Manolo Díaz y la Quinta del Sabio

 en Destacado, Juvenil A, Cajón de Sastre, Historia

Para la gran mayoría de aficionados es conocido que multitud de técnicos de La Fábrica fueron en su día jugadores formados en la cantera blanca. El ejemplo más obvio es el de Raúl González, o en temporadas anteriores Álvaro Benito o José María Gutiérrez ‘Guti’. Sin embargo, también muchos otros técnicos actuales tienen su pasado futbolístico vinculado a La Fábrica aunque sea algo menos conocido. Es el caso, entre otros, de Juanjo Vallina (segundo técnico, Infantil B), Miguel López ‘Mákel’ (segundo técnico, Alevín B), Álvaro López (primer técnico, Alevín A) o Juan Carlos Duque (primer técnico, Infantil B). Entre ellos se encuentra el actual Director de Formación de La Fábrica, y entrenador del Castilla durante gran parte del pasado curso, José Manuel Díaz (Manolo Díaz).

LA QUINTA DEL SABIO

Manolo Díaz ingresó en el Real Madrid en 1978 tras superar las pruebas del Torneo Social. Desde allí se mantuvo en todos los equipos de la cantera llegando a formar parte de la plantilla del equipo conocido como la ‘Quinta del Sabio‘, nombre que surgió de forma espontánea y que nunca fue demasiado del agrado de los integrantes. Nació de una publicación del Mundo Deportivo. tras una abultada victoria ante el FC Barcelona. No obstante, el foco de dicha quinta no estuvo nunca sobre Manolo Díaz. De hecho, el madrileño no disputó dicho encuentro.

La generación de 1967, 1968 y 1969, entre otros registros, logró proclamarse campeona de España en la temporada de Juvenil A en que todos coincidieron (1986/1987) siendo dirigidos por Toni Grande. Este hito es especialmente destacado pues fue el primer equipo campeón de España desde la adopción del entonces nuevo sistema juvenil nacional (Superliga Juvenil). Lo que fue además más especial al lograr grandes victorias como el 0 a 4 logrado ante el análogo equipo juvenil del FC Barcelona (2 de noviembre de 1986), gesta anteriormente aludida. Dentro de dicha generación, posiblemente el jugador que alcanzó mayor fama profesional fue Santiago Cañizares, aunque por entonces el que contaba con un mayor protagonismo mediático era Eduardo Vílchez.

ASCENSO PREMATURO AL REAL MADRID C

Sin embargo, Manolo Díaz no tuvo un papel destacado en dicho juvenil, siendo ascendido de facto al Real Madrid C a mitad de curso, debutando ante el Pegaso el pasado 18 de enero de 1987 (Hemeroteca ABC). Su primer partido como titular fue un mes después ante el Alcalá (Hemeroteca ABC).

El actual Director de Formación de La Fábrica, y uno de los empleados más importantes en todo lo relativo a la cantera, ocupaba la posición de centrocampista. Y según testimonios que ha podido conocer este medio, era un jugador con bastante calidad técnica. Se mantuvo dentro de la cantera blanca hasta 1989 disputando sus últimos años en el Real Madrid C.

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar