplo, por unas cosas o por otras no había logrado un ascenso fuera de un filial y aquí en seis meses lo consigo a la primera. Al final recompensa un poco tu decisión valiente de salir fuera, alejarte de tu zona de confort, y es una cosa que siempre tengo que agradecer al club. En Tercera División no hay los mismos medios que en otros categorías o hasta en otros grupos para conocer jugadores, y aquí creyeron y apostaron por mi. Y mira por donde, aquí sigo.

P: Hay que añadir además que tu último año también fue muy especial en el plano goleador.

R: Efectivamente, mi mejor año goleador había sido de cuatro o cinco goles como mucho, y aquí me dieron la confianza para encargarme de los penaltis. Entre eso y una serie de goles sueltos pude hacer ocho goles que considero una cantidad buena para un mediocentro.

P: Te defines como mediocentro pero los que te recordamos de La Fábrica, te recordamos jugando más como central…

R: Hace ya mucho tiempo que no juego de central. Aquí en Calahorra llegué como central pero en la eliminatoria de ascenso, el míster decidió apostar por mi como mediocentro en el partido de vuelta, y como a día de hoy sigo entrenado por el mismo técnico (Miguel Sola) pues sigue confiando en mi para esta posición. Aunque testimonialmente he podido jugar de central cuando ha sido necesario, mi sitio es claro ahora mismo. Me encuentro a gusto en esta posición, ya con algún entrenador en la cantera como Luis Miguel Ramis o Sergio Piña, había podido intervenir en esta demarcación lo que me había ayudado a conocerla.

P: En otras ocasiones hemos hablado de compañeros con los que se puede coincidir en categorías ya profesionales, pero para un canterano de La Fábrica también existen reencuentros con entrenadores. Se me ocurren en tu carrera nombres como Luis Miguel Ramis, Juanvi Peinado o Sebastián Parrilla que entrena junto a Xabi Alonso.

R: De hecho, hace pocos meses me encontré en Zubieta con ‘Sebas’ en nuestro partido contra el filial de la Real Sociedad. No sabíamos nada Kamal -está también en Calahorra- ni yo, y pasamos un bonito rato con él. Esos reencuentros te alegran mucho la verdad, te permite revivir momentos de tu infancia y volver a ver a gente importante que ha sido importante en tu carrera. De jugadores este año también coincido con Andy Rodríguez, Antonio Martínez e Iván Garrido.

P: Comentabas hace unos instantes que te permites soñar con otro playoff de ascenso. ¿Cómo de lejos ves la Segunda División para un jugador como tú?

R: Pues personalmente creo que no hay tanto salto como parece. Hay jugadores en esta categoría que estoy seguro lo harían muy bien en Segunda División, y equipos que el año pasado militaban en Segunda B como el Mirandés que estaba en mi grupo o el Fuenlabrada, están completando un gran año.

P: Acabáis de terminar la primera vuelta, ¿qué objetivos te marcas como futbolista?

R: El objetivo colectivo es terminar lo más arriba posible, al final la clasificación te va a colocar en donde mereces estar al término del curso, pero creo que el verdadero premio sería que el club pudiese disfrutar de la Copa del Rey en su nuevo formato la próxima temporada. A nivel personal buscaré aportar lo máximo posible al equipo, jugar todo lo posible, y mejor aún si sigo haciendo goles como hasta ahora. Un conjunto es la suma de todos y encantado de ayudar. Y más ahora cuando soy uno de los capitanes y llevo con mucho orgullo el brazalete cuando puedo representar al equipo riojano.

P: Ya estaríamos cerca de cerrar la entrevista, pero te reservaba una última pregunta para alguien que creo con tantas vivencias en varias categorías puede responder. Una de las inquietudes cuando se llega a edad juvenil es si merece seguir peleando al máximo por vivir del fútbol, pues todos sueñan con Primera División pero muy pocos llegan. ¿Qué consejo darías a un jugador en época formativa que te preguntase ésto?

R: Respondería que cada uno tiene que valorar lo que quiere. Desde una perspectiva económica, Segunda B seguramente les convenza económicamente. Pero Tercera División pues no les va a dar para satisfacer sus expectativas. Luego hay otras perspectivas, yo por ejemplo vivo el fútbol con pasión, es algo que he hecho desde niño. Yo he jugado en Tercera División y no me ha pasado nada. ¿Qué para vivir no te da? Pues seguramente no, pero tienes que trabajar y ganarte tu sitio. Las oportunidades en categorías altas llegan, y si no llegan, pues tienes que ganártelas en forma de ascenso.

P: Y no puedo irme sin preguntarte por Juanvi Peinado. Ahora mismo es el ayudante de Julen Lopetegui en el Sevilla, y en tu carrera siempre termináis trabajando juntos…

R: (Risas) Con Juanvi siempre es un círculo cíclico y antes o después siempre volvemos a juntarnos. Así que desearle que siga bien, disfrute en su actual equipo, y cuando esté como primer entrenador en un equipo grande, ojalá se acuerde otra vez de mi y volvamos a cerrar el círculo.

P: Pues ya estaría todo, muchísimas gracias por tu tiempo.

R: Gracias a vosotros. Aún así quería aprovechar para mandar un saludo a ADN BLANCO y a sus seguidores, que nos sirve de ayuda a los que somos canteranos para seguir en contacto, y seguir todas las categorías de La Fábrica. Estoy convencido que todo canterano tiene buenos recuerdos de su estancia en el Real Madrid y les interesa leer sobre ella. Enhorabuena a los que lo hacéis posible.

Post recientes

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar