El Real Madrid cierra 2021 manteniéndose como el mejor club de la UEFA Youth League

 en Destacado, Juvenil A, Cajón de Sastre, Reportajes y estadísticas

El vigente campeón de la UEFA Youth League, el Real Madrid, es al mismo tiempo el mejor club en el plano estadístico de todo el histórico de la competición. Una realidad que ha sido puesta de manifiesto en muchas ocasiones en este sitio web y que permitió terminar la pasada década (2011-2020) como el club con más victorias (41), más clasificaciones para octavos de final (7) y más goles anotados (164). Tras reanudarse la competición y disputarse íntegramente la Fase de Grupos, esta realidad solo ha hecho más que aumentar y no volverá a cambiar hasta 2022.

La página web oficial de la máxima competición continental juvenil ha actualizado sus datos públicos relativos a los números de cada club en el histórico global. Destacando el equipo que actualmente dirige Hernán Pérez como el más destacado en prácticamente cualquier ranking.

Es importante añadir, que este reportaje se realiza de manera global sobre aspectos generales desde una perspectiva estadística. Quedando al margen el palmarés, en que el Real Madrid es superado por un título por FC Barcelona y Chelsea FC.

 

GRAN PROTAGONISMO EN LAS ESTADÍSTICAS

De manera colectiva, el número de victorias ha aumentado para el Juvenil A hasta 45, lo que concede una ventaja de cinco triunfos ante el segundo clasificado (Chelsea FC), se han anotado 175 goles (frente a 164 del equipo inglés) y también se mantiene el registro de más partidos oficiales disputados (68) con una ventaja reducida de dos partidos ante el SL Benfica –también primero de su grupo-.

Y el más destacado de todos, de los diez equipos que han participado en las ocho ediciones de la UEFA Youth League (Ajax de Ámsterdam, Atlético de Madrid, FC Barcelona, FC Bayern, SL Benfica, Juventus FC, Manchester City, Paris Saint-Germain, Oporto FC y Real Madrid), el equipo blanco sigue manteniendo su pleno tras clasificarse para octavos de final en todas ellas. Un récord que también poseen respecto de los cuartos de final (seis ediciones de siete) y que será el siguiente hito a aumentar.

A todo ello hay que añadir otros registros que ya no son colectivos como que Borja Mayoral sigue figurando -de forma compartida- como máximo goleador de la competición (15), el récord de asistencia (32.510 espectadores) fue en el partido entre el Krasnodar y Real Madrid (famoso por la tanda de penaltis de Moha Ramos) así como que la mayor victoria local se vivió en el Estadio Alfredo di Stéfano contra el Apoel de Nicosia (10-0).

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar