El Real Madrid Femenino cuenta con cuatro canteranas según parámetro UEFA
El pasado 1 de julio el Real Madrid anunció la fusión por absorción respecto del CD Tacón, adquiriendo todos los derechos que integraban en su activo. Entre ellos los derechos formativos de las jugadoras que han pasado por las filas del conjunto femenino en el pasado. Por ello resulta interesante hacer el ejercicio de cuantas futbolistas tendrían la condición de futbolistas de cantera para la UEFA. Teniendo en cuenta que no existe un concepto oficial de canterano en el fútbol femenino nacional.
Desde un punto de vista mercantilista, la fusión por absorción implica por regla general la sucesión universal de todos los derechos por parte de la sociedad absorbida en la sociedad absorbente. Por eso respecto de aquellas jugadoras formadas en el CD Tacón, tras la fusión con el Real Madrid, sus derechos formativos pertenecen a la entidad merengue. Incluso hasta en términos de mecanismo de solidaridad de conformidad con el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores.
CONCEPTO CANTERANA
A día de hoy, ninguno de los reglamentos de fútbol femenino exige la necesidad que los equipos cuenten con jugadoras formadas internamente en sus plantillas para competir. No se reconoce esta exigencia en el Reglamento General de la Real Federación Española de Fútbol ni tampoco en la Circular n° 10 relativa Reglamento para la Primera División Nacional de Fútbol Femenina. Siendo estrictos tampoco se exige en el Reglamento para la UEFA Women’s Champions League, pero seguro que en los próximos años si veremos esta exigencia que la UEFA aplica en otras competiciones como la UEFA Champions League (artículo 44.04).
Para la UEFA, tiene condición de jugador formado en la cantera del equipo, aquél que ha militado tres temporadas entre los 15 y 21 años. Contando con que se debe empezar a contar en la temporada en que el futbolista cumplirá los quince años, y se finaliza en la campaña en que cumplan los veintiún años. Recalcar que las temporadas comienzan de manera general el 1 de julio y terminan el 30 de junio.
A “club-trained player” is a player who, between the age of 15 (or the start of the season during which he turns 15) and 21 (or the end of the season during which he turns 21), and irrespective of his nationality and age, has been registered with his current club for a period, continuous or not, of three entire seasons
CUATRO CANTERANAS PARA LA UEFA
Sara Ezquerro (05/04/1999): Vinculada desde 2016. Cuatro temporadas a efectos del baremo UEFA.
2013/2014: cumple 15 años.
Temporadas completas: 16/17, 17/18, 18/19 y 19/20.
2019/2020: cumple 21 años.
Samara Ortiz (16/07/1997): Vinculada desde 2016. Tres temporadas a efectos del baremo UEFA.
2012/2013: cumple 15 años.
Temporadas completas: 16/17, 17/18 y 18/19.
2018/2019: cumple 21 años.
Malena Ortiz (16/07/1997): Vinculada desde 2016. Tres temporadas a efectos del baremo UEFA.
2012/2013: cumple 15 años.
Temporadas completas: 16/17, 17/18 y 18/19.
2018/2019: cumple 21 años.
Lorena Navarro (11/11/2000): Vinculada desde 2016. Cinco temporadas a efectos del baremo UEFA, pudiendo lograr una adicional.
2015/2016: cumple 15 años.
Temporadas completas: 16/17, 17/18, 18/19, 19/20 y 20/21. Pendiente: 21/22.
2021/2022: cumplirá 21 años.
Por su parte, Jessica Martínez (14/06/1999) se queda fuera por muy poco. Vinculada al CD Tacón y Real Madrid desde 2018, solamente ha podido completar dos temporadas a efectos de baremo UEFA: 2018/2019 y 2019/2020. Cumpliendo en 2020 los 21 años e interrumpiéndose la posibilidad de seguir contabilizando.
En su caso concreto solamente podía contabilizarse las temporadas 13/14, 14/15, 15/16, 16/17, 17/18, 18/19 y 19/20.