Las Bases de Competición de la Segunda División B: explicación a través del Grupo V
Ayer por la noche la Real Federación Española de Fútbol publicó una nota resumida de las Bases de Competición de la Segunda División B en la que explicó el nuevo formato (Circular n° 7). Un sistema de competición totalmente novedoso y que resulta ciertamente lioso por la cantidad de equipos participantes y el número dispar entre los subgrupos. Sin embargo, a fin de facilitar la comprensión del método elegido, voy a intentar explicar su funcionamiento. Al menos como yo lo he entendido, y lo haré a través del Grupo V en que participará el Castilla de Raúl González.
https://twitter.com/rfef/status/1305598996858261508?s=19
GLOSARIO BÁSICO
Lo primero que debemos tener en cuenta es que la denominada Segunda División B Pro, como era conocida coloquialmente, no tendrá ese nombre. Pasará a conocerse como Primera División RFEF. La Segunda División B, tal y como la conocemos a día de hoy, se llamará Segunda División RFEF.
En definitiva, las categorías del fútbol español en la temporada 2020/2021 se denominarán:
- LaLiga Santander.
- LaLiga Smartbank.
- Primera División RFEF.
- Segunda División RFEF.
- Tercera División RFEF.
PRIMERAS PINCELADAS
La parte más fácil de las Bases de Competición es la que afecta a la composición general de la categoría y las reglas de cada partido. Los aspectos más destacados son:
- Comienzo previsto de la temporada a partir del 18 de octubre.
- La inscripción de jugadores se permitirá hasta el día 5 de octubre. En invierno se abre una nueva ventana para la inscripción del 4 de enero al 1 de febrero de 2021.
- Confirmada la participación 102 equipos en cinco grupos. Cada grupo se divide en dos subgrupos que pueden ser de diez u once equipos.
- Los equipos solo pueden contar con 22 licencias.
- Se pueden realizar por partido cinco sustituciones en tres paradas y una sustitución adicional en la prórroga del Playoff de Ascenso a LaLiga Smartbank -al inicio o al descanso-.
- Convocatorias de 20 jugadores: 11 titulares y 9 jugadores banquillo.
- Todos los puntos y estadísticas se mantienen durante todas las fases a excepción del Playoff de Ascenso a LaLiga Smartbank.
https://twitter.com/elgoldemadriz/status/1305803920594350080?s=19
SISTEMA DE COMPETICIÓN
Primera fase:
Se disputa el subgrupo correspondiente a cada equipo en encuentros de ida y vuelta. Como hay subgrupos de 10 y 11 equipos, hay que disputar 18 o 20 partidos según composición. Los puntos y estadísticas que se logran se acumulan para las siguientes fases.
Segunda fase:
Una vez finalizada la disputa de los diez subgrupos (Primera Fase):
Segunda Fase para LaLiga SmartBank: Los tres primeros equipos de cada subgrupo se enfrentan a los tres primeros del otro subgrupo correspondiente al mismo grupo (ida y vuelta): disputándose un total de seis jornadas. Es decir, un total de 30 equipos. Estos equipos ocuparán las seis primeras posiciones de su grupo de forma obligatoria.
Al terminar los partidos, se fusionan las clasificaciones de los dos subgrupos y los tres primeros de cada uno de los cinco grupos (y el cuarto con mejor coeficiente) se clasifican para el Playoff de Ascenso a LaLiga Smartbank: 16 equipos de 30. Los catorce equipos que no participan en esta fase aseguran una plaza en la nueva Primera División RFEF.
Aquí iría la Tercera Fase que puedes leer más adelante por seguir el mismo formato que las Bases de Competición.
Segunda Fase para Primera División RFEF: Participan en esta fase del cuarto al sexto o séptimo clasificado de cada subgrupo según composición. Es decir, un total 32 equipos. Estos equipos ocuparán la posición séptima a duodécima de su grupo de forma obligatoria. Se ocuparía también la posición décimotercera si un subgrupo cuenta con once equipos.
Los equipos clasificados para esta fase del subgrupo A se enfrentan a los clasificados del subgrupo B, a doble vuelta, siendo todos del mismo grupo. Resulta un total de seis u ocho jornadas según composición.
