Los números del Juvenil A en la temporada 2021/2022: aspectos colectivos (Parte 1)
La temporada 2021/2022 del Juvenil A llegó a su fin el pasado fin de semana. Con un gran comienzo, venciendo a domicilio en el derbi contra el gran rival, pero con un desarrollo algo más dificultoso, se vivió un año delicado pero que trajo un importante logro para el madridismo de cantera: la conquista de la Copa del Rey Juvenil. Un éxito que, además de merito de los jugadores, también puso en valor el trabajo realizado por Hernán Pérez y su cuerpo técnico.
Como es tradición de esta página web, aquí se recogen aspectos estadísticos a efectos de conservación, sin perjuicio de que a lo largo del fin de semana esté prevista la publicación de un artículo de corte más subjetivo sobre este curso.
Pulsa aquí para leer la segunda parte del análisis.
RESULTADO GENERAL
Cualquier resumen debe partir por el resultado global del equipo en las tres competiciones disputadas. El Juvenil A de Hernán Pérez terminó la temporada segundo en el Grupo 5 de División de Honor Juvenil (81 puntos), fue campeón de Copa del Rey Juvenil y fue eliminado en octavos de la UEFA Youth League.
VICTORIAS Y GOLES EN LA CIUDAD REAL MADRID
El primer juvenil disputó a lo largo de este curso 46 partidos en total, los cuales ofrecieron un saldo de 34 victorias, siete empates y cinco derrotas. Para alcanzar dichas cifras el cuadro merengue anotó 124 goles y solamente encajó 35.
Dichos números, según competición, podrían subdividirse de la siguiente manera:
- División de Honor Juvenil: 34 partidos, 25 victorias, 6 empates, 3 derrotas, 94 GF y 22 GC.
- UEFA Youth League: 7 partidos, 4 victorias, 1 empate, 2 derrotas, 13 GF y 9 GC.
- Copa del Rey Juvenil: 5 partidos, 5 victorias (una de ellas en la prórroga), 17 GF y 4C.
La otra lectura que se puede hacer, es la de escindir la competición entre la Ciudad Real Madrid y a domicilio.
- Local: 23 partidos, 20 victorias, 1 empate, 2 derrotas (las dos propiciadas por el Atlético de Madrid), 71 GF y 14 GC.
- A domicilio: 23 partidos, 14 victorias, 6 empates, 3 derrotas, 53 GF y 21 GC.
EL HOMBRE GOL FUE BRUNO IGLESIAS
Si hablamos de gol, el hombre más destacado fue Bruno Iglesias que con diecinueve goles lideró la lista de veintiocho goleadores. Si bien, si atendemos al promedio goleador, en este caso el ganador fue Diego Parrado.
Goleadores (124 goles) | DHJ | UYL | Copa del Rey |
Juvenil A | 94 | 13 | 17 |
Bruno Iglesias 19 (4 p) | 14 | 3 | 2 |
Lorenzo Sánchez 13 | 10 | 0 | 3 |
Julen Jon Guerrero 10 | 9 | 1 | 0 |
Gonzalo García 9 | 9 | 0 | 0 |
Israel Salazar 8 | 7 | 0 | 1 |
Víctor Muñoz 8 | 6 | 0 | 2 |
Diego Parrado 6 | 6 | 0 | 0 |
Jaime Calleja 5 | 5 | 0 | 0 |
Javi Villar 5 | 4 | 1 | 0 |
Takuhiro Nakai ‘Pipi’ 4 | 2 | 0 | 2 |
Manuel Ángel Morán 4 | 2 | 0 | 2 |
Álvaro Rodríguez 4 | 4 | 0 | 0 |
Piri Ballesteros 3 | 3 | 0 | 0 |
Marvel Antolín 3 | 0 | 2 | 1 |
Néstor Lucas 2 | 2 | 0 | 0 |
Peter Federico 2 | 0 | 2 | 0 |
David González2 (1 p) | 0 | 2 | 0 |
Óscar Aranda 2 | 0 | 2 | 0 |
Raúl Asencio 2 | 1 | 0 | 1 |
Pau Ferrer 2 | 2 | 0 | 0 |
Rafel Obrador 2 | 0 | 0 | 2 |
Nico Paz 2 | 2 | 0 | 0 |
Rodrigo Gómez-Elegido 1 | 1 | 0 | 0 |
Luis Carbonell 1 | 1 | 0 | 0 |
Diby Keita 1 | 1 | 0 | 0 |
Manu Serrano 1 | 0 | 0 | 1 |
Edgar Pujol 1 | 1 | 0 | 0 |
César Palacios 1 | 1 | 0 | 0 |
Montoya (Trival) 1 | 1 | 0 | 0 |
DANI VICENTE TUVO MEJOR TEMPORADA
Para cerrar este análisis colectivo, se va a ponderar el trabajo en la portería de los tres guardametas. Desde un plano estadístico, el vencedor de esta comparativa es Dani Vicente que además fue quién más jugó.
- Dani Vicente: 2025 minutos, 23 partidos, 12 goles encajados (cada 169 minutos jugados le han metido un gol).
- Diego Piñeiro: 1740 minutos, 19 partidos, 16 goles encajados (cada 109 minutos le han metido un gol).
- Rubén Torres: 405 minutos, 5 partidos, 7 goles encajados (cada 58 minutos le han metido un gol).
Especial agradecimiento a Pablo Calvo, seguidor de las categorías inferiores y colaborador habitual.