La estadística individual del Castilla al término de la Primera Fase (Parte 2)
El Castilla de Raúl González puso fin ayer a la primera parte de su temporada al empatar a uno ante la UD San Sebastián de los Reyes. Un resultado que permitió al equipo clasificarse para la Segunda Fase para LaLiga SmartBank y garantizar su permanencia en Primera División RFEF. En los dieciocho encuentros que disputaron, estos son los números individuales de los jugadores que dirige de Raúl González. O mejor dicho, su interpretación.
Pincha aquí para leer la estadística colectiva del filial madridista.
CARLOS DOTOR y SERGIO SANTOS LOS MÁS DESTACADOS EN LA PARTICIPACIÓN
A la hora de medir la participación de un jugador en una temporada, hay dos maneras principales. Una con un corte más general y otra más concreta. En ese respectivo orden han brillado especialmente Carlos Dotor (número de partidos) y Sergio Santos (minutos disputados). Los dos jugadores brillan individualmente en los respectivos rankings.
Carlos Dotor es el único jugador de la plantilla que ha jugado los dieciocho partidos que componían la Primera Fase quedándose muy cerca de alcanzarle César Gelabert y Hugo Vallejo, ambos con diecisiete. La nota negativa en este aspecto la pondrían Pedro Ruíz y Jorge Martín ‘Jordi’ (cedido en el mercado de invierno) que no disputaron ningún encuentro.
En el aspecto de los minutos jugados, Sergio Santos es el jugador más destacado (1.428 minutos). Le siguen en el ranking Antonio Blanco (1.353 minutos), Carlos Dotor (1.279), Mario Gila (1.279), Víctor Chust (1.192), Hugo Duro (1.148), César Gelabert (1.050) y Sergio Arribas (1.049), tomando en consideración la participación según actas oficiales. Es decir sin descuentos. El resto de jugadores ya estarían por debajo del millar.
Al igual que en el caso anterior, los jugadores de la plantilla que menos destacan en este aspecto son Kenneth Soler (168 minutos) y Diego Altube (180), a caballo entre el Castilla y el primer equipo. Curiosamente es el único jugador junto a Sergio Santos que ha sido titular siempre que ha formado parte de una convocatoria.
En todo lo relativo a la participación de jugadores han tenido un papel fundamental las múltiples llamadas del primer equipo así como las lesiones. Siendo Pedro Ruíz el ejemplo más evidente aunque otros como Marvin Park o Juan Miguel Latasa también se han perdido un alto número de partidos (ocho cada uno) consecuencia de diferentes dolencias.
SUPLENTES Y BANQUILLO
Raúl González se ha mostrado como un entrenador muy vivo, que no tiene miedo a modificar lo que sucede en el partido si lo considera oportuno. Incluso aunque un cambio pueda resultar netamente ofensivo o defensivo. Tiende a arriesgar en este aspecto. Ahora bien, como cualquier técnico, tiene también sus preferencias y la Primera Fase han dejado constancia de ello.
En ese sentido, los jugadores que más destacan son César Gelabert y Hugo Vallejo. El primero, titular habitual, es el jugador que más suele cambiar Raúl González durante el encuentro al haber sustituido en once ocasiones. Con Hugo Vallejo ocurre la situación inversa, tiende a iniciar los partido desde el banquillo, aún así casi nunca a falla a su cita. Es el jugador que más veces ha salido desde el banquillo: nueve ocasiones.
PORTERÍA
El técnico madridista se está mostrando como un gran partidario de la alternancia de porteros. Ya lo demostró el año pasado en liga como en la UEFA Youth League. Si bien ha salido ligeramente ganando Toni Fuidias en la sana pelea por la titularidad. El guardameta catalán ha defendido el marco merengue en nueve ocasiones (encajando once goles) frente a las siete ocasiones de Luis López (siete goles) y dos de Diego Altube (tres goles).
Ahora bien, si atendemos a los resultados, el equipo parece haber logrado mejores resultados globales con Luis López bajo palos. Aunque la única portería a cero la consiguió Toni Fuidias.
Este aspecto es el más difícil de teorizar por parte de Raúl González desde un punto de vista externo, si bien tiene a los dos porteros totalmente adaptados a la dinámica y en un buen estado de forma. Lo cuál se trata de un éxito que atribuir al técnico, sin duda.
HUGO DURO Y JUAN MIGUEL LATASA LOS MÁXIMOS GOLEADORES
El Castilla de Raúl González ha repartido del siguiente modo los siguientes treinta goles a favor, divididos entre diez diferentes goleadores:
1 | Hugo Duro | 8 |
2 | Juan Miguel Latasa | 4 |
3 | Carlos Dotor | 4 |
4 | Sergio Arribas | 3 |
5 | Mario Gila | 2 |
6 | César Gelabert | 2 |
7 | Peter Federico | 2 |
8 | Hugo Vallejo | 2 |
9 | Marvin Park | 1 |
10 | Miguel Gutiérrez | 1 |
11 | Autogol | 1 |
SERGIO ARRIBAS INDISCUTIBLE EN EL PLANO ASISTENTE
En el plano de las asistencias, hay un jugador que destaca sobremanera: Sergio Arribas. Ya no solo por su capacidad de filtrar pases o crear fútbol, también por su extraordinario golpeo en acciones de estrategia. Aquí también hay diez asistentes reconocidos:
1 | Sergio Arribas | 6 |
2 | César Gelabert | 3 |
3 | Marvin Park | 2 |
4 | Peter Federico | 2 |
5 | Hugo Vallejo | 2 |
6 | Sergio Santos | 2 |
7 | Antonio Blanco | 1 |
8 | Iván Morante | 1 |
9 | Miguel Gutiérrez | 1 |
10 | Pablo Ramón | 1 |
Reiterar aquí que no todo gol debe venir precedido de una asistencia. No se puede contabilizar cualquier pase previo a un gol como asistencia, deben cumplirse una serie de requisitos (intención de asistir, que no venga de rebote o de contrario, que el pase genere el peligro y el jugador remate a los pocos toques de balón…).
JUVENILES
Por terminar, Raúl González ha demostrado no tener reparo en apostar por la juventud. Por encima de nombres le gusta el rendimiento y, en consecuencia, ha hecho debutar a seis jugadores del Juvenil A de Jorge Romero este curso. Ordenados según minutos disputados: Peter Federico (790 minutos), Alberto Retuerta ‘Retu’ (599) Álvaro Carrillo (187), Theo Zidane (33), Israel Salazar ‘Sala’ (32) y Óscar Aranda (19).
Además llegaron a sentarse en el banquillo aunque no lograron debutar: Mario de Luis, Rafa Marín, Lucas Alcázar y David González.
Especial agradecimiento a Pablo Calvo, seguidor de las categorías inferiores y colaborador habitual.