El gol que viene: repaso a los delanteros centro más prometedores
Cuentan los que más saben de fútbol base que lo más difícil de encontrar es siempre el gol. Los delanteros puros, de raza, esos que nacen ya siéndolo, son una ‘rara avis’ y quizás por eso los clubes los captan cada vez en edades más tempranas. Lo cierto es que en contraposición a otras posiciones mucho más asentadas, como la de guardameta o mediapunta, no hay tantos delanteros que salgan de Valdebebas y se asienten en la élite durante varios años, pero los madridistas tienen motivos para estar ilusionados porque lo que se adivina desde las categorías inferiores ilusiona, y mucho.
Bien es cierto que los roles han cambiado y que los arietes modernos dominan aspectos del juego que eran impensables hace solo un par de décadas. Ya no se limitan solo a rematar y poner el balón entre los tres palos, sino que deben bajar a recibir, asociarse, asistir y crear para sus compañeros. El paradigma de este nuevo rol en los delanteros actuales podría ser sin ninguna duda Karim Benzemá, tótem del primer equipo y que podría servir como espejo a cualquiera de los jugadores de los que vamos a hablar a continuación.
PEDRO RUÍZ
El espigado delantero sevillano se está recuperando de una grave lesión de rodilla que llegó, como suelen llegar casi siempre, en el momento más inoportuno. El ex del Real Betis, generación 2000, se había convertido en un fijo en el primer filial blanco, después de haber pasado por varios escalafones de Valdebebas. El internacional español, que cumple su 5ª temporada defendiendo la zamarra blanca, ha anotado 69 goles oficiales, siendo siempre un quebradero de cabeza para los rivales gracias a su altura y movilidad dentro del área. Una característica que además de ratificarle como goleador le convierte en uno de los mayores asistentes esta temporada con el Castilla. Posee un disparo potente y une a su don natural para ver puerta, un sentido de la anticipación y de la colocación que le hace estar siempre en el lugar adecuado.
PABLO RODRÍGUEZ
El grancanario cumple su 4ª temporada en La Fábrica, a la que entró como un auténtico vendaval procedente de la UD Las Palmas. En su primer año como jugador blanco, capitaneando la delantera del Cadete A consiguió nada menos que 38 goles, lo que llevó directamente al Juvenil B. Asesino del área, es rápido y domina cantidad de registros, y es que no es solo capaz de marcar con derecha, izquierda y de cabeza, sino que además genera espacios para sus compañeros y es capaz de asistir y ayudar en labores defensivas. Adelantado siempre a los chicos de su edad, tiene en Raúl González un espejo en el que mirarse y la próxima temporada en el Castilla podría ser su espaldarazo definitivo.
Lleva la friolera de 83 goles oficiales desde que se pisó por primera vez la Ciudad Real Madrid como madridista.
JUAN MIGUEL LATASA
1’91 m. de delantero, que se dice pronto, pero lejos de lo que se podría llegar a pensar, es un delantero que con el balón en los pies hace cosas muy interesantes. Lógicamente su punto fuerte es el juego aéreo, donde causa auténtico terror entre los defensores rivales. Cumple su 4ª temporada en Valdebebas, de donde llegó procedente del Unión Adarve, y desde entonces no ha dejado de crecer de manera exponencial. Este año, a caballo entre el Juvenil A y el Castilla, sigue dando muestras de su constante mejora, y si nada se tuerce, podría ser importante en el filial blanco ya la próxima temporada.
En sus cuatro temporadas como madridista, ha alcanzado la cifra de 68 goles oficiales.
ANDRI GUDJOHNSEN ‘GUDY’:
Lleva el gol en la sangre y en el año y medio desde que fichara por el Real Madrid así lo ha demostrado, con 46 tantos oficiales ya en su haber. Muy instintivo, está siempre bien colocado y aprovecha su velocidad para generarse sus propias ocasiones. Llegado del RCD Espanyol junto a Pau Russo, desoyó los cantos de sirena del FC Barcelona, que estuvo muy interesado en él. La próxima temporada se espera mucho de él en un Juvenil A, en el que ya ha debutado, y en el que será la principal referencia ofensiva.
ISRAEL SALAZAR ‘SALA’:
Nos encontramos ante el que es, con mucha probabilidad, el proyecto más potente de todos los que a día de hoy se cuecen a fuego lento en Valdebebas. El pacense domina todos los registros imaginables, une velocidad y potencia a un olfato goleador innato y tiene un carácter a prueba de bombas. Prueba de ello son los 157 tantos oficiales que llevan su nombre desde que se enfundara por primera vez la elástica blanca procedente del Flecha Negra extremeño. Apunten bien su nombre.
ABRAHAM NOBREGA:
A primera vista parece un jugador mucho más rudo de lo que en realidad es, y es que el getafense, que no ha dejado de crecer desde que ingresara en la Fábrica allá por el 2015, ha sido pichichi de casi todos sus equipos y acumula nada menos que 120 dianas oficiales con la elástica blanca. Ayudado en parte por su gran físico, tiene un golpeo demoledor, pero es que además domina el juego aéreo, sabe leer los espacios y no rehúye el contacto, por lo que todos los años acaba jugando muchos minutos y contando con la confianza de sus entrenadores.
DAVID PECELLÍN ‘PECE’:
Llegó a Valdebebas como fichaje de campanillas después de deslumbrar en La Liga Promises, pero lo cierto es que el bueno de David Pecellín no ha encontrado toda la regularidad que le habría gustado, en parte por la gran camada de delanteros que presenta la generación del 2004. Ariete muy hábil, es versátil y se adapta a cualquier posición del frente de ataque, siendo además un óptimo finalizador. En el 1 contra 1 es capaz de superar defensas y generar espacios para sus compañeros. Con un poco más de continuidad, podría dar el salto definitivo.
IKER GIL:
Hay delanteros que necesitan entrenar infinidad de horas para mejorar sus números de cara a puerta y hay a quién los goles se le caen por inercia, casi sin querer. Ese es el caso de Iker Gil, que en sus escasos dos años y medio como madridista acumula la friolera de 120 tantos oficiales en su haber. Llegado de la prolífica cantera del Real Zaragoza, se trata de un atacante voraz, rapidísimo, capaz de marcar con ambas piernas y que representa una pesadilla constante para las defensas rivales. La única duda con Iker, como con ‘Sala’, es ver hasta dónde le llevará el físico -recordemos que es del 2005-, pero reúne todas las condiciones necesarias para llegar al fútbol de élite.
Mientras tanto, queda para nuestro recuerdo los 51 goles oficiales que hizo con el Infantil A la pasada campaña, y lo poco que tardó en alcanzar su gol 100 en La Fábrica.
Siempre hay 9 y si no se, fabrican, lo que no hay es entrenadores que quieran entrenarlos (hacerlos y fabricarlos) o simplemente no saben. Mal ejemplo el de: benzema, como modelo a imitar, pues si tuviera que pasar por un sistema competitivo como es la fabrica, no llegaria ni al cadete, le tuvieron que quitar cualquiera que le hiciera competencia para que no le quitaran el puesto. En cuanto a Pedro y Pablo de acuerdo, enq cuanto a Latasa le veo mas en medio del campo.
Yo sí veo a Latasa como un claro 9. De hecho me sorprendería verle en otra posición. Pablo sí ha ocupado otros puestos en el pasado más caídos a banda pero no me suena en Latasa