Al terminar, se fusionan las clasificaciones y los dos primeros clasificados de los equipos participantes de esta fase en cada grupo (7º y 8º) ascienden a la Primera División RFEF: 10 equipos de 32 participantes.
Por tanto, los 22 clubes restantes, que no obtuvieron el ascenso, participarán en la Segunda División RFEF en la próxima temporada 2021 / 2022.
Fase por la Permanencia en Segunda División RFEF: Integran esta fase por la permanencia los 40 equipos que forman la clasificación del séptimo/octavo puesto de cada subgrupo hasta la última plaza. Ocupan dentro de la tabla de su grupo las posiciones décimotercera a vigésima o décimocuarta o vigésimo primera según composición.
Se fusionan, al igual que en las otras fases, los dos subgrupos pertenecientes al mismo grupo enfrentándose a los integrantes al subgrupo contrario a ida y vuelta. Se disputan un total de ocho jornadas.
Los equipos que contando desde la parte baja de la tabla ocupen las cinco peores posiciones de cada grupo descienden a Tercera División RFEF. También lo hace el sexto por la cola con peor coeficiente entre los cinco grupos.
Es decir, hay un total de 26 descensos. Por el contrario, 14 equipos salvan la categoría y continúan en la Segunda División RFEF.
Tercera fase:
Playoff de Ascenso a LaLiga Smartbank: Los dieciséis equipos que pueden ascender se enfrentan entre sí a eliminatoria única en sede única designada por la RFEF, enfrentando a los equipos por nivel: primeros clasificados contra últimos. Hasta que sea posible, se intentará evitar emparejar a equipos de mismos subgrupos. Los cuatro equipos que superen dos eliminatorias ascienden a LaLiga SmartBank. Los doce restantes participarán en la nueva Primera División RFEF (Segunda B Pro) en la próxima temporada 2021/2022. Que sumados a los doce con plaza ya adjudicada en la Segunda fase para LaLiga SmartBank suponen 26 equipos.
Composición total:
- Ascienden a LaLiga Smartbank: 4 equipos procedentes de Playoff de Ascenso a LaLiga Smartbank.
- Ascienden a Primera División RFEF: 36 equipos. Proceden: 14 de Playoff de Ascenso a LaLiga Smartbank, 12 de Segunda Fase para LaLiga SmartBank y 10 de Segunda Fase para Primera División RFEF.
- Se mantienen en la Segunda División RFEF: 36 equipos. Proceden: 22 de Segunda Fase para Primera División RFEF y 14 Fase por la Permanencia en Segunda División RFEF.
- Descienden a Tercera División RFEF: 26 descensos de equipos participantes en la Fase por la Permanencia en Segunda División RFEF.
Total: 102 equipos.
EJEMPLO A TRAVÉS DEL GRUPO V
Para facilitar todo lo explicado, se pone en la práctica a través del Grupo V.
Vamos a suponer la clasificación ficticia correspondiente a la tabla que ofreció en su momento la Real Federación Española de Fútbol (ordenada alfabéticamente) es la que determina el final de la primera fase. Y vamos a suponer que ningún equipo de ninguna posición es el mejor o peor según coeficiente de su posición.
Resultados Primera Fase:
SUBGRUPO A | SUBGRUPO B |
---|---|
1. CDA NAVALCARNERO | 1. AD MÉRIDA SAD |
2. CF RAYO MAJADAHONDA | 2. CD BADAJOZ |
3. CLUB ATLÉTICO DE MADRID SAD “B” | 3. CD DON BENITO |
4. GETAFE CF “B” | 4. CF VILLANOVENSE |
5. LAS ROZAS CF | 5. EXTREMADURA UD SAD |
6. REAL MADRID-CASTILLA | 6. UD MELILLA |
7. DUX INTERNACIONAL DE MADRID SL | 7. CF TALAVERA DE LA REINA |
8. UD SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES | 8. CP VILLARROBLEDO |
9. CD ATLÉTICO BALEARES SAD | 9. UD SOCUÉLLAMOS CF |
10. UD POBLENSE | 10. VILLARRUBIA CF |
Resultados Segunda Fase:
Segunda Fase para LaLiga SmartBank:
SUBGRUPO A | SUBGRUPO B |
1. CDA NAVALCARNERO |
1. AD MÉRIDA SAD
|
2. CF RAYO MAJADAHONDA |
2. CD BADAJOZ
|
3. CLUB ATLÉTICO DE MADRID SAD “B” |
3. CD DON BENITO
|
Se disputan seis jornadas:
- Navalcarnero contra Mérida, Badajoz y CD Don Benito (ida y vuelta).
- Rayo Majadahonda contra Mérida, Badajoz y CD Don Benito (ida y vuelta).
- Atlético de Madrid B contra Mérida, Badajoz y CD Don Benito (ida y vuelta).
Se ordenan los seis equipos en función de sus resultados en Primera y Segunda Fase y se fusiona la clasificación de todo el grupo. Supongamos que queda así:
GRUPO V |
1. CDA NAVALCARNERO
|
2. CF RAYO MAJADAHONDA
|
3. CLUB ATLÉTICO DE MADRID SAD “B”
|
4. AD MÉRIDA SAD
|
5. CD BADAJOZ
|
6. CD DON BENITO
|
Disputarían el Playoff de Ascenso a LaLiga Smartbank: Navalcarnero, Rayo Majadahonda y Atlético de Madrid B.
Ascenderían a la Primera División RFEF: Mérida, Badajoz y CD Don Benito.
Segunda Fase para Primera División RFEF:
SUBGRUPO A | SUBGRUPO B |
4. GETAFE CF “B” |
4. CF VILLANOVENSE
|
5. LAS ROZAS CF |
5. EXTREMADURA UD SAD
|
6. REAL MADRID-CASTILLA | 6. UD MELILLA |
Se disputan seis jornadas (por ser un subgrupo de diez equipos) y se fusiona la clasificación de todo el grupo:
- Getafe B contra Villanovense, Extremadura y Melilla (ida y vuelta).
- Las Rozas contra Villanovense, Extremadura y Melilla (ida y vuelta).
- Castilla contra Villanovense, Extremadura y Melilla (ida y vuelta).
Se ordenan los seis equipos en función de sus resultados en Primera y Segunda Fase. Supongamos que queda así:
GRUPO V |
7. GETAFE CF “B”
|
8. LAS ROZAS CF
|
9. REAL MADRID-CASTILLA
|
10. CF VILLANOVENSE
|
11. EXTREMADURA UD SAD
|
12. UD MELILLA
|
Ascenderían a la Primera División RFEF: Getafe B y Las Rozas.
Se mantendrían en Segunda División RFEF: Castilla, Villanovense, Extremadura y Melilla.
Fase por la Permanencia en Segunda División RFEF:
SUBGRUPO A | SUBGRUPO B |
7. DUX INTERNACIONAL DE MADRID SL |
7. CF TALAVERA DE LA REINA
|
8. UD SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES |
8. CP VILLARROBLEDO
|
9. CD ATLÉTICO BALEARES SAD |
9. UD SOCUÉLLAMOS CF
|
10. UD POBLENSE |
10. VILLARRUBIA CF
|
Se disputan ocho jornadas y se fusiona la clasificación de todo el grupo:
- Internacional de Madrid contra Talavera de la Reina, Villarrobledo, Socuéllamos y Villarrubia (ida y vuelta).
- UD Sanse contra Talavera de la Reina, Villarrobledo, Socuéllamos y Villarrubia (ida y vuelta).
- Atlético Baleares contra Talavera de la Reina, Villarrobledo, Socuéllamos y Villarrubia (ida y vuelta).
- Poblense contra Talavera de la Reina, Villarrobledo, Socuéllamos y Villarrubia (ida y vuelta).
Se ordenan los ocho equipos en función de sus resultados en Primera y Segunda Fase. Supongamos que queda así:
GRUPO V |
13. DUX INTERNACIONAL DE MADRID SL
|
14. UD SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
|
15. CD ATLÉTICO BALEARES SAD
|
16. UD POBLENSE
|
17. CF TALAVERA DE LA REINA
|
18. CP VILLARROBLEDO
|
19. UD SOCUÉLLAMOS CF
|
20. VILLARRUBIA CF
|
Se mantendrían en Segunda División RFEF: Internacional de Madrid, UD Sanse y Atlético de Baleares.
Descenderían a Tercera División RFEF: Poblense, Talavera de la Reina, Villarrobledo, Socuéllamos y Villarrubia.