La UEFA Youth League dará comienzo el 15 de septiembre sin ningún guiño a la Generación 2002
En líneas generales, es momento ya de pensar en la siguiente temporada. Si bien todavía queda una pequeña actividad en La Fábrica, lo cierto es que la gran mayoría de equipos se encentran ya de vacaciones recargando pilas para el curso venidero. La UEFA también se encuentra trabajando en la próxima temporada y desde pasado 24 de junio de 2021 se puede tener acceso al Reglamento de la UEFA Youth League 2021/2022. Sin embargo, dicho documento no refleja ninguna novedad relevante si se compara con anteriores ediciones. Ni siquiera se recoge la nueva regla por la que se elimina el mayor valor del gol visitante en caso de empate, ya que las eliminatorias se resuelven a partido único.
Esta edición es especial para el Real Madrid pues, como consecuencia de la cancelación de la edición 2020/2021, deberá defender la vitola de actual campeón, así como mejor equipo en el histórico de la competición: más victorias conseguidas (41) y más goles anotados (164).
SIN NINGÚN GUIÑO A LA GENERACIÓN 2002
Reconozco que de manera totalmente subjetiva estaba muy pendiente de la publicación de este Reglamento con la esperanza de ver si la UEFA trataba de compensar a la Generación 2002 que sufrió la cancelación de la pasada edición. Sin embargo, el artículo 36 (Player Registration) se mantiene en los mismos términos: solamente pueden registrarse cinco jugadores sub-20 en la lista total de cuarenta jugadores (se deberá remitir como máximo el 7 de septiembre de 2021) y solamente tres de estos futbolistas pueden entrar en una convocatoria. Por lo que no hay ninguna diferencia.
UNA SIMPLE ACTUALIZACIÓN DE LAS FECHAS
En definitiva, el presente Reglamento no es más que una actualización de la última versión válida en cuanto a fechas (arrancará el 15 de septiembre previo sorteo el día 3 de septiembre) y años de nacimiento (torneo previsto para la Generación 2003). Además los octavos de final están previstos para el 4 de marzo y los cuartos de final para el día 18 del mismo mes. No habría fecha aún confirmada todavía para la Final Four.
El resto de aspectos son idénticos: dos ramas de treinta y dos equipos (UEFA Champions League path y Domestic Champions path), cinco sustituciones, eliminatorias a partido único, fase de grupos basada en la competición continental de clubes, los jugadores sub-20 (2002) deberán haber formado parte del club durante los dos años anteriores a la competición de manera ininterrumpida, las convocatorias deben ser de un máximo de veinte jugadores aunque antes del partido habrá que hacer dos descartes…
No existe mención alguna a la COVID-19 si bien se establece que cualquier incidente de fuerza mayor será resuelto por el Secretario General. Además, la UEFA tiene previsto para otras competiciones un Anexo General en materia de coronavirus.
¿Y EL ESTADIO ALFREDO DI STÉFANO?
Lo que no queda claro es en que escenario jugará el Juvenil A del Real Madrid. Ya que según el artículo 25, no podrán compartir el mismo estadio un equipo de UEFA Champions League y otro de UEFA Youth League (artículo 25). Esta posibilidad solo resulta posible sí se aprueba expresamente por el mandatario europeo.
A priori la UEFA debería aceptar que los dos equipos compartan escenario pues el resto de campos de la Ciudad Real Madrid, salvo error, no se encuentran a día de hoy preparados para dar cabida a las cerca de quince cámaras televisivas simultáneas que exige el Anexo D. Si bien con las obras adecuadas y tras la instalación del andamiaje oportuno puede encontrarse una solución.