Resumen de las Bases de Competición de Primera RFEF: ¿siguiente fase para el Estadio Alfredo di Stéfano?
Tras su estreno la pasada temporada, en la que se culminó con éxito la reconfiguración del fútbol de bronce español con la creación de una atractiva competición, la Real Federación Española de Fútbol ha publicado las Bases de Competición para la Primera División RFEF (ahora Primera Federación) en esta temporada 2022/2023 con una línea muy continuista (Circular nº 149). De hecho, apenas hay diferencias.
MISMOS REQUISITOS PERO YA SIN MORATORIAS
Como ya sucediera el curso pasado, la Primera División RFEF establece unos requisitos muy concretos de inscripción. Si bien, para muchos de ellos, se había concedido una moratoria que ha terminado este verano. Por lo que, sobre el papel, veremos al fin la división profesionalizada que se anhela en la Federación. Los aspectos más destacados son:
- Resulta obligatorio disponer de un terreno de juego de hierba natural para la disputa de todos los partidos oficiales. El curso pasado se concedió una moratoria para esta exigencia, la cual ya ha terminado.
- Los estadios deben contar con gradas perimetrales así como un graderío con capacidad de 4.000 espectadores. Este primer requisito, aún contándose con una moratoria hasta la temporada 2023/2024, hace presumir que pronto veremos un Estadio Alfredo di Stéfano con fondos permanentes construidos. En una imagen que recordará al ascenso del Castilla en 2012. No hay que olvidar que el templo merengue tiene diseñadas hasta cuatro fases de construcción.
- Los clubes deben contar con un presupuesto mínimo de 1.500.000 euros.
- Se establece un salario mínimo de 35.000 euros.
ASPECTOS GENERALES DE LA NORMATIVA
- Dos períodos de inscripción de jugadores: del 1 de julio de 2022 al 1 de septiembre así como del 2 de enero al 31 de enero de 2023.
- Límite de 23 licencias (24 con tres porteros). Seis/siete de ellas deben corresponderse a futbolistas en edad sub-23.
- Dorsales fijos del 1 al 24. Si bien el 24 solamente puede ser ocupado por el tercer guardameta. 1 y 13 deben corresponder a porteros de manera obligatoria.
- Hasta doce jugadores pueden sentarse en el banquillo (convocatorias de 23). Si bien solo cinco pueden llegar a entrar en el partido como suplentes. Solo podrá disponerse de un sexto suplente en una hipotética prórroga en los Playoffs de Ascenso.
- Cinco amonestaciones acarrean suspensión. Los ciclos de amonestaciones terminan a la vez que la Fase Regular.
LA COMPETICIÓN: DOBLE FASE
La Primera División RFEF estará compuesta de dos grupos de veinte equipos que se enfrentarán entre sí, a ida y vuelta, durante 38 jornadas desde el 28 de agosto en la llamada Fase Regular. Los ganadores de cada uno de los dos grupos ascenderán automáticamente a LaLiga Smartbank. Mientras que los equipos que integren las posiciones segunda a quinta de cada grupo se enfrentarán en el Playoff de Primera RFEF por otras dos plazas de ascenso. Los cinco peores clasificados en la Fase Regular descenderán de categoría.
Por suerte, y la principal novedad de este curso, es que el Playoff de Ascenso se disputará a doble partido y en los estadios de cada equipo participante, desapareciendo esa sede neutral que se ha vivido las últimas temporadas como consecuencia de la COVID-19. Es decir, se recupera el formato tradicional.
GRUPO 1 – PRIMERA RFEF
AD ALCORCÓN
AD CEUTA FC
AD MÉRIDA
ALGECIRAS CF
CD BADAJOZ
CF FUENLABRADA
CÓRDOBA CF
CF RAYO MAJADAHONDA
CyD LEONESA
DUX INTERNACIONAL DE MADRID
LINARES DEPORTIVO
PONTEVEDRA CF
RACING CLUB FERROL
REAL MADRID-CASTILLA
RB LINENSE
RC CELTA DE VIGO B
RC DEPORTIVO
SAN FERNANDO CDI
UD SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
UNIONISTAS DE SALAMANCA CF
GRUPO 2 – PRIMERA RFEF
ATHLETIC CLUB B
CA OSASUNA B
CD CALAHORRA
CD NUMANCIA DE SORIA
CE SABADELL FC
CD ALCOYANO
CD AT. BALEARES
CD CASTELLÓN
CD ELDENSE
CF INTERCITY
CF LA NUCÍA
FC BARCELONA B
GIMNÀSTIC DE TARRAGONA
REAL MURCIA CF
REAL SOCIEDAD B
REAL UNIÓN CLUB
SD AMOREBIETA
SD LOGROÑÉS
UR CORNELLÀ
UD LOGROÑÉS