Pinceladas reglamentarias sobre Fútbol Femenino en cantera
Todavía no se conocen las Bases de Competición correspondientes a la temporada 2020/2021 de las competiciones de cantera. Por tanto, cualquier normativa se encuentra sujeta a modificaciones futuras. Sin embargo, es importante conocer de cara a un buen entendimiento de la normativa de la próxima campaña, los cimientos de las categorías que va a disputar el Real Madrid Femenino.
Consecuencia de la crisis del coronavirus, y que registralmente todavía no se ha completado la fusión por absorción del C.D. Tacón, no disponemos de información completa sobre el número de equipos de cantera con los que contará el Real Madrid Femenino. Si bien presumiblemente serán cuatro conjuntos.
Pero la publicación de hoy va más dirigida hacia dar a conocer las diferencias reglamentarias existentes hasta el momento entre fútbol masculino y fútbol femenino en competiciones de cantera. O mejor dicho, las que sean más llamativas. Para que no se nos escape ningún detalle cuando inicien la próxima campaña.
LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS
La más obvia de todas, es la relativa a las sustituciones. Tanto en categoría aficionado, como en la categoría juvenil, los equipos pueden realizar hasta cinco sustituciones de jugadoras, sin especial restricción. Lo que choca especialmente en la comparativa entre el Femenino B y Real Madrid Castilla, que hasta ahora solo puede hacer tres cambios. En categoría juvenil si está permitidas las cinco sustituciones, ahora bien, los banquillos están limitados a cinco jugadores. Algo que no pasa en las competiciones femeninas en que puede haber dieciocho futbolistas en convocatoria. Es decir, siete en el banco.
Por su parte, los equipos en categoría cadete aplican la normativa de sustituciones adoptada como novedad en la temporada 2019/2020 por el Reglamento de la Real Federación de Fútbol de Madrid. Es decir, en fútbol base no hay límite de sustituciones. Pueden hacerse cuantos cambios se quieran, incluso regresar una jugadora al terreno de juego, siempre que se realicen las sustituciones en un máximo de cuatro interrupciones. Es decir, no hay diferencia entre los cadetes masculinos y femeninos a este respecto.
Otra gran diferencia, es la propia composición del fútbol a lo largo de las categorías. En fútbol masculino en la Comunidad de Madrid, el Fútbol 11 se introduce en categoría alevín. En fútbol femenino, este salto no llega hasta la categoría cadete. Por tanto la categoría infantil femenino es la última que se disputa en la modalidad de Fútbol 7.
En esencia, el resto es igual que con el fútbol masculino. Misma duración de cada etapa (tres años completos determinan la edad juvenil y dos la edad cadete) así como misma duración de encuentros: 90 minutos en categoría senior y juvenil, 80 minutos para los equipos cadetes.