El Atlético de Madrid apea al Juvenil A de la UEFA Youth League
El Juvenil A de Hernán Pérez quedó eliminado en los Octavos de Final de la UEFA Youth League. El conjunto merengue cayó derrotado en el Estadio Alfredo di Stéfano ante el Atlético de Madrid (2-3). Pablo Barrios, goleador también del partido de liga, fue el gran protagonista con un doblete y una asistencia. El resto de goles fueron obra de Díez Roldán, David González y Marvelous Antolín ‘Marvel’.
No fue el partido más brillante del primer juvenil que acusó en exceso el acierto de los colchoneros, que se mostró muy acertado en las transiciones ofensivas. Los madridistas tuvieron más posesión, pero no supieron hacer suficiente daño al entramado defensivo colocado por Ricardo Ortega y Fernando Torres.
Con la difícil situación que se vive en División de Honor Juvenil, las escasas posibilidades de clasificarse a la Copa de Campeones, parece que la Copa del Rey Juvenil será la única posibilidad de este equipo de conquistar un título.
Este encuentro trajo el debut de Luis Carbonell en la UEFA Youth League con el Real Madrid.
FICHA TÉCNICA
XI Juvenil A: Diego Piñeiro; Alejandro Jiménez, Raúl Asencio, Marvelous Antolín ‘Marvel’, Rafel Obrador (Luis Carbonell, 76′); Javi Villar (David González, 52′), Mario Martín (Edgar Pujol, 76′), Bruno Iglesias; Peter Federico, Álvaro Rodríguez (Israel Salazar ‘Sala’, 63′) y Óscar Aranda.
XI Atlético de Madrid: Iturbe, Díez Roldán, Kostis, Ibrahima Cámara, Navarro, Aitor Gismera, El Jebari (Denia, 78′), Pablo Barrios, Carlos Martín (Vilán, 69′), Javier Currás (Lucas Pérez, 62′) y Corral (Valdera, 62′).
Octavos de Final de la UEFA Youth League. Estadio Alfredo di Stéfano (2.100 espectadores).
Voy a intentar ser comedido pero es dificil viendo lo que está ocurriendo este año en la c antera, este es el enésimo depropósito de este equipo, también quiero comentar que tener un espíritu crítico con la situación de la cantera y con los dirigentes y entrenadores dla misma y hablar de las carencias y errores que se están cometiendo en ella no es ser un hater, es ver cientos de partidos de los equipos de la misma cada temporada y no un año o dos sino desde hace más de 45 años cuando era un chavalin, he tenido la suerte de estar en el Bernabeu viendo una final de copa entre el Real Madrid y el Castilla, disfrutar con la Quinta del Buitre compañeros de generación y ver un Bernabeu lleno del equipo filial tanto jugando competición Europea ( Recopa) como en liga y en Copa del Rey, estando presente en eliminatorias legendarias cuando el Castilla era un matagigantes en la misma , con esto quiero decir que me creo justificado y con los suficientes conocimientos para poder hablar y ser crítico con la situación de la misma.
La tibieza que se contempla en los que comentaís los temas de la cantera , ya sabemos lo que pasa al que emite una crítica, si no que se lo pregunten a Alvaro Benito, no ayuda en nada a solucionar este tema, esta degradación empezó en los últimos años de Ramón Martinez, siguió con el medicore funcionariado de Mano Diaz, y continua con el escaso acierto de Manu Fernández, al que hay que agradecer que haya implantado el ascenso de jugadores por calidad y no por año de nacimiento, aunque en muchos casos sea en jugadores que no tienen el suficiente nivel para destacar en categorías que no les corresponde, pero en dos años no ha acertado con ningún técnico, el año pasado fueron cesados todos desde el juvenil a al cadete b y este año será muy parecido, salvaría a Fran Beltrán que está realizando una excelente temporada y a Pau Quesada que al estar en una categoría muy inferior al nivel de su equipo y no haber torneos internacionales exigentes para poder valorarlo con criterio , aunque por lo visto me gusta su propuesta.
Pablo Barrios fue hasta que le echaron el capitán de todos los equipos de la cantera e los que jugó, incomprensiblemente le echaron y fichó por el eterno rival, jugador que nos ha destrozado a la pléyade de estrellitas sin recorrido que inundan nuestra cantera, tenemos un acantidad de jugadores sobrevalorados que no cumplen los criterior que explicó con la sabiduría que le caracteriza Pau Tenorio:
estas son las características que enumera Pau del futbolista que llegará al élite y que complementan al talento, talento tenemos del rresto me temo que nos faltan varias en muchos jugadores:
Profesionalidad
Sentido tactico
Velocidad
Resistenca
Fuerza
Inteligencia emocional
Sumaría también que en ciertas posiciones también la altura adecuada, en el futbol moderno los porteros deben de medir cerca del 1, 90 y los defensas centrales deben de estar siempre entre el 1, 85 y 1,90 para jugar en la élite y por supuesto en la cantera hay que tener delanteros que sumen 30 goles portemporada en liga en tdos los juveniles y cadetes, todos los goleadores de estas categorias menos Alvaro Ginés son mediapuntas.