Historia del Castilla: la llegada de Zinedine Zidane (temp. 2014/2015)
Versión actualizada de esta publicación: aquí.
Tras materializarse el descenso a Segunda División B ocurrido el 7 de junio de 2014, cuando un gol de Kike García (Real Murcia) en fuera de juego condenó al filial blanco a regresar a la categoría de bronce -administrativamente existieron posibilidades de salvarse-, la Dirección Deportiva del Real Madrid optó por destituir a Manolo Díaz como técnico del Castilla ofreciéndole seguir vinculado a la entidad, y optar por nombrar a Zinedine Zidane como técnico del Castilla.
El francés, que contaba con titulación suficiente para entrenar gracias a sus estudios que se encontraban complementados por una certificación expresa de la Federación Francesa, tuvo que formar dupla con Santiago Sánchez por el recelo mostrado por la Real Federación de Fútbol Español a que dirigiera al equipo blanco, que llegó a sancionar a los entrenadores madridistas. Por fortuna, el Tribunal Administrativo del Deporte impuso cordura al admitir la convalidación entre titulaciones. Para mayor tranquilidad, en mayo de 2015, Zinedine Zidane obtuvo el título que le acreditaba como técnico Nivel 3 UEFA PRO poniendo fin a esta problemática.
LOS PRIMEROS PASOS DE UN ENTRENADOR LEGENDARIO
Así, Zinedine Zidane y Santiago Sánchez llegaron en verano 2014 al Real Madrid Castilla con un objetivo claro: devolver al equipo a la categoría de plata del fútbol español. Para ello, contaron con una plantilla que ascendía en gran medida del Real Madrid C, contando con tres fichajes: Eero Markkanen, Abner Almeida y Guille Varela -cedido-. Muchos jugadores del anterior Castilla habían hecho las maletas al abandonar el equipo la competida Segunda División, aunque otros se quedaron aportando un plus de liderazgo y veteranía muy importante. Fue el caso de jugadores como Diego Llorente, Sergio Aguza, Lucas Torró, Raúl de Tomás o Burgui. Además Fernando Pacheco ascendió al primer equipo.
La era Zidane arrancó el 26 de julio de 2014 cuando el Castilla derrotó en su primer amistoso de pretemporada al CD Guadalajara, por un resultado de 1-0 gracias a un gol de Alberto Lozano, integrante del segundo filial. El encuentro fue precedido de un minuto de silencio en memoria del mejor jugador de todos los tiempos, Alfredo di Stéfano, fallecido el pasado 7 de julio. El estadio del filial desde su construcción comparte nombre con la ‘Saeta’.
La pretemporada siguió su curso mientras la plantilla se iba definiendo tras el cambio de categoría, lo que dificultaba el trabajo de los técnicos y del Real Madrid. El equipo blanco volvió al Alfredo di Stéfano para disputar un encuentro de preparación ante el Real Madrid C obteniendo la victoria por idéntico resultado con gol de Burgui, posteriormente empató a domicilio ante la Cultural Leonesa y goleó al Zamora CF en el Estadio Ruta de la Plata con doblete de Cristian Benavente, y goles individuales de Raúl de Tomás y Álvaro Medrán. Aunque no todo fueron buenas noticias y Mariano Diaz cayó lesionado. A pesar de ello, el conjunto madridista se mantenía invicto en una grandísima pretemporada en la que sumaba tres victorias de cuatro.
LLEGÓ LA CUESTA ABAJO
Por desgracia, no pudo cerrarse la pretemporada con dos nuevas victorias. El Castilla sucumbió en sendos encuentros ante el Alcorcón y Leganés, rivales de superior categoría. Los primeros derrotaron 1 a 4 al filial en Valdebebas que maquilló el resultado con un solitario gol de Marcos Legaz. Idéntico resultado se obtuvo frente al Leganés en el Estadio Municipal de Butarque en la disputa del XXXV Villa de Leganés. El tanto anotado al equipo dirigido por Asier Garitano fue obra de Eero Markkanen.
La temporada arrancó de manera oficial en el Cerro del Espino, la ciudad deportiva del Atlético de Madrid, en todo un derbi de filiales. El equipo blanco se adelantó inicialmente gracias a un gol de Raúl de Tomás, y si bien Alfonso Herrero cuajó un gran encuentro en su debut con el Castilla, el Atlético de Madrid B remontó la contienda. Las dos jornadas siguientes, ante Getafe CF B y Fuenlabrada CF, se saldaron con derrota en las que el equipo solo pudo hacer un gol obra del fichaje finlandés Markkanen. Abner Almeida, quien estrenó su primera titularidad ante el equipo de Getafe, sufrió la rotura del ligamento cruzado de su rodilla perdiéndose toda la temporada.
