La Copa de Campeones o el torneo de la madurez

 en Destacado, Juvenil A, Opinión de cantera

El Juvenil A del Real Madrid competirá a partir del lunes 6 de mayo en la Copa de Campeones, un torneo que reúne a las ocho mejores canteras del fútbol español y que determinará quién es el mejor equipo de España en la categoría, esa que rompe con el Fútbol Base y te sumerge de lleno en el fútbol profesional.

Un antes y un después

De sobra es sabido que la categoría División de Honor es, probablemente, el periodo de la etapa de formación más decisivo, ya que los jugadores que superan esa etapa con nota tienen muchas opciones de vivir del fútbol, que al final es el objetivo prioritario de todos ellos. Por el contrario los que se estancan en este punto suelen quedarse lejos de llegar a la élite. Y, sin duda, la Copa de Campeones es la competición estrella a nivel nacional.

El Real Madrid de Dani Poyatos se mide al Sevilla en los cuartos de final. Una eliminatoria a partido único donde unos podrán seguir peleando y otros se tendrán que volver a casa para preparar la Copa del Rey. El resto de emparejamientos medirán al Atlético con el Zaragoza, al Tenerife con el Celta y al Villarreal con el Numancia. Ocho equipos que saben que tienen la opción de demostrar que sus clubes poseen la mejor cantera a nivel nacional.

Una competición tremendamente dura y exigente donde se ve fútbol de muchos quilates y donde es complicadísimo llegar, ya que hay que ganar el grupo de División de Honor o ser el mejor segundo, como es el caso de los blancos de los siete grupos. Los madridistas no pudieron ser campeones tras no lograr tres puntos en en el Cerro del Espino. Sobra decir a estas alturas que el encuentro estuvo rodeado de polémica.

Un campeonato de estrellas

Pero volviendo a la Copa de Campeones, a partir del lunes una hornada de jugadores que está llamada a nutrir el próximo año al Castilla (quién sabe en que categoría) se enfrentará a uno de sus primeros grandes momentos futbolísticos. Todo ello en un torneo que se disputa en días casi consecutivos, sin apenas preparación pre-partido, y sin segundas oportunidades. Por eso las defensas suelen ser fundamentales, aspecto en el que brilla el Juvenil A del Real Madrid, que acumula 21 jornadas invicto en competición nacional.

La Fábrica es la cantera que más veces ha levantado el título al ganarlo en siete ocasiones, lejos queda un Barcelona que este año no competirá, ya que no ha sido el mejor en su grupo. Y en todos los equipos campeones madridistas siempre ha habido jugadores que terminarían triunfando en la élite o en el primer equipo. José María Gutiérrez ‘Guti’, Juan Mata, Dani Carvajal, Pablo Sarabia, Fernando Pacheco, Marcos Llorente u Óscar Rodríguez, quién esta temporada ha debutado en Primera División como cedido en el Leganés.

Los anteriores son algunos de los nombres más destacados en el panorama futbolístico, de una lista que sería interminable si se bajase un poco el listón. Quizá en unos años añadamos a jugadores como Víctor Chust o Miguel Baeza, indiscutible para su técnico.

Galicia, tierra de gloria

El Real Madrid tiene el aliciente de que volverá a luchar por este torneo en Galicia, justo donde lo ganó hace dos años en una final tremenda ante el Málaga donde los chicos dirigidos por aquel entonces por José María Gutiérrez ‘Guti’ jugaron durante 90 minutos en inferioridad numérica y terminaron ganando gracias a un gol de Óscar Rodríguez de falta en los minutos finales de la prórroga. César Gelabert participó puntualmente con ese equipo aunque en otras competiciones, dos años después quizás volvamos a verle.

En aquella ocasión la final se disputó en el estadio orensano de O Couto. Sin embargo, en esta edición el lugar donde se celebrará la final donde espera estar el Real Madrid será en el Estadio Municipal de Balaídos, recinto donde el Celta juega sus partidos en Primera División.

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar