Nueve campeones y casi 3.000 goles: el balance de La Fábrica este curso
Ya ha terminado de manera oficial toda la actividad de La Fábrica, a salvo del Debutante de Frutos Daniel Moreno, categoría en la que no existe clasificación ni resultados. Por lo que, al ser posible excluirle, es el momento de realizar un repaso general a los números de la cantera dentro de su actividad oficial. A la hora de extraer las conclusiones relativas a la nota que merece el curso, especialmente, con la intención de registrar los principales hitos logrados. Como siempre, este análisis se realiza desde un punto de vista estadístico, si bien se complementará con comentarios subjetivos.
Antes de entrar a cualquier valoración, debe reflejarse que esta estadística es conjunta (aglutina tanto cantera masculina como femenina), si bien al ofrecerse los datos de manera individualizada podría subdividirse de ser necesario.
NUEVE CAMPEONES
La primera cifra a publicar, la más importante de La Fábrica, es la correspondiente a los equipos campeones. En este caso, un 50% de las plantillas han logrado conquistar el título de liga, siendo nueve en total las que lo han conseguido (Senior B Femenino, Juvenil B, Juvenil C, Cadete Femenino, Infantil B, Alevín C, Benjamín A, Prebenjamín A y Prebenjamín B). Un número superior al del curso pasado e igual al de la dinámica pre COVID-19, con la salvedad de que se han introducido nuevos equipos, por lo que en este aspecto no ha brillado la cantera.
Ahora bien, aquí hay dos posibles lecturas. Los más negativos, y tendrían razón, seguramente pongan el foco en la ausencia de campeones en las máximas categorías de Fútbol 11 (Juvenil A, Cadete A, Infantil A y Alevín A). Lo que es un hecho indiscutible, pero bajo mi punto de vista también hay que añadir el factor de que esta temporada se ha apostado más que nunca por la promoción prematura de jugadores. Lo que, si bien es cierto que debilita a los equipos de origen, aporta un beneficio individual en el aspecto formativo a cada jugador por el que merece la pena. Una decisión adoptada por la Dirección Deportiva, que encabeza Manu Fernández en su condición de Director de Fútbol, aún si bien puede restar algo de competitividad.
Por lo que, si bien es cierto que el porcentaje de campeonatos se ha resentido este curso en comparación a los anteriores, el tiempo nos dirá si los jugadores han progresado suficientemente. Si individualmente llegan a ser mejores futbolistas, posiblemente haya merecido la pena. Si bien entiendo que es un aspecto difícil de ponderar y frente al que existen varias interpretaciones.
Año | Campeones | Subcampeones | Resto | Equipos | Ratio |
2010/2011 | 8 | 1 | 4 | 13 | 61,54% |
2011/2012 | 5 | 4 | 4 | 13 | 38,46% |
2012/2013 | 9 | 1 | 4 | 14 | 64,29% |
2013/2014 | 8 | 3 | 3 | 14 | 57,14% |
2014/2015 | 7 | 3 | 4 | 14 | 50,00% |
2015/2016 | 9 | 2 | 2 | 13 | 69,23% |
2016/2017 | 7 | 4 | 2 | 13 | 53,85% |
2017/2018 | 7 | 4 | 2 | 13 | 53,85% |
2018/2019 | 9 | 1 | 3 | 13 | 69,23% |
2019/2020 | 9 | 2 | 2 | 13 | 69,23% |
2020/2021 | 8 | 5 | 3 | 16 | 50,00% |
2021/2022 | 9 | 8 | 1 | 18 | 50,00% |
CASI TRES MIL GOLES
Es sin duda el aspecto más destacado de este curso. Como consecuencia de la creación de nuevos equipos, del mayor protagonismo del Fútbol 7, así como la irrupción del Fútbol Femenino, la cantera del Real Madrid ha logrado una cifra nunca antes lograda: 2.904 goles. Pero los números no hay que visualizarlos solo de forma global, la verdad es que el promedio por equipo también ha sido superior que nunca, superando los 160 goles por equipo.
Por lo que, no hay ninguna duda, se ha vivido la temporada más goleadora de la historia reciente de La Fábrica.
Año | Goles a favor | Goles en contra | Diferencia goles | Equipos | GF / Equipo |
2010/2011 | 1611 | 285 | 1326 | 13 | 123,9230769 |
2011/2012 | 1516 | 264 | 1252 | 13 | 116,6153846 |
2012/2013 | 1650 | 332 | 1318 | 14 | 117,8571429 |
2013/2014 | 1725 | 292 | 1433 | 14 | 123,2142857 |
2014/2015 | 1647 | 272 | 1375 | 14 | 117,6428571 |
2015/2016 | 1500 | 268 | 1232 | 13 | 115,3846154 |
2016/2017 | 1543 | 280 | 1263 | 13 | 118,6923077 |
2017/2018 | 1637 | 285 | 1352 | 13 | 125,9230769 |
2018/2019 | 1755 | 299 | 1456 | 13 | 135 |
2019/2020 | 1107 | 173 | 934 | 13 | 85,15384615 |
2020/2021 | 1546 | 217 | 1329 | 16 | 96,625 |
2021/2022 | 2904 | 351 | 2553 | 18 | 161,3333333 |
PRINCIPALES HITOS
En último lugar, y de manera general -aún a pesar de la diferencia de categorías-, merece destacarse que:
- El Alevín C de Álvaro López es el único equipo que ha anotado más de 300 goles (305). Superando el récord absoluto en La Fábrica del Benjamín A 2007/2008 (291), nunca se había alcanzado la tercera centena.
- El Prebenjamín B de Alberto Borreguero es el equipo con menos goles encajados (4).
- El Juvenil C de Pau Quesada es el equipo más goleador dentro del Fútbol 11 (129).
- El Alevín A de José Luis Pleite es el equipo que menos dianas ha encajado dentro de Fútbol 11 (10).
- El Juvenil B de Fran Beltrán ha logrado el mejor promedio de puntos de toda su historia (2,735 puntos por partido).
- El Cadete Femenino de Sonia Bermúdez es el conjunto femenino que más goles ha anotado (230) y menos ha encajado (11).
Que los jugadores más destacados suban peldaños, no debilita los equipos todo lo contrario , el problema no ha sido el ascenso de jugadores, si no la mala gestión de los mismos y en algunos casos jugadores que han jugado en categorías superiores como algunos cadetes en el Juvenil C no eran por promoción por méritos sino porqué no eran de los destacados y subían por las bajas para no debilitar aún más a su equipo de origen, por respeto a los chavales no voy a decir nombres .
El Barcelona tiene sus juveniles destacados no sólo jugando en el primer equipo y selección española, también en el Barça B, y en su s juveniles hay siempre jugadores promocionados uno o dos peldaños, nuestro vecino que nos ha masacrado en todas las categorías tiene en División de Honor dos equipos , con el At Madrileño ya tienen prácticamente con varios ascensos del Autónomico y fichajes el equipo hecho, con la experiencia de haber competido con los mejores juveniles del páis y no con los de segundo nivel de la Comunidad o equipos B y en caso del Atlético un juvenil que es el C.
Es la peor temporada de la Historia de Cantera del R. Madrid, es la primera vez que nuestros vecinos nos ganan en todas las categorías principales, si no hay autorítica por parte del club y de los que siguen la cantera no vamos a revertir esta situación.
Otro mal endémico en los partidos de cantera es la desmesurada complaciencia con el juego de los equipos, no siempre juegan bien evidentemente tampoco mal, el elogio desmesurado a todos los futbolísticas incluso en partidos poco acertados, mejor el silencio que el halago falso, los chavales son muy jóvenes y el elogio excesivo no les hace ningún bien, hay muchísimo talento pero también mucho margen de mejora, con trabajo sacrificio y es necesario tener fuerza mental, velocidad, potencia , técnica, físico , conocimiento del juego , etc., como siempre dice Paul Tenorio, en sus master class en las retrasmisiones.
Hay que saber que estamos haciendo mal para que grandes talentos se vayan estancando según suben de categoría hasta perderse en la normalidad, me fastidia que grandísimos jugadores solo aperezcan en momentos puntuales y se diluyan en los momentos dificiles, me fastidia que un talentazo que tenemos en el juvenil a se confirme con marcar goles en partidos de segundo nivel , ruletas y divertimentos técnicos y no sea capaz de liderar al equipo cuando hasta hace muy poco era uno de los mayores talentos de España y Europa de su edad y ahora le han pasado más de una docena .
Creo que es necesario una reflexión madura y no quedarnos en la falsa complacencia , no hay que poner paños calientes , soluciones y trabajo, trabajo y más trabajo