Pipe Sáez: “Los recursos que tienes en el Real Madrid no los tiene nadie” (Parte 2)

 en Destacado, Juvenil A, Cajón de Sastre, Objetivo: ADN BLANCO

Felipe Sáez Carrillo (Madrid, 19 de agosto de 1995), Pipe Sáez en el mundo del fútbol, fue canterano del Real Madrid entre los años 2012 y 2015. Procedente del fútbol base del Rayo Vallecano, llegó a Valdebebas para jugar en el Juvenil C, y disputó tres temporadas vistiendo la elástica merengue, una de ellas en el Juvenil A. En la cantera madridista dio sus últimos pasos antes de convertirse en jugador profesional y recuerda algunos detalles de sus vivencias en la casa blanca.

 

Para leer la primera parte de la entrevista, haga clic aquí

Pregunta: Llegar con 16 años a La Fábrica no es sencillo. ¿Te pudiste adaptar rápidamente al estilo de vida y el ritmo de juego?

Respuesta: Creo que llegar fue impresionante. Me pareció bestial. Al final no dejas de ser un chaval y te has criado en un pueblo y en un barrio. Y al final, sí que es cierto que venía del Rayo Vallecano, que justo la temporada anterior habíamos inaugurado la Ciudad Deportiva y había dado un salto cualitativo el club en ese aspecto, pero al llegar a Valdebebas… Yo recuerdo ir a jugar allí y estábamos fuera de onda. Solo entrar en los vestuarios ya te hacía estar fuera de onda. Así que vivir eso desde dentro y diariamente, fue una experiencia brutal. Fue una etapa de tres años en las que en lo deportivo hubo de todo, pero disfruté al máximo de todas las comodidades, las instalaciones, del personal… en general de todo. Digamos que lo ves tan profesional siendo tan joven, no estando acostumbrado a ello, que impresiona mucho. Y personas como yo lo valoramos y lo hemos valorado, es una experiencia que te llevas para ti y fue fenomenal.

P: En tus recuerdos seguro que mantienes la UEFA Youth League, porque tu generación fue la primera en disputar este torneo. ¿Qué sensaciones recuerdas de la competición?

R: Sí, justamente ese año la incluyeron con el mismo formato que el primer equipo. Fue un poco de improvisto, porque no sabíamos en qué momento se iba a instaurar, y fue brutal. Aparte de que la liga de juvenil, en División de Honor, es muy bonita, que incluso como hicimos, al ganarla, llegas a jugar la Copa de Campeones y la Copa del Rey, ya es muy bonita, incluyendo la UEFA Youth League, los viajes en avión con el primer equipo, ir a ver los partidos del primer equipo… ese ambiente que, aunque no llega a ser la Champions League, sí que te encuentras inmerso en esa nube. Y fíjate que llegamos hasta las semifinales, que por desgracia perdimos, pero te sientes en una esfera privilegiada y muy profesional.

P: De hecho, me han chivado que marcaste un gol a la Juventus que es de tus favoritos, ¿verdad?

R: (Risas) Bueno, a ver, lo enseño a mis amigos porque cada vez que veo el vídeo me vienen muy buenos recuerdos. Mentalmente vuelvo al momento, a la situación, porque fue uno de los días a recordar, diferente al resto de días. El contexto en concreto, el momento era el oportuno, la situación en la que se encontraba el equipo… creo que reunía todo, y luego encima el gol, no es por presumir (risas) pero después del gol llegas a España y ves 200 seguidores más en Twitter, todo el mundo hablando de ello… sí que es cierto que te sientes privilegiado en ese aspecto. Lo recuerdo con mucha felicidad y mucha nostalgia.

P: ¿Qué otro momento guardas con especial cariño de tu etapa como madridista?

R: Pues, por ejemplo, en juvenil de primer año, que no sé si es algo que se siga haciendo, fuimos a Qatar, a Dubái. No era mi primer viaje con el fútbol, pero sí que, en la estancia, que estuvimos 15-20 días, bastante tiempo, me pareció todo brutal. El nivel, cómo te trataban, que realmente te sentías un alto cargo y eras un chaval de 16 o 17 años. Las instalaciones, el torneo, la convivencia con los compañeros, que a mí siempre ha sido lo que más me ha gustado, el poder disfrutar de las relaciones sociales, que además teníamos muy buen grupo… la verdad es que recuerdo ese viaje como uno de los mejores viajes que he tenido y en el fútbol diría que es mejor.

P: Se comenta por ahí que solías correr la San Silvestre…

R: Sí, he corrido la San Silvestre, pero no la vallecana (risas), sino la San Silvestre cadalseña, que es de mi pueblo. La he corrido varios años. Es una cosa que me gusta. Además, un día que fuimos a correr mi hermano y yo, mi padre, que no es mucho de tecnología, nos hizo una foto y le vi esa cara de ilusión que realmente dije, tengo que correrla varios años. Y correr con tu gente, con tus amigos, ver a tu familia… me pareció una satisfacción enrome y me encantó. Pero fue la de mi pueblo, y siempre que pudiera ir porque no tuviera entrenamiento, escaquearme no va conmigo.

P: Respecto a los entrenadores, ¿te marcó alguno de tal forma que todavía hoy sigas recordando sus enseñanzas?

R: La verdad es que, a pesar de que no terminé jugando esa temporada, aunque empecé jugando mucho, destacaría a Ramis. La forma de entrenar, la forma de ver el fútbol me parecía brutal. Al final tú veías al equipo, y no hay más que ver los resultados; ganar la liga, ganar la Copa de Campeones, llegar a la final de la Copa del Rey, llegar a las semifinales de la UEFA Youth League… al final te dice mucho del trabajo que había detrás. Y a pesar de ser muy exigente todo el cuerpo técnico, porque Juan, el preparador físico, me parecía brutal también… la gente se extraña, porque no jugaba, y mis amigos se extrañan, me dicen “¡Pero si no te ponía!” (risas). Pero siendo honestos, me marcó mucho y aprendí muchísimo. También los otros dos años, no quiero decir que no aprendiera, pero ese año fue mucho más bonito, más exigente a nivel competitivo y yo creo que dimos la cara de buena manera.

“Todavía mantengo contacto con bastantes compañeros, hablo bastante con Javi Muñoz, Miki, Enzo…”

P: Compartiste vestuario con jugadores de la talla de Marcos Llorente, Aleix Febas o Mario Hermoso. ¿Seguís manteniendo contacto?

R: Sí, la verdad es que sí. Ahora los ves por la televisión y a mí me hace ilusión ver a antiguos compañeros en los partidos. Al final todos nos quedamos con Marcos Llorente y Mario Hermoso, que la verdad es que están a un nivel brutal, les veo todos los fines de semana y están a un nivel altísimo, me alegro mucho por ellos. Y sí que mantengo contacto con bastantes de ellos. No un contacto muy fluido, pero se nota cuando hablas con ellos que tenemos muy buena relación. No hace falta hablar todos los días con ellos para saber que tienes muy buen feeling. La verdad es que hablo bastante con Javi Muñoz, con Miki, con Enzo… son con los que tengo más contacto directo y todo genial. De vez en cuando cae alguna anécdota… (risas) y todo muy buenos recuerdos.

 

La plantilla del Juvenil A que viajó a París para enfrentarse a los cuartos de final ante el Paris Saint Germain en la UEFA Youth League.
(Arriba) Sergio Rodríguez Caba, Enzo Zidane, Jaime Sánchez, Sandro Toscano, Fran Rodríguez, Miki Muñoz, Agoney González, Mario Hermoso y Álex Craninx. (Abajo) Javi Muñoz, Marcos Llorente, Héctor Martínez, Álvaro Jiménez, Aleix Febas (1996), Iván Saez, Marcos Legaz, Pipe Sáez e Isma Cerro

 

P: ¿Alguna anécdota que se pueda contar en público?

R: Seguramente te pondría contar alguna, pero la que me está viniendo a la mente no te la puedo contar (risas). Pero sí, de Javi Muñoz, que vino a mi pueblo una vez y la verdad es que muy bien, es un chico que también es de un pueblo, de Saelices… y de hecho, se llevaba mejor con mis amigos que yo. Yo decía: “Coño, si traigo un amigo y a los 10 minutos ya está hablando más con ellos que yo”. Yo preocupado porque él esté cómodo y tal y cuando le miraba a los 10 minutos estaba más integrado que yo. Teníamos muy buena relación, nuestras familias eran similares, veníamos de un pueblo… con él fue todo genial.

P: Además de estos jugadores, seguro que había otros que prometían llegar lejos. ¿Hay algún nombre que te sorprenda que no haya llegado a la élite?

R: Puf, pues déjame pensar… es muy difícil. No te quiero decir uno y que otro lea la entrevista y diga “este cabr** no se acuerda de mí” (risas). Hay muchos que tienen calidad para el mundo profesional y no me sorprendería verles.

P: Para terminar, me gustaría pedirte una pequeña comparación. Has estado en varios clubes de la capital, ahora has salido de España… ¿hay muchas diferencias internamente entre los clubes?

R: La diferencia es abismal. Simplemente los recursos que se tienen en el Real Madrid no están al alcance de nadie. Aquí en Finlandia que considero que tenemos unos recursos fantásticos, pero no son comparables al Real Madrid. Y como te decía antes, en Segunda B te encuentras un poco de todo, clubes humildes… en el Sanse sí que han mejorado mucho las instalaciones, Las Rozas en ese aspecto está en un proceso de mejoría… pero la diferencia es brutal. Lo que pasa es que bueno, lo he valorado positivamente pero no me ha parecido indispensable. Me he sabido adaptar siempre a lo que hay en cada club. Pero entiendo que un chico que se ha tirado 8 o 10 años en el Real Madrid, cuando sale a un club de Segunda B o de Tercera División, le tiene que chocar mucho. Porque de tenerlo todo, a que todo dependa más de ti. Llegas a una realidad muy diferente, tú sales del Real Madrid de jugar con gente de tu edad a llegar a clubes en los que la diferencia de edad, de mentalidad, jugar con padres de familia, distintas vivencias, responsabilidades en la vida… es brutal. Es tan diferente todo que no es comparable en ningún aspecto.

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar