¿Cómo ha sido la temporada del Castilla 2021/2022? Informe general (Parte 1)
De manera oficial, terminó la temporada para el Castilla de Raúl González el pasado viernes. Lo hicieron con victoria, ante el Real Betis Deportivo, pero sin poder lograr el objetivo marcado para esta primera temporada en la nueva Primera División RFEF: disputar el Playoff de Ascenso. Se quedaron cerca, a tan solo cuatro puntos, pero con la sensación de que faltó más capacidad de sufrir y acierto en los metros finales. La posición final en el Grupo 2 de la categoría es décimo clasificado. Es decir, media tabla. Una temporada buena en líneas generales pero que se quedó muy cerca de tener un desarrollo mucho mejor, aún a pesar de la exigencia de la categoría, lo que ha dejado un poso agridulce.
Siguiendo un análisis habitual de esta página web para final de temporada, aquí se recogen aspectos estadísticos y tangibles a efectos de conservación.
Pulsa aquí para leer la segunda parte del análisis.
CLASIFICACIÓN
Como se ha indicado, el Castilla de Raúl González finalizó su primera temporada en el Grupo 2 de Primera División RFEF como décimo clasificado. Dentro de los treinta y ocho partidos disputados, logró dieciséis victorias, ocho empates y catorce derrotas. Lo que supuso 56 puntos y un parcial de 66 goles a favor y 47 goles en contra. Un hito anotando dianas que no fue superado por nadie dentro de su liga.
SIMETRÍA ENTRE LAS DOS VUELTAS
El aspecto que más se puede criticar al filial este curso, es la simetría existente entre la primera y segunda vuelta. Ya que, al terminar la primera vuelta acariciando el objetivo, parecía casi seguro que se lograría entrar en el Playoff de Ascenso. Ello es debido a que los equipos filiales suelen mostrar una versión mejorada en las segundas vueltas. Por desgracia, en ambas se logró la misma puntuación (28 puntos).
PRIMERA VUELTA
Global: 7º. Total 28 puntos – 19 partidos 8 victorias 4 empates 7 derrotas (27 GF y 21 GC).
Casa: 20 puntos – 9 partidos, 6 victorias, 2 empates y 1 derrota (19 GF y 7 GC).
Fuera: 8 puntos – 10 partidos, 2 victorias, 2 empates y 6 derrotas (8 GF y 14 GC).
SEGUNDA VUELTA
Global: 8º. Total 28 puntos – 19 partidos, 8 victorias, 4 empates y 7 derrotas (39 GF y 26 GC).
Casa: 22 puntos – 10 partidos, 7 victorias, 1 empate y 2 derrotas (30 GF y 9 GC).
Fuera: 6 puntos – 9 partidos, 1 victoria, 3 empates y 5 derrotas (9 GF y 17 GC).
MUY BUEN NIVEL EN EL ESTADIO ALFREDO DI STÉFANO
El aspecto en el que más ha destacado el filial ha sido como local. Ya que los mirlos lograron 42 puntos de los 56 conseguidos en el Estadio Alfredo di Stéfano. Si bien, en contraposición, sí faltó un poco más de contundencia fuera de casa, como se refleja en los números individualizados:
Global: 10º. Total 56 puntos – 38 partidos, 16 victorias, 8 empates y 14 derrotas (66 GF y 47 GC).
Casa: 4º. 42 puntos – 19 partidos, 13 victorias, 3 empates y 3 derrotas (49 GF y 16 GC).
Fuera: 15º. 14 puntos – 19 partidos, 3 victorias, 5 empates y 11 derrotas (17 GF y 31 GC).
Como curiosidad, Raúl González realizó 152 sustituciones de 190 posibles. Es decir, dejó de hacer 38 posibles cambios. Lo que deja entrever que es un técnico que prefiere las tres sustituciones a las cinco.
SERGIO ARRIBAS LIDERÓ LA TABLA GOLEADORA
El podio goleador lo componen Sergio Arribas, Juan Miguel Latasa y Carlos Dotor, en ese orden. Curiosamente, de entre los tres, el que uno mención más individualizada merece es Carlos Dotor que ha logrado introducirse en esta estadísticas gracias a una segunda vuelta con nueve goles.
Goleador (66 goles) | Goles | Promedio |
Ranking promedio
|
Sergio Arribas | 15 (4 p) | 1 gol cada 203 min. | (4º) |
Juan Miguel Latasa | 13 (2 p) | 183 | (3º) |
Carlos Dotor | 10 (1 p) | 248 | (6º) |
Óscar Aranda | 7 (1 p) | 247 | (5º) |
Andri Gudjohnsen ‘Gudy’ | 4 | 136 | (1º) |
Álvaro Rodríguez | 4 | 162 | (2º) |
Peter Federico | 3 | 816 | (8º) |
Sergio Santos | 2 | 1032 | (9º) |
Miguel Gutiérrez | 2 | 640 | (7º) |
Mario Gila | 2 | 1393 | (10º) |
Antonio Blanco | 1 | 1969 | (12º) |
Iván Morante | 1 | 1598 | (11º) |
Rafa Marín | 1 | 2126 | (13º) |
Robin (Algeciras) | 1 p.p. |
LUIS LÓPEZ DEJÓ MEJORES SENSACIONES
Para cerrar este análisis colectivo, se va a ponderar el trabajo en la portería de los tres guardametas. Desde un plano estadístico, el vencedor sería Lucas Cañizares, pero ante los pocos minutos, el más destacado resulta Luis López:
- Toni Fuidias: 2070 minutos, 23 partidos, 32 goles encajados (cada 65 minutos jugados le han metido un gol).
- Luis López 1260 minutos, 14 partidos, 15 goles encajados (cada 84 minutos le han metido un gol).
- Lucas Cañizares 90 minutos, 1 partido, 0 goles encajados.
Especial agradecimiento a Pablo Calvo, seguidor de las categorías inferiores y colaborador habitual.