Jorge Casado: “El Castilla del ascenso era muy buen grupo, si íbamos al cine, íbamos 15 juntos” (Parte 2)
Jorge Casado Rodríguez (Madrid, 26 de junio de 1989) fue jugador del Real Madrid Castilla desde 2010 hasta 2014. Llegó para jugar en el Real Madrid C, pero una decisión de última hora le convirtió en protagonista del último gran ascenso de los mirlos de La Fábrica a Segunda División con el Real Madrid Castilla. En esta segunda parte de la entrevista, nos cuenta sus mejores momentos como madridista y nos habla de un vestuario que hizo historia.
Para leer la primera parte de la entrevista, haga clic aquí.
Pregunta: Tu etapa como madridista duró 4 temporadas y fuiste un pilar en todas las temporadas y momentos importantes del equipo. ¿Qué recuerdo guardas de tu etapa allí?
Respuesta: Para mí fue un golpe de suerte, porque yo en primer lugar iba para el Real Madrid C. Yo firmé con ellos y tras un entrenamiento, con Manolo Díaz, que era el míster, y al segundo día me cita en el vestuario y me llaman al despacho Jorge Valdano, Miguel Pardeza, Ramón Martínez, y el técnico del Castilla Alejandro Menéndez. Y me comunican que a partir de ese día era jugador del Castilla. Pues fíjate, yo venía de estar 10 años en la cantera del Rayo Vallecano, con un ascenso en el último año, y me cuento que, de firmar con el Real Madrid C en Tercera División, me suben al Castilla con jugadores como Álvaro Morata, Juanfran Moreno, Álex Fernández, Nacho Fernández… que yo los veía por la tele, y de un día para otro pasan a ser mis compañeros.
Y bueno, yo al Madrid, aparte de al Rayo Vallecano, tengo que agradecerle prácticamente todo lo que tengo hoy. Es un cartel muy grande para un jugador, ahí es donde el nombre de Jorge Casado comienza a conocerse en el mundo del fútbol. Así que tengo que agradecer a los entrenadores, al club que me ha dado todo. Aparte, soy madridista desde el año 96, le debo todo, junto al Rayo por supuesto pero el Madrid a nivel profesional es el que más me ha ayudado.
P: Dentro del Castilla fuiste uno de los capitanes y protagonistas del último ascenso a la categoría de plata, con jugadores, como comentas, de mucho nivel. ¿Qué tenía de especial esa generación?
R: Sí es verdad que teníamos grandísimos jugadores, pero sobre todo lo que había es muy buen grupo. Había un grupo de gente muy sana, contraste de gente muy joven con gente más mayor, tampoco muy mayor porque el que más tenia 23 o 24 años, pero era un grupo de gente como Morata, Álex, Carvajal, gente que venía del juvenil… éramos un grupo muy sano. Suena a tópico del fútbol, pero yo prefiero una plantilla de gente sana que de jugadores estrella. Y ese año coincidió que éramos gente muy sana con buenos futbolistas. Y así se dieron los hechos. Fíjate, al súper Cádiz que desciende en esa época, le metimos 0-3 y 5-1 en casa. Al Mirandés, semifinalista de Copa del Rey, 0-3 y 3-0. Fue un año muy bueno en el que salió todo. Incluso al CD Lugo de Quique Setién le metimos 0-5. Fue muy bueno, nos cogió también un míster que nos tocó la tecla a cada uno, nos dio la confianza que necesitábamos y mira, se consiguió ese ascenso tan bonito que ojalá puedan conseguirlo los chicos dentro de poco.
P: Compartiste vestuario con jugadores como Carvajal, Nacho, Álex, Joselu, Morata… ¿sigues manteniendo el contacto con ellos?
R: Sí, bueno, luego cada uno toma su camino, forma su familia… pero sigo manteniendo bastante contacto con algunos de ellos. Cuando podemos hemos quedado para comer, para cenar… ahora en la cuarentena hicimos un vídeo para un medio recordando el ascenso y claro, son momentos buenos, de risas. Son los que más disfrutas, porque una vez llegas al fútbol profesional quizá no disfrutas tanto como cuando eres más pequeño y tienes ese grupo tan sano, que por ejemplo ibas al cine e íbamos 15 juntos al cine, que eso es difícil verlo a día de hoy en el fútbol profesional.
P: Si en aquella época te hubieran preguntado quiénes de ese grupo llegaríais a jugar en la élite, ¿habrías respondido tantos como finalmente lo han hecho?
R: Sinceramente, no (risas). Habría apostado por muchos, pero la verdad es que han llegado muchísimos compañeros y muy merecido. Te puedo poner el ejemplo de Lucas Vázquez, porque Lucas en ese Castilla del ascenso no jugó mucho. Y el año siguiente en Segunda tampoco, y ahora mírale, si no me equivoco son 3 Champions League lo que tiene, rindiendo a un altísimo nivel. Yo me alegro muchísimo por él, era un currante nato, por trabajo no sería por lo que le faltaban oportunidades.
A Mourinho le debo que me haga debutar en el club de mi vida y en el Bernabéu
P: Debutaste con el primer equipo en Copa de la mano de José Mourinho. Tuviste en el Castilla a Toril, Manolo Díaz… ¿Qué tal fue tu relación en general con los entrenadores?
R: Pues mira, yo soy una persona que con los entrenadores tengo muy buena relación, pero me gusta mantener la relación entrenador-jugador. Ni ir más allá, ni la lejanía. Me gusta mantener el respeto al entrenador. Te puedo hablar por ejemplo de Alejandro Menéndez, que a priori parecía muy serio, pero a día de hoy todavía intercambiamos algún mensaje, es una grandísima persona. Con Toril tenía muy buena relación, era muy abierto, se notaba que había sido futbolista. Supo darnos ese plus que necesitábamos y darnos confianza. Y luego tuve a Manolo Díaz y con él muy bien, luego le tuve también en la Ponfe y fíjate, me devolvió allí la confianza que había perdido en el Betis.
Y luego con el primer equipo, coincidí con Mourinho que le debo, pues fíjate, que me haga debutar en el club de mi vida y en el Bernabéu, que me pudo ver toda mi familia, eso queda marcado para siempre. Hice dos pretemporadas con él… la verdad es que la gente podrá hablar bien o mal de Mourinho porque él se expone ante todos los problemas, pero yo le debo mucho. En cambio, con Ancelotti, la pretemporada que fui también me habría gustado salir, porque tenía ofertas de Primera División y quizá fue más problema mío personal, de que a lo mejor no la disfruté, pero el trato no fue tan cercano. Mourinho a los jóvenes nos apoyaba mucho. También fui convocado en Champions League contra el Galatasaray, pero bueno, una relación muy cordial, entrenador-jugador.
Felices 116 años @realmadrid !!A seguir haciendo historia!
!!HALA MADRID!! pic.twitter.com/SFtfLSiqq6— JorgeCasado (@JorgeCasado89) March 6, 2018
P: No sé si has podido seguir demasiado al Castilla recientemente, pero, ¿cómo ves esta temporada sus posibilidades de lograr el ascenso?
R: Conozco jugadores, nombres, y sé varios grandes talentos que hay ahora mismo. Pero no sé a nivel de equipo cómo está, porque al estar fuera de España he seguido menos la categoría. Pero bueno, yo al Castilla le tengo mucho aprecio y si podemos tirar los dos para arriba pues genial. En el Castilla supongo que vendrán todos de categorías juveniles y en Segunda B hay muchas personas que viven de ello, es una categoría muy difícil. Para mí es mucho más difícil el ascenso que luego el año en Segunda, porque son muchísimos equipos, creo que este año somos 102 equipos para 4 plazas de ascenso. Hay muy buenos equipos, se están haciendo muy buenas plantillas, con muchos jugadores de Primera y Segunda que han bajado a Segunda B para competir. Pero bueno, yo creo que, si están preparados, por qué no lo van a conseguir.
P: Esta campaña volverás a la que fue tu casa con la camiseta del Rayo Majadahonda. Además, jugarás presumiblemente en el campo 4 o 7, donde entrenabas en tu etapa en Valdebebas. ¿Qué esperas encontrar, cómo será para ti?
R: Será un partido especial. Aunque no conozca a los compañeros, a los chicos del Castilla, será especial. Porque sigo teniendo mucha relación por ejemplo con los utilleros, con los fisios y trabajadores del club, y seguramente será muy especial. Lo intentaré disfrutar al máximo y por qué no robarle los tres puntos allí (risas).
P: Y para terminar, si tuvieras que elegir un único momento vistiendo la elástica blanca, ¿cuál sería?
R: Puff… me pones ahí la pregunta difícil (risas). Porque te diría dos momentos, el día del ascenso y el día que debuté en el Bernabéu. Pero si me tengo que quedar con uno, sinceramente… es que el día del debut es muy grande, pero el día del ascenso fue espectacular. Llevábamos trabajando durante los dos últimos años y al final se consiguió, y lo disfruté sobre todo con mis compañeros y lo que conseguimos.