Lorenzo Aguado: “Quiero ser el jugador que marque la diferencia en el Navalcarnero” (Parte 1)
Lorenzo Aguado Herrera ‘Loren’ (Madrid, 19 de septiembre de 2002) es un lateral derecho español que actualmente milita en la Segunda División RFEF vistiendo la camiseta del CDA Navalcarnero. A sus 19 años, afronta su primera salida de la cantera del Real Madrid para terminar de curtirse como futbolista profesional. Hoy, en Objetivo: ADN Blanco, nos cuenta sus impresiones y objetivos.
Pregunta: Esta temporada es la primera que tienes que buscarte la vida fuera del Real Madrid. ¿Cómo ha sido tu primer contacto con el Navalcarnero?
Respuesta: Pues nunca es fácil salir del Madrid. Y más cuando llevo toda mi vida allí. Sabía que era un reto. Es difícil pero también por otra parte tenía ganas de salir un poco, ver otro fútbol y coger experiencia en la categoría viéndolo desde otro lado, no siempre desde el Madrid. Yo fui a Navalcarnero el primer día con muchas ganas e ilusión y el recibimiento de todo el mundo, de compañeros, directivos, cualquier persona del club, ha sido muy bueno. Me siento como en casa y muy arropado.
P: ¿Qué sensaciones notas tras pasar de la comodidad del Real Madrid a lo que supone jugar en un equipo más humilde?
R: Evidentemente se nota. Las instalaciones, cualquier tipo de ayuda… allí en Valdebebas teníamos podólogo todos los días, fisio todos los días, utilleros que te ayudaban a lo que fuese. Aquí es un club mucho más humilde, más familiar, en el que hay mucho cariño y afecto. Al final estamos los unos para los otros, intentando ayudarnos, y esa es la gran diferencia, sobre todo. Es todo distinto. Es un cambio muy grande, pero bien, es todo más familiar.
P: ¿Es un recibimiento diferente por llegar cedido de un club como el Real Madrid?
R: Puede ser. Yo creo que tratamos a todos por igual, pero a lo mejor sí puede impactar más el “aquí viene el chavalín que viene del Juvenil del Madrid”. Al fin y al cabo, el nombre del Real Madrid siempre atrae a la gente. Pero yo creo que se recibe a todo el mundo por igual. Yo no lo sé, desde la experiencia que tengo en Valdebebas tratábamos a todos por igual. Imagino que aquí será lo mismo, al ser mi primer año no tengo esa experiencia, pero seguro que intentamos tratar a todos por igual.
P: Has empezado bien, jugando bastantes minutos e incluso anotando tu primer gol en la categoría. ¿Dirías que te has adaptado a la perfección?
R: Yo creo que sí. No es el inicio soñado, porque lo que me habría gustado es ganarlo todo, pero estoy contento de llegar, en mi primer año en el fútbol profesional, acabando la etapa juvenil, y jugar cuatro partidos de cuatro como titular. Estando a buen nivel, conseguir el gol, ser importante en el equipo… no es fácil y la verdad es que en ese sentido estoy muy contento. Esto es solo el inicio y la verdad es que tengo muchas ganas de seguir así. Es un año muy largo y puede ser muy bonito. La pena es que una lesión me va a parar unas semanas. Pero seguiré trabajando para recuperarme de la mejor manera posible y seguir ayudandoal equipo.
En el fútbol y en la vida hay que ir regateando problemas. Un pequeño imprevisto me obliga a parar unas semanas, pero desde ya estoy trabajando para volver lo antes posible. Ahora toca ‘jugar’ desde fuera animando a mis compañeros para seguir luchando por nuestro objetivo. pic.twitter.com/ITOtkY17hX
— Lorenzo Aguado (@lorenzo2aguado) October 3, 2021
P: Para quien no te conozca, ¿cómo definirías tu juego en el lateral derecho? Ofensivo, defensivo…
R: Yo me considero un jugador que, siendo lateral derecho, me gusta mucho el ataque. Siempre que puedo intento aportar arriba, algo que le piden al lateral y más en el fútbol de hoy en día. Soy trabajador, humilde, intento siempre dejarlo todo por el club al que estoy defendiendo. Tengo mucha ilusión y ganas, principalmente en un club más humilde como es el Navalcarnero lo que nos exige la afición es dejarnos todo cada día, cada entrenamiento, y darlo todo por la camiseta.
P: La reestructuración de la competición colocó al Navalcarnero en 2ª RFEF, pero… ¿Realmente se están profesionalizando estas categorías? ¿Lo notáis los jugadores?
R: Yo creo que sí. Yo creo que ahora mismo son ligas muy competitivas. Creo que la diferencia de nivel entre 1ª RFEF o 2ª RFEF y 3ª RFEF es mínima. Por ejemplo, en pretemporada, en partidos que hemos jugado, han sido siempre muy igualados, se definen por acciones puntuales o balón parado. Yo creo que este nivel nos va a hacer mejorar, va a subir la competitividad, y va a hacer mejores jugadores. Para mí la diferencia entre una categoría y otra es la mínima y eso hace muy competitiva la liga. Si te das cuenta, tanto en 1ª RFEF como en 2ª RFEF la clasificación está muy apretada, en un punto o dos. Puedes ser el décimo y estar a dos puntos del primero. Está todo muy competido y creo que esto hace una liga muy atractiva.
“El objetivo es la salvación, mantener la categoría. Si luego podemos aspirar a más, iremos a por más”
P: ¿Qué objetivos os marcáis para esta temporada en el club?
R: Desde el club, al ser el Navalcarnero un club humilde, el principal objetivo es la salvación. Mantener la categoría. Hacer un gran año. Luego ya, si va todo bien, los resultados acompañan, con el grupo que tenemos si podemos aspirar a más iremos a por más. Todo el grupo intentaremos ir a por el máximo, pero el principal objetivo del club es la salvación. Lo siguiente es secundario, entre comillas, porque iremos a conseguir lo máximo.
P: Y, a nivel individual, ¿qué quiere conseguir Lorenzo Aguado en el Navalcarnero?
R: Pues Lorenzo Aguado se marca el objetivo de ser un jugador diferente en la categoría, un jugador que marque la diferencia en el equipo, que aporte lo máximo y se deje la piel por el escudo. Que contente a la afición del Navalcarnero. Y uno de mis objetivos, siendo un salto al fútbol profesional, conseguir mi máximo de victorias, buenas estadísticas, hacer un gran año tanto individual como colectivamente. Porque todo va de la mano, si estás bien individualmente, todos los días, entrenando… al fin y al cabo el grupo crece. Si todos damos nuestra versión individualmente, el grupo va a crecer.
P: Por último, ¿tienes algún ritual de preparación de los partidos? Alguna manía, un detalle…
R: Sí, la verdad es que soy un poco maniático. No llego al extremo de algunos compañeros que conozco, de ponerse primero una espinillera, luego la otra… pero sí es cierto que a mí me gusta, por ejemplo, el día antes del partido estar tranquilo, cenar en casa, cenar prácticamente lo mismo. Levantarme a una hora, dar un paseo, ver un poco la calle, andar… Despejarme un poco. Y luego ir al partido con la música que suelo escuchar, no me gusta variar mucho. Si justo escucho una canción antes de un partido y ese partido me va bien, suelo repetirla. No soy tan maniático antes de vestirme, aunque sí es cierto que las espinilleras nunca caliento con ellas, lo hago con las medias bajadas normalmente. Y es lo último que me pongo, una vez llegamos de calentar al vestuario. Y al salir al campo, después de la foto, tengo que tocar las dos líneas de banda. La de la banda derecha y la de la banda izquierda.
Para leer la segunda parte de la entrevista, haga clic aqui