Lectura de la primera vuelta del Juvenil A (Parte 1: Aspecto colectivo)
Queda nada para que arranque la Copa del Rey Juvenil, este mismo fin de semana el Juvenil A de Hernán Pérez inicia su andadura copera ante el Rayo Vallecano. Una competición que hace las veces de frontera entre la primera y la segunda vuelta. ¿Cómo llega el equipo a los dieciseisavos de final? Es el momento oportuno de analizarlo: esta es la lectura estadística de la primera mitad de la temporada del primer juvenil.
Pulsa aquí para leer la segunda parte.
PLENO EN CASA, COMBATIVOS A DOMICILIO
El Juvenil A de Hernán Pérez ha terminado la primera vuelta en la segunda posición del Grupo 5 de División de Honor Juvenil con 42 puntos, 44 goles a favor y tan solo nueve dianas encajadas. Unos números que les convierte en los máximos goleadores del Grupo 5 de forma indiscutible, si bien el Atlético de Madrid aventaja en tres puntos la clasificación general.
Los merengues han destacado en la Ciudad Real Madrid, en la que han conseguido nueve victorias de nueve posibles (27 puntos, 28 GF y 3 GC) habiendo anotado cinco goles ante Las Rozas CF, CF Rayo Majadahonda y CF Trival Valderas. De hecho, solo han ganado por un gol frente a la Cultural y Deportivo Leonesa.
Fuera de casa la situación no ha sido tan halagüeña. Ya que si bien se han ganado los dos partidos -casi con total seguridad- más importantes: Atlético de Madrid (primera jornada) y Rayo Vallecano (último desplazamiento), lo cierto es que los juveniles merengues se han dejado nueve puntos. Es decir, han logrado cuatro victorias, sumado 15 puntos con un parcial goleador de 16 / 6. Especialmente dura fue la racha de cuatro salidas consecutivas dejándose puntos.
HERNÁN PÉREZ: ATREVIDO CON LAS PROMOCIONES
Si algo caracteriza este curso del primer juvenil, es el atrevimiento de su técnico a la hora de apostar por jugadores de menor edad. Teniendo en cuenta que treinta y ocho jugadores han sido convocados (y treinta y cinco con minutos en liga), destaca ver que veintitrés jugadores son del 2003 y quince de 2004. Una cuenta que habría que reducir con las salidas de Aitor Mañas y de Lisardo Antequera, ambos jugadores sub-19.
Integran la generación del 2004, ordenados según minutos de juego, Rafel Obrador (910), Gonzalo García (833), Julen Jon Guerrero (644), Manuel Ángel Morán (577), Marc Cucalón (396), David Jiménez (382), Edgar Pujol (314), Diego Piñeiro (180), Álvaro Rodríguez (169), Nico Paz (133), Álex Sibacha (98), Manu Serrano (90) y Mario Martín (57). Sin minutos habría que incluir a Mario Camero y Bruno Iribarne, ambos con una convocatoria. Pero al igual que Lisardo Antequera (ocho), no llegaron a salir del banquillo
Unos números solo posibles si tenemos en cuenta que Hernán Pérez ha hecho 80 sustituciones de 85 posibles. Un técnico muy propenso a agotar los cambios.
RIESGO DE AMONESTACIONES
Sí debe ponerse el acento en que, a pesar de ser un equipo que suele tener la posesión del balón de forma indiscutible, quizás recibe demasiadas amonestaciones (23). Siendo Marvelous Antolín ‘Marvel’ (3), Néstor Lucas (3) y Miguel Sánchez (3) quiénes encabezan el listado de quince jugadores con cartulina amarilla (diez con solo una). Además el equipo hizo frente a dos cartulinas rojas: la injustísima expulsión de Marvelous Antolín ‘Marvel’ ante la Gimnástica Segoviana CF y la sufrida por Edgar Pujol.
A LA SOMBRA DEL CASTILLA
Por terminar el análisis colectivo, es importante tener en cuenta que el Castilla de Raúl González condiciona la alineación del primer juvenil. Toda vez que ha habido jugadores que en varias ocasiones no han podido participar por encontrarse citados con el filial. Es el caso de Mario Martín (9), Diego Piñeiro (9), Álvaro Rodríguez (6), Marvelous Antolín ‘Marvel’ (4), Edgar Pujol (3), Rafel Obrador (2) así como Takuhiro Nakai ‘Pipi’, Gonzalo García y Dani Vicente.
Especial agradecimiento a Pablo Calvo, seguidor de las categorías inferiores y colaborador habitual.