Óscar Arroyo: “No me importaría salir al extranjero” (Parte 1)

 en Destacado, Cajón de Sastre, Objetivo: ADN BLANCO

De manera prematura, tenemos una nueva edición de la sección Objetivo: ADN BLANCO con Óscar Arroyo Font (01/02/1994) de protagonista. El defensa de Tossa de Mar (Gerona) accede amablemente a concedernos una entrevista en la que nos cuenta la situación en que se viene encontrando a lo largo del verano. Una situación muy dura que el jugador comparte a través de las redes sociales con sus seguidores: agente libre a la espera de equipo, tras un último año muy bonito y con mucho contacto con el primer equipo del Valencia.

 

https://twitter.com/Arroyo2_oscar/status/1168818261221355520

Sé que mi momento va a volver a llegar y voy a estar preparado para todo lo que llegue.

 

PREGUNTA: La carta, por sí misma, ya es muy reveladora. ¿Pero podrías indicarnos más detalladamente cómo se ha ido desarrollando el verano?

RESPUESTA: La verdad es que ha sido un verano raro, distinto a los demás. Me encuentro ahora mismo en la situación de que no ha llegado ninguna propuesta por mí, únicamente ofertas de equipos de Tercera División. Quizás peque de ambicioso pero creo que tras mi paso por el Valencia Mestalla puedo optar a algo más. Creo que puedo hacerlo bien en un equipo de Segunda División B o incluso fuera de España. Como no ha llegado ninguna oferta así, he decidido esperar a ver si llegan nuevas oportunidades. No me importaría salir al extranjero si fuese necesario.

P: Por tanto, ¿todavía podrías encontrar sitio aún con el mercado cerrado?

R: En España cualquier jugador con ficha profesional -Ficha P- que sea agente libre antes del cierre del mercado, puede recalar en un nuevo equipo si hay una lesión de larga duración o si el equipo no cubrió el cupo total de fichas (nota: 22 en Segunda División B). Además, en el extranjero hay muchos mercados que todavía no han cerrado.

 

 

Artículo 124 del Reglamento General 2019/2020 de la Real Federación Española de Fútbol

P: Tu último equipo fue el Valencia Mestalla pero empezaste la temporada con el Conquense. ¿Cómo fue el fichaje?

R: El año pasado empecé con el Conquense, pero en noviembre Marc Ferris tuvo una lesión de larga duración, y surgió la posibilidad de incorporarme al equipo. Salí de Cuenca abonando la cláusula y firmé seis meses, más un año opcional según decisión del club. Fui a Valencia donde empecé muy bien y jugando todo. Pero llegó una lesión que me tuvo apartado dos meses, y si bien me recuperé, hubo un cambio de entrenador. Las cosas fueron a mejor en ese tiempo y no terminaba de entrar en los planes del técnico, y ya cuando me encontraba totalmente recuperado, ya era final de temporada y no me dio a competir el último tramo. Tras todo ello me comunican que no me renuevan por una temporada más.

P: ¿Esperabas esa decisión?

R: Yo me voy al Valencia Mestalla porque me parecía un paso adelante en mi carrera y una oportunidad que no podía desaprovechar. Sabía que con veinticinco años sería complicado repetir otro año en el filial, así que sí pensaba en la posibilidad de salir, pero el verano se ha complicado algo más de lo que esperaba.

 

 

P: Y llega el momento de hablar de ti. Te defines como lateral diestro pero en el Real Madrid C te vimos mucho jugando como central…

R: Yo desde pequeño, durante prácticamente todo mi paso por la cantera del Espanyol, fui central. Sin embargo, ya en juveniles mi técnico, Lluís Planagumà, vio potencial en mi para hacerlo bien como lateral. Me enseñó la posición y me hice un hueco como lateral derecho. De hecho, cuando me ficha el Real Madrid, lo hace conmigo ya de lateral diestro. Aunque sí es cierto que puedo jugar en las cuatro posiciones de la zaga, mi posición más clara es la de lateral diestro.

 

 

Nota: para conocer más a Óscar Arroyo, puede consultarse el Informe de Scouting elaborado en sus Sesiones con la AFE.

 

 

Pulsa aquí para leer la segunda parte de la entrevista.

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar