Felipe Ramos: “Mi formación deportiva se la debo al Madrid, cuando llegué no sabía ni que existía un preparador de porteros”
Felipe Ramos Sánchez (Madrid, 10 de enero de 1988), fue portero del Real Madrid desde el año 2000 hasta el año 2010, pasando desde alevines hasta el Real Madrid Castilla. Durante su década vistiendo la elástica madridista creció como persona y futbolista, además de hacer amigos del nivel deportivo de Adán o Parejo. Este fin de semana volverá a la que fuera su casa, vistiendo la camiseta del Inter de Madrid, para enfrentarse al filial blanco dirigido por Raúl González, en un duelo que para él será muy especial.
Haz clic aquí para leer la primera parte de la entrevista.
Pregunta: El principal motivo de contactar contigo es el duelo del próximo fin de semana ante el Real Madrid Castilla. ¿Cómo va a ser para ti volver a la que fue tu casa?
Respuesta: Va a ser algo muy especial, volver al lugar donde me han formado como persona y como jugador. Lo que he conseguido después ha sido gracias al Real Madrid, que desde que tenía 11 años me formó. Será un sentimiento especial, bonito, con muchas ganas, sobre todo. Será un sentimiento también contrapuesto a cuando estaba allí, porque allí quería ganar siempre y ahora quiero ganarles (risas).
P: El Castilla no está en un buen momento y necesita los puntos de manera casi urgente. ¿Se prepara el partido intentando jugar un poco con esa exigencia y urgencia del rival?
R: Nosotros preparamos los partidos desde el punto de vista de lo que nos hace falta a nosotros. Claro que valoramos la ansiedad que pueda tener el rival, pero lo más importante son los puntos que consigamos nosotros. Los que necesite el rival es más una preocupación de ellos. Nosotros venimos ahora de dos derrotas por lo que también necesitamos sumar, y si puede ser de tres en tres, mucho mejor. No queremos alejarnos del grupo de los 6-7 primeros y todo pasa por ganar el sábado en Valdebebas. Iremos con muchas ganas y con la intención de que los tres puntos sean para nosotros.
P: ¿Te mojas con un resultado?
R: Para mí, todo lo que sea ganar, 0-1, 0-2… ganar con la portería a cero, lo firmo, pero vamos, ahora mismo (risas). Para nosotros un resultado así sería bueno, yo creo que todos los compañeros lo firmaríamos. A partir de ahí, intentar conseguirlo y el sábado cuando acabe el partido veremos dónde estamos.
P: Imagino que, desde tu estancia en el club, de 2007 a 2010, hasta ahora, habrán cambiado muchas cosas en Valdebebas. ¿Crees que reconocerás cada rincón o te perderás?
R: La verdad es que no lo sé, porque la temporada pasada jugamos allí con el Guijuelo y sí que es verdad que de cuando yo estaba sólo quedaba Peri, el utillero (risas). Entonces no sé cómo seguirá todo allí, pero imagino que, en la misma línea, contando con gente de la casa, que este año es Raúl, y todo parecido.
“Yo veía por la tele el torneo de fútbol 7 en Canal Plus y les decía a mis padres: ¿qué habrá que hacer para jugar allí?”
P: Jugar en la cantera del Real Madrid no es nada fácil, no llega cualquiera. ¿Cómo fue la llamada del club?
R: Yo estaba en el Leganés, en el Alevín. En esos momentos iba con la selección de Madrid y en ese momento se pusieron en contacto con mis padres. Les dijeron que, si podían ir al Bernabéu para hablar con ellos y bueno, imagínate, con 10 años, cuando te pasa eso, casi ni duermes. Yo me acuerdo que el año anterior veía por la tele el torneo de fútbol 7 del Canal Plus y les decía a mis padres: “¿Qué habrá qué hacer para jugar allí?”. Y al año siguiente me estaban llamando (risas). Sobre todo, lo viví con mucha ilusión.
P: Coincidiste con grandes jugadores y entrenadores, como Julen Lopetegui, entrenador que ahora está triunfando en el Sevilla. Cuando uno se encuentra, como jugador o entrenador, en la cantera del Madrid, ¿se ve llegando tan lejos?
R: La sensación al llegar es querer hacerlo muy bien para tener una oportunidad con el primer equipo. Lógicamente eres consciente de que no todos pueden tener la oportunidad de debutar con el primer equipo, de hacerlo bien y de quedarte allí. Tú no valoras la posibilidad de irte y triunfar en otro equipo, tú quieres triunfar donde estás, y más cuando eres de Madrid y estás en tu casa. Hay compañeros que han tenido la oportunidad y que lo han hecho muy bien y que se han ganado estar donde están, y otros pues no hemos tenido esa suerte, esa oportunidad, y seguimos un poquito más para abajo. Pero bueno, lo importante es que todavía podemos seguir disfrutando de esta profesión y que cuando te encuentras con algunos que están más arriba te saludan y hay relación.
P: ¿Con qué jugadores guardas todavía relación de tu etapa merengue?
R: Con Adán, ahora en el Atlético de Madrid, con Parejo, con el que coincidí en mi etapa en el Valencia, cuando estuve en el filial y como tercer portero del primer equipo, con Marcos Alonso que estaba en el Castilla… pero al final pues bueno, cada uno vamos por un lado y quizá con ellos es con los que más relación tengo. También te digo que me sorprende que hayan pasado los años y que cuando coincides en algún evento con otros compañeros, que ahora están en Primera División o por ahí, pues se acuerden de ti, te saluden… sorprende después de tantos años que se acuerden de uno, siempre es bonito.
https://twitter.com/Felipe_Ramos1/status/1195043185669681155?s=20
P: ¿Sabrías quedarte con un aprendizaje, una vivencia única que te otorgara La Fábrica?
R: Sí, claro. Mira, yo cuando llegué al Madrid no sabía ni siquiera que había entrenador de porteros, entonces toda mi formación fue con Manuel Amieiro, que era el que estaba con todas las categorías desde el primer equipo hasta abajo. A mí, decirme como tenía que poner las manos, como me tenía que tirar… para mí era todo nuevo, así que toda mi formación como portero se la debo al Madrid. También intentan cuidar mucho la imagen y sobre todo la formación personal de jugadores que están allí. Así que estoy muy agradecido porque allí me formé como jugador y un poco también como persona.
P: Ahora que ya tienes experiencia, conocimientos… ¿cambiarías algo de lo que hiciste en tu etapa más gamberra, más joven, a nivel deportivo?
R: La verdad es que no. No cambiaría nada de lo que he hecho hasta ahora, en ese sentido no he tenido ninguna liada (risas). No he tenido follones extradeportivos en ningún sitio en el que haya estado.
P: ¿Y crees que ahora, con todas las facilidades de los más jóvenes de las redes sociales, siendo estrellas desde muy jóvenes, es más fácil que tengan algún lío extradeportivo?
R: Hombre, ahora hay un acceso a la tecnología que antes no teníamos. Cada vez a más pronta edad tienen ese acceso y hay que saber gestionarlo, porque no todo es bueno, como estamos viendo en la televisión todos los días. No hace falta ni ser deportista, pero está claro que tiene más repercusión y más si eres futbolista y juegas en el Madrid, aunque sea el Castilla. Yo creo que hay que tener cuidado con todo lo que uno dice, con todo lo que uno hace, porque al final no dejas de estar expuesto y al final las redes sociales son un mal compañero de viaje y puedes tener problemas serios. En mi época no había tanta difusión de lo que hacías, dentro o fuera del campo. Ahora es diferente y es una situación que hay que saber gestionar y hay que tener muchísimo cuidado.