El Castilla, sin actividad oficial hasta el 4 de abril, ya conoce a sus rivales para la Segunda Fase
Hoy es día de celebración para el equipo de Raúl González. A pesar de estar en uno de los subgrupos más difíciles de la Segunda División B, el filial merengue ha conseguido culminar su objetivo. Y lo ha hecho además con buena nota, siendo segundo clasificado del Subgrupo A del Grupo 5 y quedándose muy cerca de la primera plaza. Por todo ello, según Bases de Competición, el Castilla se ha clasificado para disputar la Segunda Fase para LaLiga SmartBank que acarrea dos consecuencias principales:
- Supone un ascenso automático a Primera División RFEF. Es decir, como mínimo disputará cada equipo participante la tercera categoría del fútbol español en la temporada 2021/2022.
- Permite clasificarse para el Playoff de Ascenso a LaLiga Smartbank logrando cuatro equipos el ascenso a la división de plata del fútbol español.
¿CÓMO FUNCIONA?
Para explicar el funcionamiento de la Segunda Fase para LaLiga SmartBank, debe conocerse quiénes componen dicha fase. Según Bases de Competición, participan en esta modalidad de competición los tres mejores equipos de cada uno los subgrupos que componen la Segunda División B. En el caso del equipo de Raúl González (Grupo 5 de Segunda División B), disputará la Segunda Fase para LaLiga SmartBank junto a la UD San Sebastián de los Reyes y el DUX Internacional de Madrid, como representantes del Subgrupo A, y acompañados del CD Badajoz, el Extremadura UD y el CF Talavera de la Reina en el Subgrupo B.
Los referidos seis equipos disputarán una suerte de liga entre sí, respecto de la que arrastran los puntos y resultados conseguidos en la Primera Fase, y en la que ningún equipo puede enfrentarse a otro equipo de su anterior subgrupo. Lo que quiere decir que esta fase estará compuesta de seis jornadas y dieciocho puntos en juegos. Así el Castilla se enfrentará al CD Badajoz, el Extremadura UD y el CF Talavera de la Reina, tanto en la Ciudad Real Madrid como en sus respectivos estadios.
La clasificación con la que inicia esta modalidad competitiva es la siguiente:
- CD Badajoz: 41 puntos.
- UD San Sebastián de los Reyes 35 puntos.
- Castilla 32 puntos.
- Extremadura UD: 31 puntos.
- DUX Internacional de Madrid: 30 puntos.
- CF Talavera de la Reina: 27 puntos.
Por último, es importante precisar que todavía no se ha hecho eco públicamente la Real Federación Española de Fútbol de cómo se configurará el calendario de esta Segunda Fase. Solamente se sabe que dará comienzo su disputa el 4 de abril, pero no se conoce el orden por el que se determinarán los enfrentamientos. Lo lógico es presumir que se resolverá en un futuro sorteo aunque no puede descartarse que sea la propia clasificación la que determine el orden de los enfrentamientos.
¿QUÉ PUEDE PASAR?
Como se ha indicado anteriormente, dentro del Grupo 5 seis equipos participan en esta Segunda Fase para LaLiga SmartBank. Lo mismo sucede en los otros cuatro grupos de la Segunda División B por lo que, al final, hay un total de treinta equipos de ciento dos que han alcanzado esta modalidad de competición. Dichos treinta conjuntos tienen asegurada su permanencia en la nueva Primera División RFEF, sin embargo, cuatro de ellos lograrán el ascenso a LaLiga Smartbank. Para ello esta fase vuelve a establecer un filtro con base en su clasificación final:
- Los tres mejores clasificados y el cuarto clasificado con mejor coeficiente de todos los grupos disputan el Playoff de Ascenso a LaLiga Smartbank.
- Los equipos restantes ponen fin a su temporada oficial con la clasificación asegurada para Primera División RFEF.
¿CÓMO LLEGA EL CASTILLA?
El Castilla llega, sin poner el foco en su estado de forma, con el goal average ganado respecto de dos equipos. Toda vez que además de los puntos cosechados, también se arrastran los resultados y estadísticas globales a esta nueva fase. Por ello, en el hipotético caso de que el Castilla empatase en la clasificación con los equipos que provienen también del Subgrupo A, el filial les adelantaría por tener un parcial goleador particular favorable. Si bien, esta regla podría no entrar en juego si son más de dos equipos los que empatan en la clasificación.
¿CÓMO FUNCIONA EL PLAYOFF?
Si bien considero que hay que pensar primero en la nueva fase antes que en el Playoff de Ascenso a LaLiga Smartbank, resumo un poco sus características generales:
- Se disputa a partido único en una sede todavía por determinar por parte de la Real Federación Española de Fútbol.
- Como participan dieciséis equipos, es necesario superar dos eliminatorias para ascender a LaLiga Smartbank.
- Los encuentros se configurarán a través de un sorteo condicionado: los mejores clasificados comenzarán contra los peores clasificados.
- Se evitará en la medida de lo posible que equipos del mismo grupo se enfrenten entre sí.
- Al no haber factor campo, los empates se resolverán extrapolando la posición obtenida en la Segunda Fase para LaLiga SmartBank.
- Las eliminatorias se disputarán los días 16 y 23 de mayo en formato concentración. Es decir, todos los equipos participantes deberán darse cita en la referida sede.
Puedes consultar para más información en la entrada relativa a las Bases de Competición que se publicó en el mes de septiembre.