Juanma Fernández: “De Valdebebas reconoces hasta el olor con los ojos cerrados” (Parte 2)

 en Real Madrid Castilla, Cajón de Sastre, Objetivo: ADN BLANCO

Juan Manuel Fernández Sánchez, ‘Juanma Fernández’ (Madrid, 20 de febrero de 1990) es un defensa central que milita en Las Rozas CF, pero que debe gran parte de su formación al Real Madrid. A sus 29 años, es indiscutible en el club madrileño y con él visitará este próximo 12 de enero la que fuera su casa. Con la intención de sumar puntos, regresará a Valdebebas, un lugar que emana montones de recuerdos para él y su pasado como madridista.

 

Pulsa aquí para leer la primera parte de la entrevista.

 

Pregunta: El próximo fin de semana volverás a Valdebebas para enfrentarte al Castilla con Las Rozas. ¿Qué significa para ti visitar, porque no es la primera vez que vuelves, la que fuera tu casa?

Respuesta: Siempre es una situación especial. Además, es que Valdebebas tiene peculiaridades que hasta el olor lo reconoces con los ojos cerrados… Siempre es un sitio distinto, siempre es un sitio especial, todo lo que envuelve, la tensión que te provoca jugar con jugadores de ese nivel… y lógicamente tendré muchos recuerdos, porque allí he vivido muchas cosas en lo deportivo, me he mezclado con jugadores de un nivel altísimo y creo que he crecido mucho como futbolista allí.

P: Pero en esta ocasión lo harás con un recién ascendido. ¿Será distinto por lo que supone el Real Madrid en comparación con la modestia de clubes como Las Rozas?

R: Al final creo que es positivo para un equipo como Las Rozas que es tan emocional como nosotros. Un entorno así, sé que mis compañeros no van a necesitar una mayor motivación que estar allí, en el Di Stéfano, delante de sus jugadores. Nos va a dar un puntito más y creo que es el tipo de entorno que nos es favorable en cuanto a lo que nos pide el entrenador y en lo que podemos ser buenos, en ese trabajo y actitud. Nos hace ilusión, es de esos días que nos puede dar otro punto de moral como contra el Atlético y de esperanza para llegar al final de liga en la mejor situación posible.

P: En la ida conseguisteis el empate y el Castilla parece no estar en su mejor momento. ¿Es ahora más fácil ganarle a este Real Madrid Castilla?

R: No creo que sea más fácil. El Castilla, como le ha pasado más veces, su segunda vuelta va a ser mucho mejor. Es algo que he visto ya en ellos, en las primeras distancias, cuando cambia el grupo después de un año tan bueno, de hacer playoff, la gente empieza una adaptación a la categoría que puede ser más rápida o más lenta como este año. Pero creo que ir al Di Stéfano en cualquier situación es siempre muy difícil. Aún así, nosotros creemos en nuestras posibilidades y trabajaremos para ello, pero más fácil no será.

P: ¿Qué recuerdas con más cariño de la Ciudad Deportiva?

R: Quizá no es lo que la gente más resalta, pero yo destacaría el trato que he tenido con la gente de allí. Tanto personal del club, utilleros, los que trabajan por dentro, guardias de seguridad e incluso mis compañeros… La verdad es que fuera de lo deportivo, que sí es cierto que te cuidan mejor de lo que cualquier jugador podríamos esperar, con todo a tu disposición, que cuando llevas un tiempo como el futbolista es a veces tan bobo ya no lo tienes tanto en cuenta, pero el trato humano y la calidad humana allí es con lo que más me quedo. De cada entrenador habré sacado unas cosas u otras, pero me quedo siempre con las sensaciones y yo allí he sido muy feliz, he estado muy contento y es de valorar que creo que no se hace tanto.

Compartí vestuario y universidad con Nacho Fernández, que la verdad es que ya apuntaba alto

P: Tu generación es muy cercana a la de los Morata, Joselu, Jesé… una generación muy sonada. ¿Quiénes eran los mejores compañeros o amigos de la generación de Juanma Fernández?

R: Pues uno con el que compartía posición, Nacho Fernández, que la verdad es que en ese momento ya apuntaba alto. Incluso compartíamos universidad. Cheryshev, Mejías… la verdad es que había una generación muy interesante y creo que luego dio sus frutos con ese ascenso en el Castilla ante el Cádiz y actualmente siguen demostrando su nivel en todos los campos. Samu Saiz, en Girona, demostrando la calidad que tiene. En principio no parecía una generación que fuera a explotar con un debut temprano de cualquier jugador, pero con el tiempo se ha ido viendo que el nivel era brutal y que con el trabajo de todos han ido sacando la cabeza en la élite.

P: ¿Qué anécdotas nos puedes contar de tu paso por el Real Madrid? Un partido, un resultado que se te quedara marcado, que todavía recuerdes.

R: La verdad es que tengo la suerte de que tengo muy buena memoria para los partidos y me acuerdo perfectamente de todo (risas). En este caso me acuerdo de un año bastante malo que tuvimos con el Real Madrid C, que conseguimos salvar la papeleta en una posición muy baja. Edgar Méndez, el actual jugador de Cruz Azul, en el último minuto consiguió la victoria faltando tres jornadas y salvando la categoría, que en ese año fue todo un poco desastre. Y me acuerdo perfectamente que le pegó con el talón de la pierna mala, dando la vuelta, apuntando al otro palo y casi entre risas y lágrimas pensando “madre mía, si es que este año no podía salir nada bien”, y la verdad es que hemos vivido muchos muy buenos momentos.

P: Has comentado que de todos los entrenadores aprendiste algo, pero, sin desmerecer al resto, ¿qué entrenador te fue de más ayuda de tu etapa de formación?

R: Creo que mi primer entrenador allí, Julián Calero, el actual entrenador del Rayo Majadahonda. Le tengo un especial aprecio y creo que de él todavía guardo muchas nociones y un aprendizaje, sobre todo en el saber hacer defensivo, que creo que me da ese punto distinto a otros centrales. Hablar de mí mismo en cuanto a virtudes y defectos está feo (risas), pero en este caso creo que Calero me enseñó mucho a esconder mis defectos y enseñar mis virtudes.

Mi momento con el Castilla no llegó, las cosas en el fútbol se dan como se dan

P: Jugaste en Tercera con el Real Madrid C antes de marcharte al Parla. ¿En algún momento sentiste que iba a ser posible llegar al Castilla o, al menos, a Segunda B?

R: Bueno, hubo una oportunidad el año que salgo, de una posible cesión fuera… pero luego es cosa de representantes y demás. Teníamos además un Nacho Fernández lanzado hacia arriba y el cuello de botella se iba estrechando y bueno, mi tiempo allí acabó. Lógicamente habría estado encantado y al final es un Castilla que hizo historia. Pero no era mi momento y las cosas en el fútbol se dan como se dan.

P: Por último, ¿cómo fue para ti tener que salir de esa comodidad para buscarte la vida?

La verdad es que Valdebebas es a veces un arma de doble filo en cuanto a que te sientes como en una burbuja. Siempre valoras más lo que tenías allí cuando estás fuera. Salir fue una dosis de realidad, de ver la situación como estaba. Son esos años en los que hay cierta crisis en el fútbol, no tanto en cuanto a pagos sino situaciones de campos, vestuarios, situaciones de clubes con jugadores… creo que es un momento complejo y al final, esto es un aprendizaje y para mí ver que el fútbol no era tan bonito como lo veía en la casa blanca, creo que ha sido muy importante para los años que vinieron detrás.

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar