Fernando Guerrero: “Mi objetivo es volver al Castilla y ser importante” (Parte 2)
Fernando Delgado Guerrero (Madrid, 1 de agosto del 2001), Guerre, disputó la temporada 2019/2020 en el Juvenil A del Real Madrid tras fichar procedente del Rayo Majadahonda. Centrocampista posicional de corte defensivo, disputó varios partidos de la mano de Dani Poyatos, llegando incluso a ir convocado para la UEFA Youth League. Ahora, cedido en el Barakaldo CF, analiza cómo fue su temporada en la casa blanca.
Para leer la primera parte de la entrevista, haga clic aquí.
Pregunta: Bueno Guerre, lo primero que quiero preguntarte es por tu salida del Real Madrid. ¿Cuándo se te comunica que quieren cederte para que sumes minutos en Segunda B?
Respuesta: La verdad es que el año pasado fue un poco difícil y raro todo, por el tema de la pandemia y que se acortó la temporada a la mitad. Pero bueno, al entrar al Madrid sí que es verdad que a mí me costó un poco adaptarme y no jugué o no tuve los minutos que a mí me hubiera gustado. No me sentía tan cómodo en el campo como había estado los años anteriores, en el Rayo. Quedando un mes más o menos para que se parase todo, yo venía asimilando que iba a salir cedido, pero no me lo tomé a mal. Yo sabía que salir cedido es una oportunidad para ganar minutos y seguir creciendo, al final es algo que sabía que a mí me podía beneficiar, y fui a por ello.
P: A la hora de abandonar el club, ¿hablas con algún jugador que haya vivido una situación similar, como Carlos Algarra, que estuvo ya en el Barakaldo?
R: Sí, justo yo sabía que Carlos estuvo aquí el año pasado, y yo no le conocía personalmente ni había jugado con él. Pero sabía que había estado aquí, así que contacté con él y pude hablar un poco sobre cómo era vivir aquí, el grupo del Barakaldo, los veteranos… él me lo recomendó y yo confié en lo que me dijo (risas), y la verdad es que todo muy bien.
P: Jorge Romero será ahora el entrenador del Juvenil A. ¿Pudiste hablar con él antes de cerrar tu salida del club?
R: No, yo con Jorge no he podido hablar, no estaba en el club ya cuando él llegó. Yo sólo he tenido contacto con Dani Poyatos.
P: Tan sólo has disputado una temporada en el Juvenil A del Real Madrid, pero, ¿qué dirías que has podido aprender durante tu año allí?
R: Como todos sabemos, en vez de un año, la pandemia hizo que fuera casi medio año. Pero se aprende un montón allí, siempre estás rodeado de los mejores. Se nota mucho a la hora de entrenar y de jugar partidos, que tienen mecanismos muy automatizados, la velocidad del balón, las ganas de competir son increíbles… y cada jugador es muy bueno individualmente. Al final sales con una experiencia brutal, muy enriquecedora para cualquier persona que pase por allí. Me llevo un muy buen recuerdo de lo que he pasado allí.
P: Además, para ti, cambiar La Oliva, campo del Juvenil A del Rayo Majadahonda, por la Ciudad Real Madrid de Valdebebas, debió ser un contraste tremendo, ¿no?
R: Sí, lógicamente Valdebebas es la mejor ciudad deportiva del mundo y eso se nota. Al entrar ya te impacta. Puedes ver las instalaciones que tienen y es todo increíble; los campos, los vestuarios… cualquier zona de Valdebebas te impacta. Es muy diferente a cualquier otro club en el que haya estado.
P: Allí empezaste entrando en los planes del míster, pero poco a poco quizá dejaste de tener los minutos que deseabas. ¿Qué explicación le das tú, personalmente, a esto?
R: Al principio sí que tenía más minutos, algo más parecido al resto del equipo y luego poco a poco fui teniendo menos. Al final, el periodo de adaptación lleva su tiempo y a mí pues me costó un poco más. El Real Madrid exige mucho, y la velocidad del balón, del juego, es todo muy rápido, muy distinto a cualquier otro club, y ahí tienes que adaptarte rápido porque sino no vas a contar con los minutos que quieres. Y yo creo que es lo que me pasó, además siendo el año muy corto, no me adapté como me hubiera gustado.
P: Al final, a pesar de no contar con minutos, el Real Madrid levantó la UEFA Youth League. ¿Qué tal ha sido la experiencia de vivir algo así con tus compañeros, a pesar de no poder disfrutarlo sobre el campo?
R: En realidad, como se juntó la pandemia con la Youth League, los que íbamos a salir cedidos, no tuvimos la posibilidad de estar en los partidos, en el estadio, para celebrarlo lógicamente. Pero desde la distancia sí que nos alegramos todos mucho. Les deseamos lo mejor a nuestros compañeros que pudieron disfrutar las fases previas y la final, y acabamos muy orgullosos de ellos.
“Entrenar con el primer equipo del Real Madrid es algo que me va a marcar de por vida”
P: ¿Cómo os afectaba a la preparación semanal de los partidos europeos? ¿Había entrenamiento conjunto con el primer equipo, que también viajaba?
R: Un poco distinto era, siendo los partidos entre semana, la planificación es un poco diferente. Pero la intensidad seguía siendo la misma o incluso más, se analizaba con mucho más detalle al rival, ya que al ser rivales europeos pues es un fútbol diferente a lo que está acostumbrado el Juvenil A del Real Madrid aquí. Pero, como te digo, al final se prepara con la misma ilusión y con la misma idea de juego que se plantea a nivel nacional.
P: ¿Con qué te quedas de tu año en el juvenil del Real Madrid?
R: Para mí el hecho de haber podido entrenar con el primer equipo del Real Madrid es algo que me llevo y que me va a marcar de por vida. Es una experiencia que lógicamente no todo el mundo va a poder vivir. Eso me lo llevo para mí, es algo increíble, estar rodeado de los mejores del mundo e incluso de tus ídolos.
P: Para terminar, ¿te ves volviendo y haciéndote un hueco en el Real Madrid Castilla?
R: Yo al final tengo contrato y mi objetivo es ese, seguir trabajando, aunque actualmente esté fuera de Madrid, mi objetivo es volver al Castilla, ya sea el año que viene o dentro de dos o de tres, y hacerme un hueco para poder disputar todos los partidos que vengan y ser un jugador importante dentro de la plantilla.