La realidad es que, a pesar de las buenas sensaciones en la preparación, el equipo dirigido por Zinedine Zidane y Santiago Sánchez se encontraba en una posición muy delicada. El equipo cogió aire tras derrotar al Trival Valderas en el Alfredo di Stefano (3-1) gracias a los goles de Burgui, Raúl de Tomás y Álvaro Medrán; pero cayó nuevamente derrotado ante Bilbao Athletic -en el último minuto en un campo impracticable- y SD Amorebieta.
EL CASTILLA REMONTA CUANDO MÁS DIFÍCIL PARECÍA
El calendario marcaba para la jornada 7 (5 de octubre) el que todo parecía indicar sería el encuentro más complicado de todos. El Castilla debería visitar al Barakaldo CF en su estadio, en dónde todos los encuentros se habían saldado con victoria local. El conjunto madridista no se rindió y completó un gran partido ante un equipo local muy agresivo que lesionó al guardameta Herrero pero cayó derrotado en su feudo gracias a un tanto de Álvaro Medrán de penalti.
Comenzarían 30 días naturales en los que el Castilla recuperaba el brillo y lo hacía en torno a la figura del centrocampista Álvaro Medrán quién anotó cuatro goles en cinco encuentros, solventándose así la mala racha del equipo blanco. Sus buenas actuaciones, unidas a la lesión de Luka Modric jugador del primer equipo, hicieron que el futbolista de Dos Torres intercalara las dos plantillas.
Los madridistas se mantendrían invictos durante ocho jornadas hasta que terminó la buena racha al caer derrotados ante el Real Unión de Irún, un leve accidente pues el equipo siguió en línea ascendente. Tanto que completó un mes de enero perfecto en los que obtuvo victoria en todos sus partidos: 4-1 al Toledo (Burgui, Eero Markkanen y dos goles de Álvaro Jiménez), 4-2 al Atlético de Madrid B (dos goles de Álvaro Jiménez, Raúl de Tomás y Cristian Benavente), cerrado por la victoria a domicilio ante el Getafe B gracias a un tanto solitario de Burgui en un partido en el que Borja Mayoral tuvo su debut oficial. El trabajo perfecto se cerró con victoria ante el Fuenlabrada con dos goles de Juanjo Narváez y uno de Burgui.
De manera paralela, el 22 enero 2015, el Real Madrid hizo oficial que se adelantaba a todos los grandes equipos de Europa que deseaban firmar a la estrella en ciernes de 16 años: Martin Ødegaard, siendo muy importante Juni Calafat -ojeador internacional- en su fichaje. El jugador noruego tenía encandilado por su calidad a los departamentos de captación de fútbol internacional de la mayoría de equipos, decidiendo unirse a la disciplina del Real Madrid por encima de todos ellos.
ØDEGAARD SE CONVIERTE EN REALIDAD
El talentoso futbolista debutó el 4 de febrero de 2015, de manera no oficial, en el empate a 3 ante el Beijing Guoan de Gregorio Manzano. No fue la única buena noticia pues Mariano Díaz volvió de la lesión que le apartó de los terrenos de juego meses atrás. Además, muchos juveniles participaron en el encuentro de preparación como Dani Fernández, Borja Mayoral, Cristian Cedrés o Miguel García ‘Garci’.
Cuatro días más tarde, llegó ante el Bilbao Athletic el debut oficial de en un encuentro disputado en la Ciudad Real Madrid. Si bien el encuentro se saldó con un empate a 2, todos los goles fueron anotados por el Bilbao Athletic: dos a favor y dos en propia meta.
El equipo dirigido por Zinedine Zidane y Santiago Sánchez seguía en lo más alto de la clasificación, una situación que despertaba malestar entre los más críticos con el entrenador francés. Casualidad o no, la siguiente jornada llegó uno de los encuentros que más daño hicieron al Castilla a nivel arbitral. Los blancos jugaban contra el Amorebieta en el Campo Municipal de Urritxe. El partido se saldó con empate a 1 gracias a un gol de Burgui, pero debió terminar con victoria pues Raúl de Tomás anotó un claro gol que el colegiado indicó que no sobrepasó la línea de gol y Lucas Torró fue objeto de claro penalti no señalado. Dos puntos que el Castilla mereció sumar en un campo muy complicado.
https://twitter.com/alf_herrero/status/566727714670141441?s=19
A pesar de esos puntos escamoteados, el Castilla seguía alternando los primeros puestos y logrando importantes victorias como la goleada 4 a 0 frente al Barakaldo CF en la que marcó Martin Ødegaard su primer gol oficial. Los goles restantes fueron obra de Guille Varela, Mariano Díaz y Álvaro Medrán.
El filial perdió el liderato en la siguiente jornada en el que un triple empate a 46 puntos dejó fuera al Castilla tras caer derrotado en Leioa. La situación se agravó el 8 de marzo de 2015 tras ser derrotado en casa ante el Socuéllamos en otro penoso arbitraje sufrido en el que el equipo visitante rozó la cartulina roja, pero únicamente hubo un expulsado: Álvaro Jiménez por una acción inventada al principio del encuentro. Tras estas dos derrotas hubo dos desplazamientos consecutivos en los que volvió a caer derrotado el filial que se desenganchó de esta pelea por el playoff.
EL CASTILLA TRAS LA SENDA DEL PLAYOFF
A pesar de que el equipo siguió la estela de la cabeza de la clasificación, no volvieron a acceder a los puestos de playoff. Los madridistas se enfrentaron a complicados contratiempos como la rotura de peroné de Álvaro Medrán, terminando la temporada en quinta posición.
La temporada se cerró con la victoria 0 a 1 ante el Toledo en el Salto del Caballo con gol de Borja Mayoral. Un jugador que fue ganando protagonismo este 2015 y que en la temporada siguiente se convertiría en uno de los máximos referentes del equipo.
El Castilla no había logrado superar el que parecía era su objetivo esa temporada, pero se habían generado las bases para seguir intentándolo la temporada siguiente. Varios jugadores en edad juvenil dieron el salto como Dani Fernández o Borja Mayoral y se convertirían en jugadores interesantes de cara al próximo curso.
Zinedine Zidane, completaba su primera temporada sin imaginar todo lo que el futuro le esperaba como técnico. Una gesta que solamente podría lograr entrenando al equipo más laureado de la historia de este deporte: el Real Madrid.
Como se detallará en entregas posteriores, en este verano se hizo efectiva la desaparición del Real Madrid C, una decisión que desde la perspectiva del tiempo transcurrido parece haber sido muy positiva de cara a acortar plazos. Otro acierto de la Dirección Deportiva, aunque es objeto de debate.
LOS HÉROES DE LA TEMPORADA
Los siguientes futbolistas participaron en la temporada 2014/2015 de manera oficial:
Posición | Nombre | Convocatorias | Jugados |
Portero | Alfonso Herrero | 36 | 8 |
Portero | Rubén Yáñez | 38 | 30 |
Portero | Jacob Sánchez | 2 | 0 |
Posición | Nombre | Convocatorias | Jugados | Goles a favor |
Defensa | Diego Llorente | 31 | 31 | 2 |
Defensa | José León | 8 | 4 | 0 |
Defensa | Dani Suárez | 16 | 11 | 0 |
Defensa | Derik Osede | 27 | 22 | 0 |
Defensa | Jaime Sánchez | 22 | 17 | 0 |
Defensa | Guille Varela | 33 | 33 | 1 |
Defensa | Fran Rodríguez | 11 | 8 | 0 |
Defensa | Diego Caballo | 7 | 6 | 0 |
Defensa | Abner Almeida | 2 | 2 | 0 |
Defensa | Javi Noblejas | 33 | 33 | 1 |
Posición | Nombre | Convocatorias | Jugados | Goles a favor |
Centrocampista | Marcos Llorente | 31 | 25 | 0 |
Centrocampista | Lucas Torró | 27 | 24 | 1 |
Centrocampista | Sergio Aguza | 23 | 23 | 5 |
Centrocampista | Javi Muñoz | 31 | 28 | 2 |
Centrocampista | Álvaro Medrán | 26 | 25 | 6 |
Centrocampista | Gonzalo Melero | 11 | 6 | 0 |
Centrocampista | Cristian Benavente | 28 | 25 | 3 |
Centrocampista | Enzo Zidane | 11 | 8 | 0 |
Centrocampista | Martin Ødegaard | 12 | 11 | 1 |
Centrocampista | Álvaro Jiménez | 29 | 28 | 8 |
Centrocampista | Jorge Franco ‘Burgui’ | 37 | 37 | 7 |
Centrocampista | Rubén Belima | 3 | 2 | 0 |
Centrocampista | Cristian Cedrés | 1 | 1 | 0 |
Posición | Nombre | Convocatorias | Jugados | Goles a favor |
Delantero | Raúl de Tomás | 28 | 28 | 7 |
Delantero | Mariano Díaz | 10 | 10 | 5 |
Delantero | Juanjo Narváez | 11 | 11 | 3 |
Delantero | Eero Markkanen | 12 | 10 | 2 |
Delantero | Borja Mayoral | 5 | 5 | 2 |
Delantero | Marcos Legaz | 5 | 5 | 0 |
Además del ya mencionado Álvaro Medrán, que tuvo mucha importancia con el primer equipo blanco, ésta es la relación de futbolista con minutos oficiales en el Mejor Equipo del Mundo:
Posición | Nombre | Convocatorias | Jugados |
Defensa | Diego Llorente | 3 | 1 |
Centrocampista | Álvaro Medrán | 16 | 5 |
Centrocampista | Javi Muñoz | 2 | 1 |
Centrocampista | Martin Ødegaard | 2 | 1 |
Delantero | Raúl de Tomás | 2 | 1 |