Fran Rodríguez: “Después de cómo lo he pasado, lo que más ganas tengo de hacer es correr la banda”
Fran Rodríguez Gaitán (Almuñécar, 22 de mayo de 1995) es uno de esos jugadores cuya historia merece la pena conocer. Su actualidad deportiva contiene un elevado componente emocional por culpa de una lesión que pudo truncar su futuro. Sin embargo, no se rindió y, tras pasar por el Real Zaragoza y la UD Almería, ahora quiere volver a disfrutar del fútbol en el Rayo Majadahonda. Por ello, se ha convertido en el cuarto protagonista de la sección Objetivo: ADN Blanco. En esta primera parte, el lateral y canterano del Real Madrid, nos muestra su lado más amable y valora la experiencia que le ha tocado vivir.
Pregunta: Lo primero es hablar de tu actual club, el CF Rayo Majadahonda. ¿Cómo se gestó tu fichaje en los últimos coletazos del mercado?
R: Ha sido un mercado largo y siempre la incertidumbre y no saber dónde estará tu futuro te genera un poco de nerviosismo, pero lo traté de llevar de la mejor manera posible. Apareció la opción del Rayo Majadahonda, que creo que era una gran oportunidad y estoy muy contento de haberlo hecho.
P: El Rayo Majadahonda es un equipo con una historia profesional, digamos, corta. ¿Cuál ha sido tu primera impresión del club?
R: La primera impresión es buena. El Rayo Majadahonda el año pasado estuvo en Segunda y yo creo que ha hecho méritos y tiene una gran plantilla. Tanto el club como los jugadores están trabajando de la mejor manera posible con la intención de volver a segunda división.
P: El objetivo, por tanto, es luchar por el ascenso tras bajar la temporada pasada de la categoría de plata. ¿Está el equipo capacitado para ello?
R: Sí, sin duda. Llevo poco tiempo, pero las primeras sensaciones han sido muy buenas y creo que el equipo está capacitado para pelear por estar arriba y subir a Segunda. Pero no hay que ir más allá, tenemos que ir partido a partido porque sabemos que la Segunda B es muy complicada y va a ser duro estar arriba. Además, luego los playoffs son también muy exigentes.
P: Sois muchos jugadores nuevos, nuevo cuerpo técnico… ¿cómo se hace equipo en estos casos para conseguir que todos interioricen la idea del míster?
R: Bueno, tratando sobre todo de hacer unión, de crear una familia, un vestuario en el que nos defendamos todos, en el que nos ayudemos uno a otro. Así luego las cosas en el campo salen mucho más fáciles y se puede competir mejor.
P: El Rayo Majadahonda está dejando muy buenas sensaciones en casa en este inicio de temporada, pero le cuesta un poquito más arrancar fuera. ¿Qué os falta para dar ese pasito adelante?
R: Ahora mismo en casa no estamos fallando, nos estamos mostrando muy fuertes, pero nos queda todavía mostrarnos como somos y trasladar lo que hacemos en nuestro campo fuera de casa. Yo creo que es lo que nos está faltando, pero las sensaciones están siendo muy buenas y el equipo está creciendo y seguramente las victorias fuera de casa llegarán.
“Después de una lesión parece que nunca ves la luz”
P: Más allá del Rayo, has tenido momentos difíciles en los últimos años. Tras romperte el cruzado en 2018, no volviste a contar en los planes del Almería. ¿Cómo ha sido para ti vivir ese calvario?
R: Como todo el mundo sabe, después de una lesión de ligamento cruzado, que además me rompí los dos meniscos, es siempre muy duro. Parece que nunca ves la luz, que no ves la oportunidad. Fue una situación un tanto complicada porque la recuperación no fue de la mejor manera, tuve dificultades. El mes de mayo tuve que hacerme una artroscopia porque tenía síndrome de cíclope y tenía mucha fibrosis en la rodilla y a raíz de ahí la mejora fue brutal. Ahora me encuentro muy bien, muy ilusionado con este nuevo proyecto y con ganas de poder ayudar al equipo.
P: ¿Cómo se supera una situación así, en la que tu club, en este caso la UD Almería, dejó de contar contigo?
R: Al final, ante este tipo de situaciones te tienes que hacer fuerte mentalmente, y tratar de pensar en ti y en lo que sea mejor para ti. Está claro que la única manera de no venirte abajo, de no hundirte, es trabajando al máximo, intentando superar cualquier tipo de adversidad. Yo la verdad es que tuve bastantes, por desgracia. Pero sobre todo tuve mucho trabajo, mucho sacrificio, tienes que invertir en ti para estar en las mejores condiciones posibles.
P: ¿Qué explicación te da el club para ni siquiera hablar contigo sobre la posibilidad de una renovación?
R: Yo no recibo ninguna explicación. De hecho, tuve una entrevista con ellos a final de temporada y ya lo dije, que esperaba que tuvieran ese detalle de renovarme, por el tema de la lesión. Lo había pasado bastante mal y esperaba que me dieran esa oportunidad. Pero al final son decisiones de los clubes y hay que respetarlas y no tengo nada más que decir sobre el tema. Eso ya es pasado, ya no importa, lo que importa es que estoy muy bien, estoy feliz en un sitio en el que confían en mí y yo confío en el proyecto.
P: En Majadahonda tienen ganas de ver a ese lateral que recorre la banda arriba y abajo una y otra vez. ¿Cuántos partidos se necesitan para estar al 100% en la competición?
R: Yo ahora estoy en una pequeña fase de pretemporada, pero las sensaciones son que físicamente me voy encontrando cada vez mejor. El ritmo de entrenamiento ya lo tengo, me noto en sintonía con el grupo. El ritmo de competición lo marcan los partidos del fin de semana. Está claro que me faltará ritmo de competición, pero por mi parte estoy haciendo todo lo posible para que el día que tenga que debutar esté en las mejores condiciones físicas.
P: Como dices, has pasado unos años complicados. ¿Puede que en el Rayo Majadahonda hayas encontrado un hogar en el que, al menos esta temporada, ser feliz?
R: Sí, desde el primer momento me mostraron mucha confianza y eso es lo que me ha hecho venir aquí. Estoy agradecido de la oportunidad que me han dado y yo voy a trabajar al máximo para cuanto antes estar en las mejores condiciones y que el míster pueda contar conmigo. Es más, después de esta lesión y de cómo lo he pasado, lo que más ganas tengo es de correr la banda y de poder sentirme futbolista dentro del terreno juego.
Pincha aquí para leer la segunda parte de la entrevista.