Carlos Abad: “Siempre que salgo del Tenerife es para volver, ellos querían que fuera importante y aquí me siento así” (Parte 1)
Carlos Abad-Hernández Trujillo (Puerto de la Cruz, Tenerife, 28 de junio de 1995), más conocido en el mundo del fútbol como Carlos Abad, es uno de esos porteros que han crecido en España y que actualmente disfrutan del fútbol en otro país. Si hace unos meses pasaba por la sección Objetivo: ADN Blanco el guardameta del Molde Álex Craninx, ahora lo hace Carlos Abad, que milita en el AO Xanthi de la Superliga griega. Tras adaptarse a una liga, idioma y forma de pensar diferente, está siendo importante para el conjunto heleno.
Pregunta: ¿Cómo es el fútbol en Grecia para un portero español?
Respuesta: La gente piensa que la de Grecia no es una liga competitiva, pero lo cierto es que en España no tenemos mucha noción de lo que pasa aquí. Antes de venir, me aseguré de que iba a ser bueno para mí y lo confirmé al llegar. Es una liga con grandes equipos, cualquiera de los grandes jugaría en primera división en España y hay mucha competitividad. Está todo muy igualado, es cierto que hay diferencia con los grandes como Olympiacos o PAOK, pero aún así se pueden dar sorpresas.
P: Siempre se ha hablado además de aficiones muy intensas en Grecia, también en baloncesto. ¿Se nota la diferencia respecto a España?
R: Hombre, lo de que son intensas lo corroboro (risas). Pero en España también hay muy buenas aficiones, aunque aquí quizá sean un poco más radicales, digamos que el tema de seguridad no tiene nada que ver con España. Allí está todo mucho más controlado y aquí hay que tener un poco de cuidado, aunque no ha pasado nada malo de momento.
P: Jugaste la temporada pasada en el Córdoba, siendo clave incluso, de rebote, en la permanencia del Tenerife. ¿Esperabas tener la oportunidad de quedarte en el conjunto canario?
R: Sí, cada vez que salgo cedido del Tenerife lo hago con la idea de poder volver la temporada siguiente con opciones de jugar. Ese es el problema, que este año me dijeron que no iba a tener las opciones que yo quería para jugar y tenía que buscar otra vez una salida. El año pasado fue muy difícil en Córdoba, la situación fue delicada. Tuve tramos muy buenos en la temporada, pero también tuve otros malos y al final eso me condicionó un poco el futuro, no por mí sino por las decisiones que tienen que tomar otros.
https://twitter.com/CarlosAbad1/status/1215938015081779201?s=20
P: A pesar de esos altibajos, tuviste partidos de nivel sobresaliente. ¿Has vivido en el Córdoba los mejores partidos de tu carrera profesional?
R: Hombre, seguro. Dentro de lo que es mi corta carrera profesional en el fútbol español, hice muy buenos partidos allí. El problema es que la mayoría de las veces no sirvieron para sacar puntos o para sacar victorias, porque estábamos muy necesitados y la situación era muy difícil.
P: Especialmente destacaste ante el Rayo Majadahonda e incluso te dieron el premio a la mejor parada de la temporada pasada ante ellos. ¿Fue un partido clave para ti, a nivel personal, para tu confianza?
R: Sí, fue un partido en el que volvía después de estar varios encuentros fuera, después de esa mala racha que tuve. La situación era mala y hubo que hacer un cambio, y lo veo normal, cuando las cosas no funcionan hay que cambiar algo. Y encima ese partido tenía el sabor añadido de que era un rival directo del Tenerife y podía salir muy mal o salir bien, como salió, para mí y para el Tenerife. Y así fue, yo contento por mi parte, sé que en Córdoba hubo gente que no le sentó bien, que quizá pensaron que sólo jugaba para el Tenerife, pero yo siempre en todos los partidos intenté hacer lo mejor posible y ese día salió de la mejor forma.
https://twitter.com/LaLiga/status/1134059380020842496?s=19
P: Este verano se habló además de que te querían algunos equipos españoles, como la Cultural Leonesa. ¿Cómo tomaste la decisión de marcharte a la Superliga griega?
R: Lo primero tenía la preferencia de quedarme en segunda si estaba en España. Pero después de las experiencias que he tenido de salir cedido, que ha sido siempre a última hora, vino el Xanthi con Kiko Ramírez, entrenador español, digamos que desde junio ya me estaba contactando y quería que fuera con ellos y me decidí por eso. Por empezar desde el principio con el equipo, porque a la larga se nota si llegas al final, en la relación con los compañeros, en todo. Quería empezar de cero en un equipo.
P: Eso sí, antes de marcharte renovaste con el Tenerife. ¿Tienes alguna promesa de que en una de las próximas temporadas será tu oportunidad allí?
R: Bueno, ellos todos los años me dicen que tengo condiciones, que ellos quieren que sea su portero. Pero este año, otra vez pensaron que no era mi momento, que no iba a tener toda la participación que quiero o que debería tener y decidimos que lo mejor era salir otra vez.
P: ¿Y qué está aprendiendo Carlos Abad de su salida a un país diferente para jugar al fútbol? Grecia es un país diferente y todo es nuevo para ti.
R: Muchas cosas. Empezando por el idioma, que es un obstáculo para soltarte, pero ya más o menos nos vamos entendiendo. Y luego, el tema de la mentalidad que aquí es diferente y estás lejos de casa, de mis amigos, sin mi familia aquí… es un poco más complicado, pero a la vez tengo la suerte de tener este año un muy buen equipo. Hay varios españoles aquí, otros tantos portugueses, latinos… y tenemos un muy buen grupo y eso ayuda mucho en el día a día. Y al final estoy creciendo aquí, como jugador. Ellos querían que fuera importante, estoy siendo importante y me siento importante en el equipo. Queremos hacer una buena temporada y cumplir el objetivo de meternos en Europa y eso sería una gran temporada al menos por mi parte.
P: A nivel personal, ¿qué objetivos te planteas a medio plazo en tu carrera deportiva?
R: A mí me gustaría volver a España. El salto a Grecia no fue con la idea de quedarme aquí, aunque nunca se sabe lo que puede pasar en el futuro. Pero sí que me gustaría más disfrutar del fútbol en España o hasta Inglaterra, pero prefiero vivir el fútbol español.