Carlos Algarra: “Donde más disfrutamos los canteranos es en el Juvenil y en Segunda B, donde realmente se compite” (Parte 2)

 en Juvenil A, Cajón de Sastre, Objetivo: ADN BLANCO

Carlos Algarra López (Alcalá de Henares, 29 de febrero del 2000) llegó al Real Madrid en el año 2011 con toda la ilusión que puede tener un niño que apenas había cumplido 11 años. Ilusionado, sin pensar en todo lo que le esperaba, creció durante 8 temporadas vistiendo la elástica madridista. En esta segunda parte de la entrevista repasa su evolución, los entrenadores que más le aportaron e incluso habla sin tapujos de la superioridad que existen en algunas ligas de cantera.

 

Para ver la primera parte de la entrevista haz clic aquí.

 

Pregunta: Llegaste al Real Madrid muy joven, en alevines, y sabemos que durante el primer día te acompañó tu familia, con la que hemos podido hablar desde ADN Blanco, y que nos aseguran que “estabas muy ilusionado” y que ellos te pidieron que disfrutaras del tiempo que estuvieras. ¿Qué recuerdas tú de esos primeros días?

Respuesta: Del primer día de entrenamientos, de cuando mi padre me contó que le habían pedido el teléfono los ojeadores del Madridyo me acuerdo como si hubiera sido ayer. La emoción de la primera vez que fui con, mi padre, con mi tío Jesús, con mi tío Esteban allí a Valdebebas y vi todo lo que había allí, dije yo me quiero quedar aquí. Llegas allí, ves en la primera pretemporada que hay 40 niños y de ahí tienen que sacar un equipo… piensas “bueno, no sé cuánto voy a estar aquí así que voy a disfrutarlo”. Según van pasando los años vas viendo que entra gente, que los compañeros cambian y tú sigues ahí y dices pues a lo mejor es por algo. Eso también te enorgullece, ver que entra gente nueva y tú sigues ahí.

P: Has estado casi una década en el Real Madrid y, por ahora, tienes que buscarte la vida fuera del club. ¿Es difícil tomar esta decisión?

R: Mira, lo más difícil de este verano han sido los días de incertidumbre. Yo sabía, porque me lo comunicaron, que este año tenía que salir del club, que me iban a ceder. Pero el no saber dónde iba a ir a jugar, cómo iba a estar, cómo era el sitio, eso fue lo peor. Luego, una vez que conoces el sitio, cuando empecé a entrenar allí y vi cómo me encontraba yo en el equipo, que estoy muy a gusto y puedo jugar tranquilo, es todo muy fácil.

P: Cuando van pasando los años en la cantera, ¿eres consciente de que algún día la comodidad del club puede acabarse?

R: Yo creo que depende de cada uno. Puedes estar ahí y no valorar nada de lo que tienes porque llevas mucho tiempo y te has acostumbrado o puedes pensarlo de la manera que lo pensaba yo. El tiempo que esté en Valdebebas, yo lo tengo que aprovechar, aprovechar los recursos, las facilidades que me dan, para mejorar como jugador. Al final el sueño de todos los que estamos allí es jugar en el primer equipo, pero nunca sabes el camino por el que llegarás al fútbol profesional y llegar es lo más importante.

P: Otros ex canteranos con los que hemos hablado coinciden en que hasta que no llegas al Juvenil y sobre todo Segunda B, al Castilla, no vives completamente lo que es el fútbol, porque en categorías inferiores hay ligas en que eres superior a casi todos los equipos. Dejando de lado torneos no oficiales, ¿qué opinas tú?

R: Sí, eso es verdad. Yo creo que algunas ligas, de alevines, cadetes o incluso juveniles, tienes dos o tres partidos al año realmente duros que es donde realmente tú te puedes medir y competir. Un poco más el año pasado, en el Juvenil A, con la Copa del Rey, Copa de Campeones, la Youth League… que ahí te puedes medir. A los jugadores nos gusta jugar esos partidos. En la liga es verdad que es para cumplir, tienes que ir ganando todos los partidos porque, en ocasiones, al ser una liga tan fácil te lo juegas siempre a uno o dos partidos en esas categorías y es un premio a la regularidad. Pero yo creo que donde más disfrutamos los jugadores es en partidos donde puedas competir y por eso ahora en Segunda B son así. Se definen por un gol, están muy disputados. Así se disfruta mucho más.

P: También coinciden muchos en que Luis Miguel Ramis fue uno de sus mejores entrenadores. ¿Cuál fue el tuyo?

R: Puf, una buena pregunta. Yo creo que cada entrenador que he tenido me ha aportado algo. Porque a lo largo de todos los años que he estado en La Fábrica, pues algunos años he jugado todo y otros años no he jugado prácticamente nada. No puedes medir cómo de bueno es un entrenador en función de si te pone o no, pero cada uno me ha aportado una cosa. Si tuviera que destacar alguno sería el que tuve en el Infantil B, Sebastián Parilla, que ahora está con Xabi Alonso en la Real Sociedad B. Me dio mucha confianza en mí mismo y nos apretaba mucho. También me quedaría con Álvaro Benito, que le tuve dos años en juveniles, y yo venía de Cadete de una etapa un poco más difícil y con él mejore un montón. Y casi el más reciente, Dani Poyatos, con él aprendí mucho de fútbol. Creo que es el entrenador que más sabe de fútbol de los que he tenido.

P: En cuanto a momentos, imagino que recuerdas con especial cariño tu gol con el Juvenil B que fue crucial para ganar la liga. ¿Cómo viviste esos momentos dentro del vestuario?

R: Ese momento, que nos estábamos jugando la liga en ese partido… y que no es lo mismo perder la liga en tu casa siendo el Alcorcón, como venían ellos, que siendo el Real Madrid. Nosotros estábamos con esa presión de que no podíamos perder una liga que al final se suponía que la teníamos que ganar nosotros y que nos la habíamos complicado nosotros solos. Meter ese gol fue una mezcla de euforia y alivio en el vestuario, ayudando así a ganar esa liga, que era nuestro deber ganarla.

P: Has tenido muchos compañeros que ahora mismo también están fuera del Madrid. ¿Mantenéis el contacto, comentáis cómo os va la vida en vuestros equipos?

R: Sí, al final te llevas más con unos que con otros siempre. Es más fácil mantener el contacto con la gente con la que compartes el día a día, la habitación y tienes más afinidad. Pero sí, ahora la mayor parte del Juvenil A del año pasado estamos en Segunda B. Yo tengo en mi grupo en el Salamanca a Álex Tirlea. Hay mucha gente en la categoría y nos vamos preguntando qué tal. Yo hablo mucho con Miguel Baeza, con Marvin… no se pierde el contacto, porque al final no sabes cuándo vas a volver a compartir vestuario con ellos.

Carlos Algarra durante un partido con el Real Madrid ante el Rayo Vallecano

Carlos Algarra durante un partido con el Real Madrid ante el Rayo Vallecano

P: Pero no existe un mega-grupo de Whatsapp lleno de canteranos, ¿no?

R: No, no, eso no (risas).

P: Ahora mismo el Castilla, también en Segunda B, está pasando un mal momento. ¿Sientes que, sin sonar arrogante, contigo allí la situación podría ser distinta?

R: (Risas) Yo creo que el Castilla tiene equipo de sobra para mejorar la situación sin depender de un jugador que encima no está allí en este momento. Pero yo creo que, aunque están en una situación en la que los resultados no les han acompañado, con la calidad que tienen y la mezcla con jugadores que llevan varios años, van a tirar para arriba. Con las cualidades que yo tengo, si consideran que el año que viene puedo volver, o llevarme a otro sitio mejor, eso ya depende de cómo juegue y del año que haga y de si les valgo para el Castilla.

P: Entonces, ¿te gustaría jugar en el Castilla la próxima temporada?

R: Sí, estaría muy bien. Yo creo que haciendo un buen año y trabajando bien aquí, volver allí es posible. Al final te abre muchas puertas y es al final para lo que trabajo. Yo estoy cedido, me gustaría mucho volver al Castilla. Al igual que me gustaría si hago una buena temporada y no puedo volver, seguir progresando. No se acaba el mundo por no volver allí.

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar