La estadística global del Juvenil A (Parte 1: aspecto colectivo)

 en Destacado, Juvenil A, Cajón de Sastre, Reportajes y estadísticas

La temporada del Juvenil A de Jorge Romero y Javier Blancart, técnicos que ya no pertenecen a la entidad, llegó a su fin el pasado jueves 24 de junio. Y como siempre en esta página web, es momento de registrar los principales hitos logrados por cada equipo con una doble función: la primera, el reconocimiento inmediato de los protagonistas en los aspectos más destacados así como en segundo lugar, mucho más importante, dejar constancia para el futuro de las gestas de estos jugadores. La función de cualquier cantera es formar futbolistas y, cuando muchos de ellos sean profesionales, será muy difícil encontrar este tipo de informaciones.  Aquí quedarán a buen recaudo y les servirá para echar la vista atrás y recordar lo conseguido.

Por empezar con el aspecto colectivo, no hay discusión en el plano objetivo/estadístico de que la temporada no ha sido todo lo buena que se auguraba al término de la primera vuelta del Subgrupo A (pleno de victorias). Ya que según el palmarés oficial, el cuadro merengue solo ha sido campeón del Grupo 5 (Subgrupo A) de División de Honor Juvenil, es decir, la Primera Fase de la temporada. Tras ello, los de Jorge Romero no supieron mantener la ventaja quedando en segunda posición en la Segunda Fase (y perdiendo por ende la liga en sentido estricto) sin conquistar tampoco la Copa de Campeones. Ni la Copa del Rey Juvenil ni la UEFA Youth League pudieron llegar a disputarse.

 

RESULTADOS

El primer juvenil del Real Madrid logró un parcial de veintiuna victorias, dos empates y tres derrotas, con un parcial de victorias de 80,76 %. Curiosamente solamente fue derrotado una vez en cada competición. En la Primera Fase cayó ante el Atlético de Madrid, en la Segunda Fase ante el CD Leganés y en la Copa de Campeones ante el RC Deportivo de la Coruña. Por desgracia los números cosechados, dada la alta exigencia del Grupo 5, no sirvieron para conquistar la liga en Segunda Fase perdiendo el trofeo como consecuencia del goal average desfavorable al empatar a puntos con el Atlético de Madrid (59 puntos). De hecho, de entre toda la categoría, acabó siendo de manera indiscutida el mejor segundo clasificado. Prueba inequívoca de la crudeza resultante de la pelea por la primera plaza. La mayor victoria de la temporada fue a domicilio: CF Rayo Majadahonda (0-7).

En el aspecto goleador, el equipo anotó 67 goles y solo encajó 18, dejando 13 veces la portería a cero. Dentro de la cifra de goles encajados, tres fueron de penalti. En contraposición, los madridistas marcaron en cuatro ocasiones desde los once metros.

Además, merece la pena destacarse que el equipo vio en los veintiséis partidos que llegó a disputar solamente quince amarillas y ninguna tarjeta roja.

 

GRAN PARTICIPACIÓN

En cualquier caso, el aspecto global en el que más ha destacado el Juvenil A de Jorge Romero ha sido en la participación de jugadores. Llegando el técnico cordobés a convocar a 43 futbolistas y dar minutos a 39 (se quedaron fuera Marvelous Antolín ‘Marvel’, Manu Martínez Senén, Edgar Pujol y Adrián Hornero). Los 24 que compusieron la plantilla del Juvenil A (sin participación del lesionado Pau Russo pero sí de Javi Lancho) así como quince juveniles de equipos inferiores. En este caso: Raúl Asencio, Rafel Obrador, David de la Víbora, Néstor Lucas, Aitor Mañas, Pau Ferrer, Armand Vallés, Julen Jon Guerrero, Manuel Ángel Morán, Marc Cucalón, Takuhiro Nakai ‘Pipi’, Nico Paz, Gonzalo García, Yeray Lancha y Álvaro Rodríguez.

 

Pulsa aquí para leer la segunda parte.

 

Especial agradecimiento a Pablo Calvo, seguidor de las categorías inferiores y colaborador habitual.

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar