Sergio Caba: “Ramis es el mejor entrenador que he tenido” (Parte 2)

 en Destacado, Cajón de Sastre, Objetivo: ADN BLANCO

Sergio Cabanelas (Monforte de Lemos, 25 de julio de 1995) creció como jugador del Real Madrid desde que tenía 14 años. Abandonó su hogar en las tierras gallegas y se marchó a la capital para vestir, como guardameta, la camiseta del mejor club del mundo. Ganó ligas, participó en la primera edición de la UEFA Youth League y, sobre todo, aprendió bajo la tutela de grandes entrenadores. Estuvo seis años y coincidió en la portería con Álex Craninx o Fran Rodríguez, de quiénes guarda también muy buen recuerdo.

 

Primera parte de la entrevista.

 

Pregunta: Creciste desde que eras Cadete, en el año 2009, en el Real Madrid, hasta llegar al ahora desaparecido Real Madrid C. ¿Cómo fue tu evolución personal y deportiva allí?

Respuesta: Supongo que como todos los chicos que pasan por la cantera, que se van muy jóvenes de su casa, se te hace duro. Te vas a un sitio totalmente nuevo, con gente totalmente nueva, que están en la misma situación que tú y haces amigos rápido. Pero es duro alejarte tan joven de tu familia. Al principio se me hizo duro hasta el punto de pensar en dejarlo, pero gracias a mi familia y mis amigos fui sacando los días adelante y ahora tengo un buen recuerdo de esa etapa.

P: Y la competición ayuda a concentrarse en otra cosa. Ganaste la liga en todas las categorías del fútbol base. ¿Qué supone para un chico de 15-16 años ver que cada temporada gana un título?

R: Al final, si te digo la verdad, llegaba un momento que salías al campo sabiendo que ibas a ganar. Y eso tampoco es bueno a nivel competitivo, porque la formación es para aprender, pero muchas veces ibas con la mentalidad de que ibas a ganar, de que a ver si no te tiraban mucho. Hasta que se notaba la forma física, ya en edad juvenil, ahí ya empezabas a competir de verdad. Pero a veces era pasar el rato, competías más en los entrenamientos que en los partidos.

P: ¿Cuál año recuerdas con más cariño?

R: El penúltimo año, en el Juvenil A, fue una liga bonita, porque ya entras a competir con otros equipos. Tienes también la Copa de Campeones, la Youth League… es un paso totalmente gigante desde el Juvenil B, que al final jugabas contra equipos de Madrid, a una liga con los grandes clubes de España.

P: En tu último año con el Juvenil A rozasteis el triplete en un año magnífico. De hecho, fuiste el héroe de la Copa de Campeones contra la Real Sociedad, en los penaltis. ¿Qué significó este año para ti?

R: Fue un año bonito. Sobre todo, porque había jugadores muy buenos, con mucha calidad, que están ahora en Primera y Segunda División. Y compites contra equipos de las demás canteras de España y ahí es donde ves el nivel que tienes, dónde puedes llegar, y así lo estoy viendo ahora con los jugadores con los que jugué que ahora están en Primera y Segunda.

P: Como comentabas, ese mismo año jugasteis la primera edición de la UEFA Youth League. Al final, sois todavía niños disputando toda una Champions League juvenil, ¿qué os supone a nivel emocional esta competición?

R: Yo creo que es un buen momento para disputarla. Tienes 18 años, hay muchos jugadores en Primera División que con esa edad ya son profesionales. Es una buena transición, porque cuando salías del Juvenil A muchos jugadores pasaban al Castilla, y es un salto muy grande. Lo bueno de una competición de esas características es que tú como jugador creces. Viajas con el primer equipo en la fase de grupos, ves lo que es de verdad el fútbol profesional, y no te pilla de sorpresa de hoy estoy en el Juvenil A, al año que viene en el Castilla en Segunda y a lo mejor a mitad de temporada estoy en el primer equipo. Es una transición, hecha para esa gente que da el salto, para que sea poco a poco. Además de que es una competición bonita e ilusionante para jugar.

P: El primer equipo tiene la obligación de competir por todos los títulos. ¿Teníais vosotros, como juvenil, el objetivo de ganar la UEFA Youth League?

R: La exigencia te la ponías tú, porque estabas representando al mejor club del mundo. Un club con unas dimensiones enormes. Al final eres el rival a batir, no eres el primer equipo, pero tienes que jugar contra los mismos equipos que ellos. Eres el Real Madrid, al fin y al cabo.

P: ¿Recuerdas algún momento único, alguna anécdota de aquellos años tan importantes?

R: Sobre todo, el trato con los jugadores del primer equipo en la Ciudad Deportiva. Lo totalmente distinto que es una persona como puede ser, por ejemplo, Cristiano, en la televisión, y luego lo que ves día a día de ellos. Al final, el último año, que entrenábamos por la mañana, convivíamos con ellos, y ves lo cercanos que son. No son lo que parecen en la televisión, son otro tipo de personas. Cuando no hay cámaras, en intimidad, son distintos, y es con lo que te quedas de esa gente.

P: Tuviste como entrenador a Luis Miguel Ramis, ahora en el Albacete. ¿Cómo fue tu confianza con él?

R: Siempre lo dije, para mí fue el mejor entrenador que he tenido. Un técnico con personalidad, con las ideas claras. El recuerdo que tengo es que ha sido el mejor entrenador hasta el momento. Estoy seguro de que va a llegar a la élite, aunque ya lo está, pero más arriba. Hacía además que todo el equipo fuera al 100% con sus ideas, que al final es lo difícil de ser entrenador, hacer que sus jugadores crean en lo que está haciendo, en lo que propone.

P: Por último, coincidiste con Fran y Craninx, dos de los anteriores protagonistas que hemos tenido en ADN Blanco. ¿Qué tal es tu relación con tus ex compañeros de La Fábrica?

R: Toda la gente con la que convives y entrenas, están en la misma situación que tú. Todos están fuera de casa, y te relaciones día a día con los jugadores del equipo. El 70% éramos gente de fuera y ya no solo convivías con ellos en el vestuario, sino también fuera. Obviamente no tengo tanta relación como antes con todos, pero con algunos aún estamos en algún grupo, aún hablamos… y si vienen a jugar por aquí cerca pues intento ir a verlos.

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar