Las primeras estadísticas del Juvenil A en liga (Parte 2: individual)
El Juvenil A de Hernán Pérez ha completado ya diez jornadas en el Grupo 5 de División de Honor Juvenil. A pesar del arranque meteórico del curso, con esa primera victoria ante el Atlético de Madrid, lo cierto es que el Real Madrid acaba de perder su primer puesto en la clasificación. No obstante, siguiendo la tradición del análisis de este sitio web, la décima jornada es el momento ideal para analizar el devenir del inicio de la temporada. Como siempre, dividido en dos partes: una primera con un enfoque más global mientras que la segunda dispone de una perspectiva individual.
Es importante recalcar que este análisis se basa exclusivamente en los partidos de la fase regular, quedando al margen la UEFA Youth League.
Pulsa aquí para leer la parte primera.
REPARTO GOLEADOR
De la cifra global de 28 goles, hay once jugadores que se han encargado de anotarlos. Se trata de Bruno Iglesias (seis goles, uno de ellos de penalti), Gonzalo García (cinco), Víctor Muñoz (cuatro), Julen Jon Guerrero (cuatro), Pau Ferrer (dos), Jaume Calleja (dos) así como, a título individual, Luis Carbonell, Daniel Ballesteros ‘Piri’, Néstor Lucas, Edgar Pujol y Diby Keita.
MÁS DE LA MITAD DE LOS MINUTOS Y ONCE TIPO
De los 900 minutos que se han disputado, ha habido diez jugadores que han superado la franja de los 450 minutos (50%). En consecuencia, han jugado más de la mitad del tiempo posible: Dani Vicente (765 minutos), Gonzalo García (703), Víctor Muñoz, (686), Bruno Iglesias (671), Ferrán Ruíz (589), Jaime Calleja (587), Marvelous Antolín ‘Marvel’ (540), Néstor Lucas (496), David de la Víbora (478) y Rafel Obrador (453).
El siguiente jugador en la lista, ya por debajo del filtro establecido, estaría Julen Jon Guerrero (408 minutos). Contándole a él se podría formar el once tipo de este equipo durante las diez primeras jornadas: Dani Vicente; Ferrán Ruíz, Jaime Calleja, Marvelous Antolín ‘Marvel’, Rafel Obrador; Néstor Lucas, Bruno Iglesias, David de la Víbora; Víctor Muñoz, Julen Jon Guerrero y Gonzalo García. Cuya posición más en duda sería la de David de la Víbora en el centro del campo, pero quizás el que mejor encaje podría disponer por su polivalencia.
En contraposición, los cinco jugadores con menos minutos (2003) han sido: Miguel Sánchez (125), Luis Carbonell (125), Lorenzo Sánchez (113), Aitor Mañas (58) y Diego Parrado (22).
VÍCTOR MUÑOZ, INDISCUTIBLE
Si analizamos los partidos jugados para cada jugador, al margen de los minutos, hay un jugador que destaca especialmente: Víctor Muñoz. El catalán es el único jugador de la plantilla con diez partidos disputados. No contento con ese registro, hay que añadir que además ha sido titular en todos ellos.
Justo por debajo de él estarían Dani Vicente (nueve partidos y ocho titularidades), Gonzalo García (nueve titularidades), Bruno Iglesias (nueve titularidades) y Javi Villar (ocho partidos y cinco titularidades). Si el parámetro de estudio son las titularidades, merecen especial mención Ferrán Ruíz y Jaime Calleja (siete titularidades respectivamente) así como Marvelous Antolín ‘Marvel’ y Néstor Lucas (seis cada uno).
Los jugadores que más veces han salido desde el banquillo han sido Daniel Ballesteros ‘Piri’ (seis), Diby Keita (cinco) y Miguel Sánchez (cuatro). Mientras que, los que más veces ceden su sitio en el verde son, Víctor Muñoz (ocho), Gonzalo García y Bruno Iglesias (seis ocasiones cada uno) y Javi Villar (cinco).
Para terminar, los jugadores que más veces se han quedado en el banco sin participar han sido Lisardo Antequera (seis), Edgar Pujol (tres) y Rodrigo Gómez-Elegido (dos).
LA PORTERÍA ES DE DANI VICENTE
No parece haber muchas dudas respecto de la meta. Su principal defensor es Dani Vicente con 765 minutos y cuatro goles encajados (un penalti en contra fallado), y cuando él no forma parte del once, es Rubén Torres quien juega: 135 minutos y un gol encajado (de penalti).
El resto de guardametas, Lisardo Antequera (seis convocatorias) y Bruno Iribarne (una) no han llegado a participar en encuentro oficial.
Especial agradecimiento a Pablo Calvo, seguidor de las categorías inferiores y colaborador habitual.