Jorge Casado: “El Rayo Majadahonda me ha sorprendido para bien, estoy recuperando la ilusión por el fútbol” (Parte 1)

 en Real Madrid Castilla, Cajón de Sastre, Objetivo: ADN BLANCO

Jorge Casado Rodríguez (Madrid, 26 de junio de 1989) es un lateral izquierdo, canterano del Real Madrid Castilla, que actualmente milita en el CF Rayo Majadahonda en Segunda División B. Tras salir de La Fábrica, pasó por equipos como el Real Betis o la SD Ponferradina antes de marcharse al Xanthi griego (2017-2020) en busca de minutos en la élite. Ahora, con su vuelta a Madrid, su casa, ha recuperado la ilusión por el fútbol y lanza un consejo para todos los jóvenes que quieran hacerse un hueco en el fútbol profesional. Regresa a casa como también regresa la sección Objetivo: ADN BLANCO.

 

Pregunta: Bueno Jorge, lo primero de todo es hablar sobre tu actualidad más inmediata. Tras 3 años fuera, vuelves a España. ¿Cómo va a ser para ti el regreso a un país y una categoría que conoces bien?

Respuesta: La verdad es que lo de este año ha sido una decisión personal. Tenía otras opciones, para irme fuera a otras divisiones de otros países. Pero ha sido mi decisión, quería reengancharme al fútbol español ya que llevaba tres años fuera. Ha sido una apuesta que, gracias al Director Deportivo del Rayo Majadahonda, Óscar Carazo, y al míster, Iriondo, que han insistido bastante, se ha producido. Me gusta la propuesta del Rayo Majadahonda, creo que es un proyecto muy bueno y sobre todo me ha sorprendido mucho el nivel de profesionalidad que tiene el club, tanto en infraestructura como a nivel deportivo.

P: Como dices, has apostado por un equipo de Segunda División B, eso sí, con potencial para buscar el ascenso a Segunda División. El objetivo, como mínimo, es estar en la pelea para subir, ¿no?

R: Sí, bueno, económicamente, hablando claro, tenía ofertas mucho mejores en el extranjero. Pero no quería volver a marcharme fuera, quería quedarme aquí. Me llamaron otros equipos también de Segunda B, pero qué mejor que estar aquí, en mi casa, con mi gente, y sobre todo en un club que yo creo que está haciendo las cosas muy bien. Ya ascendió a Segunda hace tres años, compitió muy bien, aunque luego tuvo mala suerte con el descenso. Pero creo que está haciendo bien las cosas, apuesto por este reto y ojalá podamos conseguir cosas bonitas este año.

P: ¿Cómo se plantea esta temporada con la situación tan atípica que se está viviendo? Sin público, con protección extra para los jugadores…

R: El equipo está entrenando como si fuera a competir ya. Llevan los compañeros desde el 3 de agosto y yo me incorporé el 18. Nosotros estamos preparando la temporada como si fuera una temporada normal y corriente. Sí que es verdad que a la hora de competir será un poco extraña… no sé como estará ahora el tema del público, hace unas semanas parecía que se permitiría, ahora no sabemos si se permitirá o no. Será atípica en la cuestión de los aficionados, que siempre cuando juegas en casa te da un plus, pero bueno, hay que saber lo bueno que tenemos, también me lo llevo a lo personal: evitamos viajes, competimos contra equipos de la Comunidad de Madrid… pero creo que es un grupo duro, con filiales como Castilla, Atleti o Getafe, luego equipos como Inter de Madrid o Atlético Baleares. Va a ser un grupo duro, porque además hay un calendario un poco extraño porque primero te tienes que clasificar entre los tres primeros, luego hay otro grupo para llegar a la liga pro, a Segunda División… hay que ir paso a paso, nos estamos preparando y vamos a tener casi dos meses y medio de pretemporada.

P: Entonces, ¿no encontráis ninguna diferencia en lo que se refiere a los entrenamientos respecto a temporadas previas?

R: Bueno, lo único que noto respecto al año pasado en Grecia es que te limita un poco a la hora de trabajar en el gimnasio, sólo se puede trabajar en grupos muy pequeños, con mascarillas… además ahora en el campo no estamos obligados a llevar mascarilla, pero siempre mantenemos la precaución, intentando mantener la distancia en lo que se puede. Trabajamos con esas limitaciones, pero a nivel de fútbol no hay ningún cambio, todo sigue igual.

P: En tu etapa en el Xanthi coincidiste con otros españoles y además ex jugadores del Castilla como Carlos Abad. ¿Cómo es la adaptación a la liga griega para un jugador español? ¿Ayuda coincidir con jugadores que han vivido experiencias como la tuya?

R: Yo llegué hace tres años por primera vez, en 2017. Llegué en una situación un poco difícil para mí, porque tenía a mi mujer embarazada y ella se quedaba aquí para finalizar el embarazo. Pero llegué allí y coincidí con un jugador que conocí en el Rayo Vallecano, en la cantera, y él me ayudó mucho en la adaptación. Yo llevaba una base de inglés con la que me defendía en el día a día, pero claro, luego a la hora de la supervivencia es muy diferente. Luego también había compañeros argentinos, un chico guineano que hablaba español perfectamente… o sea que la adaptación fue buena, fue rápida. Ha sido una experiencia muy bonita. Me he enriquecido mucho a nivel cultural, he vuelto hablando un inglés casi perfecto, el griego también lo hablo bien. Y he hecho amistades por ejemplo con Carlos Abad, una grandísima amistad, he coincidido este año 6 meses con él porque yo volví en enero, y tanto él como yo nos hemos apoyado el uno en el otro y sigo a día de hoy hablando con él. Es un amigo más que me ha dado el fútbol.

P: Hace unos meses pasó por ADN Blanco el propio Carlos Abad y comentaba que en Grecia el fútbol se vive de otra manera, más pasional. ¿Notaste la misma diferencia?

R: Sí, sobre todo cuando jugabas contra equipos grandes. Ellos mueven mucha masa social, a la hora de entrar a los estadios no hay tampoco mucho control, hay mucha bengala, son muy intensos. A la hora de increpar al árbitro, por ejemplo, en los descansos, yo he llegado a ver a directores deportivos o gente del club increparle. Son cosas que se viven de forma muy intensa. No te voy a decir que es un fútbol peligroso, porque a mí no me ha pasado nada, pero sí que es un cambio respecto al respeto que se tiene aquí en España, aunque sigue habiendo algún cabeza loca que se pasa de listo. Pero sí que hay que tener un poco de tacto allí.

“Los jóvenes tienen que ir sin miedo fuera de España. Vivir la experiencia”

P: ¿Cuál es la lección más importante que puede enseñar un jugador ya con experiencia, como tú, de tener que marcharse a otro país para buscar minutos?

R: Pues mira, en mi caso, fue una situación en la que entré en un rol de Segunda División en España y quería dar el salto a Primera División. Aquí me estaba costando, me resultó difícil, así que dije. ¿por qué no ir a otro país? Intentando saltar a un equipo grande. Sobre todo, los chavales tienen que ir sin miedo. Vivir la experiencia, ir sin miedo.

A mí se me presentó así la situación, era una situación personal difícil, pero tomé la decisión de marcharme fuera. Sí que es verdad que el último año no ha sido bueno, porque el club institucionalmente no se ha portado bien con los jugadores, pero hay que afrontar como vienen las cosas. Como se dice, hay que coger el toro por los cuernos y ahí es donde se ve la personalidad de cada uno. Ha sido una experiencia muy buena, también para mi mujer y mi hija, y hemos estado muy felices. Es un país que tiene una cultura muy parecida a la española, aunque luego el idioma no tiene nada que ver. Te puede valer con el inglés, pero no todo el mundo habla inglés. Yo la verdad es que lo recomiendo. Lo he hablado con Carlos Abad, que tarde o temprano llegará a Primera División aquí en España, porque es un porterazo. Y yo creo que ha sido de los mejores del equipo sino el mejor este año. Es una experiencia que te aporta mucho. Si ves que en España las cosas no… por qué no salir y buscar la oportunidad.

P: Por último, Jorge Casado es un jugador que ha recorrido mucho espacio en el planeta fútbol. Has jugado en el Betis, en la Ponferradina, el Zaragoza… A tus 31 años, ¿qué te queda por pedir o recibir del fútbol, qué objetivo te pones?

R: Ante todo, que me respeten las lesiones. Gracias a dios no he tenido ninguna lesión muy importante, y ante todo quiero eso. Y en primer lugar me gustaría, ahora que estoy en el Rayo, volver a Segunda División y disfrutar. Porque el último año aquí en España no disfruté y quiero volver a hacerlo. Este año es Segunda B, pero he encontrado un grupo muy sano, un grupo muy bueno. Así que gracias a los compañeros y al míster estoy volviendo a disfrutar.

 

Para leer la segunda parte de la entrevista, haga clic aquí.

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar