Juancar Rodríguez: “Jugar en Preferente me ha hecho liberarme, disfrutar del fútbol” (Parte 1)
Juan Carlos Rodríguez Bóveda (Madrid, 25 de abril de 1990) es un futbolista profesional que actualmente juega como centrocampista ofensivo en el CD Móstoles URJC B. Tras pasar por varios equipos del fútbol modesto madrileño como la AD Parla y por otros peninsulares como el Torrijos, en Tercera División, este año disputa sus partidos en la Preferente madrileña, sin perder de vista que el fútbol no durará para siempre.
Pregunta: Bueno Juan Carlos, en primer lugar, toca hablar de la temporada actual. Está siendo una gran temporada para vosotros, especialmente en términos de resultados, ¿no? Liderato y buenas sensaciones en las jornadas que se están pudiendo disputar.
Respuesta: Sí, la verdad es que bueno, empezar esta temporada de esta manera, que tuvimos que parar luego también tres semanas… cuesta, cuesta adaptarte, después de seis meses sin poder hacer lo que más te gusta que al final es jugar al fútbol. La verdad es que fue muy complicado al principio, pero ahí están los resultados. Al final la gente, las ganas, la ilusión, el equipo es joven. Y tenemos ganas de jugar al fútbol, que se nota bastante.
P: Empezando la temporada casi sin pretemporada y con todas las restricciones sanitarias, ¿os ha afectado a los jugadores? Teniendo en cuenta también las suspensiones por el temporal de nieve.
R: Afecta bastante. Porque cuando parece que estás ya cogiendo el ritmo, hay otro parón, uno de dos semanas entrenando por videollamada por Zoom. No es lo mismo entrenar en el campo que tener que hacerlo en casa, al final lo haces para no perder un poco la forma. Y tampoco haces vestuario tan rápidamente como puedes hacerlo otros años, cuando compartes con los compañeros cada día y mucho más tiempo. Ahora, cambiándonos en la grada, separados, con la mascarilla… se nota bastante.
P: La pandemia aparece y se diluye, para vosotros debe ser una especie de montaña rusa. De hecho, ahora vuelve a estar arreciando en cada esquina. ¿Cómo lo estáis pasando en el CD Móstoles URJC B?
R: La verdad es que, como te digo, cuando no se puede entrenar lo hacemos por videollamada en Zoom, también por el tema de la nieve en Madrid. Con el COVID, sabiendo que ha habido compañeros que lo han tenido y lo han pasado… al final cuando estás entrenando se te olvida un poco todo, todos los problemas, pero luego vuelves a la realidad. En este sentido, el equipo se olvida de los males en esa hora y media que entrenamos.
https://twitter.com/GradaSiete/status/1344419515594117122?s=20
P: El fútbol en estas ocasiones se convierte un poco en un escape de la realidad, ¿no?
R: Eso es. Al final la mente necesita descansar, aprovechamos haciendo lo que más nos gusta. Y aunque sea esa hora y media, estás un poco al margen sin perder de vista que ahora mismo la situación está muy complicada en el país y en el mundo entero.
P: ¿Cómo es para ti estar jugando en Preferente, después de haber estado en Tercera y, sobre todo, en el Real Madrid?
R: La sensación ahora mismo, a mis 30 años, después de haber pasado por la cantera del Madrid y de haber estado casi once años en Tercera División, es que jugar en Preferente me ha hecho liberarme, disfrutar sin tener entre comillas esa presión de tener que demostrar. Al final siempre tienes que tener un nivel alto y en el Madrid tienes que tener siempre un nivel muy alto, como una academia de alto rendimiento, de 8, 9 o 10. Y al llegar a Preferente disfruto más, sabiendo que me quedan menos años de fútbol. Intento contarle a los más jóvenes mi experiencia vivida, consejos con los que les puedo ayudar, y al final te sientes bien, porque también tuve compañeros en Tercera División, que eran mayores, y sé que desde la experiencia se puede aprender mucho más rápido.
P: Tienes ya casi 31 años. ¿Qué ha cambiado entre el Juancar que empezó en el fútbol y el Juancar actual?
R: Cuando era más joven al final me lo tomé más de la forma que me lo tomo ahora. De joven disfrutaba, no miraba más allá, podía tirarme horas jugando al fútbol. Luego, cuando empiezas a tener un sueldo, pasas por la cantera del Madrid, te lo tomas mucho más en serio, como si fuera un trabajo. Te tienes que cuidar. Y eso también es tener una tensión de intentar estar siempre bien. Y ahora vuelvo a mi niñez, vuelvo a disfrutar, y sobre todo intento disfrutar cada entrenamiento porque los años pasan y eso se nota.
P: Es una tónica habitual de los jugadores que, cuantos más años tienen, más intentan disfrutar como cuando eran niños, ¿no?
R: Sí, no te podría explicar cómo es ese sentimiento, pero es verdad que uno cuando es consciente de que pasa mucho tiempo en el fútbol y ya ve que puede acabar su carrera en 3, 4 o 5 años, y que es una cosa que has hecho toda la vida, es un vacío importante. Intentas disfrutarlo lo máximo posible cada día. Es un sentimiento que a la gente que le gusta el fútbol y ha mamado esto del fútbol, le suele llegar.
P: Cuando van pasando los años, los futbolistas sabéis que vuestra fecha de caducidad está ahí. A algunos les llega a los 35, a otros a los 38, a los 34…. ¿has sentido esa presión según has ido sumando temporadas?
R: Mucha gente da la opinión de que después de tantos años, jugando en el Madrid, luego en Tercera, te quedan pocos años de fútbol, que tienes que elegir entre tu trabajo y el fútbol. Yo, por suerte, he podido compaginarlo bien. A la hora de hablar de retirada, llevo cuidándome desde hace años, intento llevar una vida sana, trabajar en el gimnasio, lo que me permite poder alargar la vida futbolística lo máximo posible, porque es lo que más me gusta.
P: Por último, a nivel personal ¿a qué se dedica Juancar además de al fútbol y qué planes tienes de cara al futuro?
R: Yo llevo once años trabajando como jefe de almacén en el Grupo VIPS, y gracias a dios siempre he podido compaginar porque he trabajado en horario de mañana y he entrenado por las tardes. Y bueno, a corto plazo, viendo la situación del país, lógicamente pienso en poder pedir una excedencia para crear un proyecto con un amigo para trabajar en España o fuera de España haciendo piscinas y jacuzzis. Pero ahora mismo, con la situación, no te puedes plantear esto. Pero siempre hay alternativas, poder seguir ligado al fútbol entrenando… pero ahora mismo me siento futbolista y no quiero ver esa vía de escape todavía. Quiero seguir jugando al fútbol, ya tocará pensar cómo seguir vinculado.
Para leer la segunda parte de la entrevista, haga clic aquí