La estadística colectiva del Castilla al término de la Primera Fase (Parte 1)
El Castilla de Raúl González puso fin ayer a la primera parte de su temporada al empatar a uno ante la UD San Sebastián de los Reyes. Un resultado que permitió al equipo clasificarse para la Segunda Fase para LaLiga SmartBank y garantizar su permanencia en Primera División RFEF. En los dieciocho encuentros que disputaron, estos son los números colectivos del equipo de Raúl González.
Pincha aquí para leer la estadística individual del filial madridista.
UNA GRAN SEGUNDA VUELTA PERMITE CUMPLIR EL OBJETIVO
El equipo que dirige Raúl González ha terminado la temporada como segundo clasificado dentro del Subgrupo A del Grupo 5 de Segunda División B gracias a los treinta y dos puntos cosechados. Una posición que, si la extrapolamos a todo el Grupo 5, deja al filial como el tercer clasificado. Números que traducen la regularidad del equipo y que ofrecen diferentes lecturas. Siendo posiblemente la que ponga en mejor valor lo conseguido su solvencia en la Ciudad Real Madrid (segundo mejor equipo en ese aspecto del subgrupo: dieciocho puntos) como fuera de casa (tercer mejor: catorce puntos). Apenas ha notado la diferencia el equipo en ese aspecto. Una simple desviación de cuatro puntos dentro de los veintisiete posibles.
Pero si un dato hace justicia al equipo, incluso aunque en directo no se percibiese nítidamente consecuencia del avance desigual de la clasificación como consecuencia de las suspensiones, es que el equipo terminó cada una de las dos vueltas cumpliendo el objetivo. La primera vuelta la finalizaron como los terceros en la clasificación, y si la segunda hubiese sido independiente, el Castilla de Raúl González hubiese sido líder. No hay que olvidar que su última racha de puntos ha sido diecisiete puntos de veintiuno.
LOS RESULTADOS
Los treinta y dos puntos posibles se traducen en nueve victorias, cinco empates y cuatro derrotas. Que si subdividimos suponen cinco victorias en el Campo 7 de la Ciudad Real Madrid, con sus consiguientes tres empates y una derrota, así como cuatro victorias a domicilio, dos empates y tres derrotas. Merece aquí la pena destacar que el equipo nunca ha perdido por más de un gol, que solamente se quedó en dos encuentros sin marcar y solo una vez dejó su portería a cero. Dentro de las victorias, los resultados más típicos fueron 3-1 (cuatro de cinco veces en Valdebebas) y 1-2 (cuatro veces en cuatro desplazamientos).
Además, con treinta goles a favor, el Castilla ha terminado la Primera Fase como el máximo goleador del Subgrupo A. Solamente superado por el CD Badajoz en el Subgrupo B. En contraposición han encajado veintiún tantos, una cifra mucho menos destacada.
LOS RIVALES
Por último, y si bien es ligeramente anecdótico, el equipo ha logrado mejores resultados con los primeros clasificados que con los últimos. De hecho, solamente hay un equipo ante el que no logró sumar en ninguno de los dos partidos: el Getafe B. Tampoco logró vencer al penúltimo en la tabla alcanzando sendos empates: UD Poblense. No obstante, si se asciende en la clasificación tras ellos se alcanzan los tres equipos ante los que el equipo obtuvo los seis puntos posibles: Atlético de Madrid B, Las Rozas CF y CDA Navalcarnero.
Regresando a los primeros clasificados, el Castilla contará con un goal average favorable respecto de sus ‘compañeros’ en la Segunda Fase para LaLiga SmartBank: UD San Sebastián de los Reyes y DUX Internacional de Madrid. Una victoria y un empate logró frente a ellos. Dentro de la primera mitad de la tabla, el equipo ante el que peor puntuación alcanzó el equipo fue el CD Atlético Baleares, quinto clasificado, con un punto.
Especial agradecimiento a Pablo Calvo, seguidor de las categorías inferiores y colaborador habitual.