Carlos Algarra: “He cambiado el chip, ya no estoy en el fútbol formativo, sino profesional” (Parte 1)

 en Juvenil A, Cajón de Sastre, Objetivo: ADN BLANCO

Carlos Algarra López (Alcalá de Henares, 29 de febrero del 2000) es uno de los canteranos que más pasiones despertaron en el tramo final de la pasada temporada. En la presente campaña 2019/20, el centrocampista milita en el Barakaldo, en uno de los grupos más exigentes de la Segunda División B. Hasta su lesión —no reviste demasiada gravedad—, había jugado prácticamente todos los minutos. En Objetivo: ADN Blanco, nos cuenta cómo está siendo su experiencia en el conjunto vasco, que incluso compagina con el estudio de una ingeniería.

Pregunta: Actualmente estás jugando en el Barakaldo, en Segunda División B. ¿Cómo es el fútbol en un equipo ya veterano de la categoría, que tiene cierta exigencia?

Respuesta: Es verdad que el paso de juveniles hacia un fútbol adulto y sobre todo en Segunda B, y más en el grupo del norte, que tiene fama de ser un grupo duro, es un cambio sobre todo en el tiempo que tienes para pensar, en la dureza de las acciones… y no te queda otra que acostumbrarte si quieres tener opciones de jugar. Hay que cambiar el chip, ya no estás en fútbol formativo: estás en fútbol profesional.

P: Tú desde luego has cambiado el chip. Hasta tu reciente lesión, habías jugado en todos los partidos. De hecho ostentabas el récord de jugador cedido en la categoría con más minutos jugados. Una adaptación rápida, ¿no?

R: La verdad es que me he visto muy bien. En el Barakaldo me han acogido muy rápido, el estilo de juego que propuso el entrenador creo que a mí me beneficia bastante. Estaba un poco sorprendido, no me esperaba jugar tanto nada más llegar, de primeras. Pero he tenido la suerte de jugar los seis primeros partidos casi enteros y ahora con la mala suerte de la lesión pues toca recuperarse y volver a donde lo dejé.

P: La temporada pasada fuiste una de las sensaciones dentro del tramo final de la temporada con el Juvenil A. ¿Qué posibilidades te encontraste tú o puede encontrar un jugador tras un gran año en La Fábrica?

R: Yo creo que no es que fuera una de las sensaciones (risas). Llevaba trabajando muchos años en el Madrid y al final, a lo largo de esos años, con trabajo duro, se consiguen las cosas. Al terminar la temporada de la manera que la terminé, bastante bien, sí que es verdad que tenía muchas opciones en Segunda B, en el grupo del norte… y al final, mi familia, mi representante, el Madrid aconsejándome y yo decidimos que lo mejor para mi progresión, donde más podía progresar es en Barakaldo.

P: Siempre me gusta mirar el perfil de cada jugador en la web del Real Madrid. En tu caso, te defines como un jugador que tiene “resistencia, visión de juego y velocidad”. ¿Cambia la percepción de tu fútbol ahora en el Barakaldo, en un club diferente?

R: Sí que es verdad que eso lo dije cuando entré a La Fábrica y han pasado muchos años. He ido evolucionando también de posición, pero al final mis características son las que son. Lo de hacer muchos kilómetros, trabajar mucho, robar balones… en Segunda B son cualidades que unidas a la calidad que puedo tener con el balón hacen que pueda destacar mucho.

P: Ahora que estás fuera del Madrid, seguro que has oído la mítica frase de “hace frío fuera del Madrid”. ¿Qué hay de cierto en ella?

R: Bueno, depende de cómo te lo tomes (risas). Sí que es verdad que a muchos jugadores, cuando terminan la etapa del Juvenil y salen cedidos… pues a ninguno nos gusta. Es como que no eres válido ese año para el Castilla, que a lo mejor te hace falta un año más para coger cosas que necesitas. Pero si trabajas en el equipo en el que vayas, tienes minutos, no te desanimas y confías en ti, eso de que hace frío al final… jugar al fútbol juegas tú. La camiseta que llevas es el club que defiendes en ese momento, pero depende de ti que tengas frío o no lo tengas.

“Que haga frío o no fuera del Madrid depende de ti”

P: A nivel personal, seguramente la faceta más desconocida de muchos jugadores, ¿cómo te defines?

R: Yo pienso que soy un chico muy responsable. Sobre todo, me gusta llevar todo al día. También estoy estudiando una ingeniería, poco a poco, lo que me permite el fútbol. Pero no quiero dejarlo del todo. Y luego, como la mayoría de los chavales, un chico que le gusta salir con los amigos todo lo que me permiten los entrenamientos, pero sobre todo con las ideas muy claras de lo que quiero hacer, que es jugar, entrenar y estar preparado para los partidos.

P: ¿Qué ingeniería estudias y que otros proyectos tienes?

R: Estoy estudiando Ingeniería Industrial, en la Universidad a Distancia. Por año me cojo unas pocas asignaturas, las que creo que no me van a suponer mucho esfuerzo y sobre todo que no condicionen mi rendimiento en el fútbol y las voy llevando. Proyectos, todavía es un poco pronto (risas).

P: Y por último, ¿qué esperas de este año en el Barakaldo, especialmente a nivel de equipo?

R: Ahora mismo estamos en un bache, empezamos muy bien y ahora parece que nos hemos lesionado tres o cuatro jugadores que estábamos jugando bastante y yo creo que se nota. También somos un equipo muy nuevo, jugadores jóvenes cedidos, veteranos… cuando todo se asiente, ya para la segunda vuelta, que todos nos conozcamos y estemos sanos, yo creo que estaremos muy arriba.

 

Para ver la segunda parte de la entrevista, haz clic aquí.

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar