Juvenil A: Una generación irrepetible (2004)
El sábado once de marzo de 2023 se recordará con cariño en la Fábrica blanca como el día que se consiguió revalidar por primera vez en este siglo el título de campeón de Copa del Rey juvenil. El Estadio Reino de León fue testigo de la gesta, pero la historia comenzó el 8 de enero en el Campo 7 de la Ciudad Real Madrid de Valdebebas, con la sufrida victoria ante el Rayo Vallecano en la primera eliminatoria y tuvo sus siguientes episodios en las victorias de octavos frente al Valencia y de cuartos frente al Málaga, antes de llegar a León y superar en la semifinal al Athletic Club de Bilbao.
La final contra el Almería es la culminación de un sueño hecho realidad, ganado con justicia y fundamentado en un bloque muy sólido con individualides que seguramente llegarán lejos en el mundo del fútbol, una generación quizá irrepetible.
Trayectoria impecable
Cinco encuentros, cinco victorias, diez goles a favor (uno de penalti) y tres en contra.
Dos partidos en casa, Rayo (1-0) y Valencia (3-1); uno fuera, Málaga (1-2); dos en terreno neutral, en León, Athletic (2-0) y Almería (2-1).
25 jugadores campeones de la Copa del Rey Juvenil
- Diego Piñeiro (2004). Pleno de minutos, 450. Único portero. Tres goles encajados, el último de ellos en un error individual en la final, consecuencia del estado del césped, que aún así no empaña su buen papel global.
- David Jiménez (2004). Pleno de minutos, 450. Único lateral derecho. Un gol anotado, el de la primera eliminatoria que sirvió para desatascar el partido más complicado.
- Youssef Enríquez ‘Yusi’ (2005). Pleno de minutos, 450. Único lateral izquierdo. Dos amarillas. Aunque, en Youth League, Rafel Obrador le deje sin sitio, indiscutible en Copa del Rey.
- Jacobo Ramón (2005). 414 minutos, titular en los cinco partidos. Una amarilla. No le ha ganado la partida por arriba ninguno de los delanteros grandes de los rivales.
- Manu Serrano (2004). Pleno de minutos, 450. Dos amarillas. Incombustible, el jugador de la plantilla más utilizado en todas las competiciones, vital para la gran temporada.
- Chema Andrés (2005). Pleno de minutos, 450. Una amarilla. El caso más claro de crecimiento a pasos agigantados. La grave lesión de Cucalón, le obligó a ello y respondió.
- Gonzalo García (2004). 401 minutos, titular siempre. Dos goles que abrieron la lata contra Valencia y Málaga, tuvo menos protagonismo en la final a cuatro.
- Manuel Ángel Morán (2004). 435 minutos, siempre titular. El capitán marcó de penalti en Málaga y consiguió el gol de la copa en la final. Su MVP no puede ser más merecido.
- Pol Fortuny (2005). 375 minutos, titular siempre. Abrió la lata en la final. Posiblemente es el jugador que más ha crecido y se ha convertido en casi imprescindible.
- César Palacios (2004). 398 minutos, titular siempre. Dos goles (un doblete frente al Valencia) y una amarilla. Tampoco brilló tanto como acostumbra en la final a cuatro.
- Yeray Lancha (2004). 78 minutos, jugó todos los partidos pero saliendo desde el banquillo. Un recurso habitual para intentar mantener la posesión en los momentos finales.
13. Ferran Quetglas (2005). Portero. Sin minutos, cuatro veces en el banquillo y un partido baja por lesión.
- Alfredo Sotres (2004). Sin minutos, cinco veces en el banquillo.
15. Mario Camero (2004). 52 minutos, dos partidos como suplente y tres veces en el banquillo. Un central mejor de lo que dice su poca participación, pero tiene competencia.
16. Eric Gómez (2004). Sin minutos, cuatro veces en el banquillo y un partido baja por lesión.
17. Abraham Nóbrega (2004). Sin minutos, un partido sin el alta competitiva, dos veces en el banquillo y dos veces en la grada (León) por decisión técnica.
20. Nico Paz (2004). 238 minutos, tres veces titular, un partido con dinámica Castilla y otro con Argentina sub-20. Marcó un golazo en la semifinal que encarriló la clasificación.
21. Borja Alonso (2004). 92 minutos, una vez titular, dos partidos suplente y dos veces en el banquillo. No llegó a jugar nada en León, su participación ha ido de más a menos.
22. Guillermo Súnico (2004). Portero. Sin minutos, cinco veces en el banquillo.
23. Daniel Mesonero ‘Meso’ (2005). 117 minutos, una vez titular, tres suplente y una vez en el banquillo. El jugador con ficha Juvenil B más utilizado y que es una garantía de buen juego.
24. Óscar Mesa (2006). Sin minutos, tres veces en el banquillo. Lateral zurdo, benjamín de todos los convocados por Álvaro Arbeloa en esta Copa del Rey.
26. Hugo de Llanos (2005). 59 minutos, tres partidos saliendo desde el banquillo. Otro centrocampista con gran futuro cercano a ser presente.
27. Álvaro Ginés Hernández (2005). 41 minutos, cuatro partidos como suplente y una vez en el banquillo. Delantero centro que se ha quedado sin mojar en copa
S/D. Álex Sibacha (2004). Lesionado toda la temporada.
S/D. Marc Cucalón (2004). Lesionado casi toda la temporada. Sentado junto a Nóbrega y Sibacha, disfrutó de la final en León y los tres recibieron su medalla de campeones.
Entrenador triunfador
Álvaro Arbeloa ha dirigido los cinco partidos casi completos de pie en la banda. Ha realizado 19 sustituciones de 25 posibles (ha dejado sólo seis sin hacer) y ha sabido encontrar junto a su cuerpo técnico la tecla necesaria en cada encuentro para lograr la victoria. En la final se sufrió un poco más de la cuenta en los últimos minutos porque varios de los jugadores de mayor talento habían sido sustituidos justo antes del error de Diego Piñeiro que dio vidilla al Almería, pero el equipo fue capaz de aguantar bien el tirón y las consignas del míster surtieron efecto. Camino de conseguir unos resultados que conviertan a esta generación en leyenda de la cantera para los cursos venideros. Ojalá que así sea.
Estamos a mitad de temporada, los juicios al final, estamos creando unas espectativas tan grandes con esta excelente generación que en chicos tan jóvenes muchas veces es dificil de digerir, los últimos 20 minutos el sábado fueron horribles, con unos jugadores y entrenador desencajados después del error de PIñeiro, excelente portero pero que comete asiduamente este errosr, nos es primer el gol, ni el segundo que se marca por no controlar la pelota, debe de trabajar en ello y tener encuenta que en Valdebebas el cesped permite controles que en ciertos campos conmo el cesped horrible del sábado, debería de darle verguenza a la federación dar estos eventos a campos que son contrarios a la buena práctica del futbol.
No supimos gestionar la ansiedad ni el entrenador ni los jugadores, asustados de poder ver como les remontan un partido controlado y con una superioridad manifiesta, esta ansiedad también la estoy notando en la falta de definición en las últimas jornadas con bastantes ocasiones desperdiciadas que al principio de temporada no ocurrían tan facilmente.
También para ser una generación irreeptible falta un killer, al no estar ya Alvaro Rodriguez y no bajar a Iker Bravo salvo para la Youth, está perdiendo toda la temporada en el Castilla con un entrenador que no confía en él a pesar de no tener un 9 que marque los goles que debe de marcar un 9 del Castilla, la prueba la vimos el domingo, un gran partido con unas definiciones ante porteria nefastas.
Gonzalo, César, Fortuny, Manuel Angel etc son excelentes futbolistas , especialmente el gran capitán del equipo y con muchísimo gol, pero los títulos importantes los ganan los killers del área y el gran futbol de este equipo le da para ganar los partidos mucho más facilmente y esto nos puede penalizar en las 3 competiciones que nos restan y que son las más importantes.
Tenemos que estar orgullosos y esperanzados con estos chavales pero sin títulos es imposible que los acomodados entrenadores de arriba les den una oportunidad , sin gestas de relumbrón al final de temporada recibirán unas críticas que no se merecen y sus posibilidades de jugar pronto en la élite se verán mermadas .