La liga de Raúl

 en Destacado, Resto de cantera, Juvenil, Opinión de cantera

Raúl González Blanco, leyenda del Real Madrid, conquistaba el pasado miércoles su primera liga como entrenador. Al mando del Juvenil B, equipo que cogió el 1 de marzo tras el cese de Álvaro Benito, el eterno ‘7’ madridista ha cantado el alirón siendo invicto y ganando al Atlético de Madrid, máximo rival de la categoría, en el Cerro del Espino.

UN PRIMER AÑO ESPECTACULAR

Este título confirma a Raúl como un entrenador que está llamado a, quién sabe, sentarse algún día en el banquillo del Santiago Bernabéu. En su figura siempre se ha visto un técnico de futuro. Uno de esos hombres elegidos que saben perfectamente como respira un club como el Real Madrid. Algo que, visto lo visto, no es fácil de encontrar. Zidane es el ejemplo perfecto y el hombre que silenció el Camp Nou puede ser su heredero cuando el galo diga que hasta aquí hemos llegado. Por el bien del club, esperemos que esta decisión la tome dentro de muchos años y tras haber ampliado aún más la sala de trofeos de Chamartín.

Pero volviendo a Raúl, hay que reconocer el mérito de un entrenador que ha debutado esta temporada y no lo ha podido hacer mejor. Primero se sentó en el banquillo del Cadete B, al que dejó líder sólido e invicto. Cuando el club tomó la decisión de ascenderle, y dejar los mandos a Diego Nogales, el trabajo ya estaba encarrilado con el segundo cadete blanco.

En el Juvenil B se encontró un equipo lleno de jóvenes talentos. La generación de 2001 viene pisando fuerte por los campos de Valdebebas, destacando sobre todos ellos Miguel Gutiérrez con el primer juvenil. Nombres como los de Vassi, Latasa, Sergio Arribas o Pablo Rodríguez, entren otros, apuntan maneras y en la cantera confían en que puedan hacer grandes cosas la próxima temporada en División de Honor, la que es sin duda la categoría más importante en la etapa de formación. Con ellos asaltaron el Cerro para apuntalar el campeonato, han marcado 20 goles en seis partidos y han desplegado un fútbol made in La Fábrica. Y no hay que olvidar a Theo Zidane -tercera generación- nacido en 2002.

UN GANADOR DE FINALES

Raúl en su corta carrera como entrenador ya ha aprendido a ganar partidos importantes. Sin ir más lejos, su primer título de pretemporada, el Torneo Glico International Challenge Cup, lo conquistó ante el Barcelona. El ADN Real Madrid enseña que los encuentros marcados en rojo, las finales, los que dan campeonatos, no se juegan, se ganan, y Raúl lo está haciendo desde su primera etapa como técnico.

También ha conectado a la perfección con los jóvenes. Los chicos le ven como la leyenda que es, lo que le ha ayudado a congeniar a la perfección con la gran mayoría. Tirando de psicología, ha conseguido que los dos vestuarios en lo que ha convivido esta temporada le sigan. Algo imprescindible para que lleguen los éxitos.

El futuro es Raúl y de Raúl. En los próximos meses se decidirá que banquillo ocupa el curso que viene. Podría seguir en el segundo juvenil, dar el salto al Juvenil A, siempre que no siga Dani Poyatos, aunque el traje que le podría quedar como un guante es el del Castilla. Si Manolo Díaz y su cuerpo técnico, entrenadores por circunstancias este temporada, recuperan su lugar en el departamento de fútbol del club, la vacante en el estadio Alfredo di Stéfano podría ser ocupada por un hombre que respira madridismo por los cuatro costados y que está decidido a triunfar desde la banda como ya lo hizo sobre el verde.

Hasta entonces, seguiremos disfrutando de él en la propia Ciudad Real Madrid o a través de Real Madrid TV. A las 17:00 horas, su juvenil se enfrentará al Atlético Pinto (4° clasificado).

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar