Así será la próxima temporada del Juvenil A de Álvaro Arbeloa: Bases de Competición

 en Destacado, Juvenil A, Cajón de Sastre, Reportajes y estadísticas

La Real Federación Española de Fútbol ya ha hecho oficial las competiciones nacionales que disputará el Juvenil A de Álvaro Arbeloa, nuevo técnico de manera confirmada, durante la temporada 2022/2023. Según la Circular nº 161 y la Circular nº 163, el cuadro merengue volverá a disputar División de Honor Juvenil así como la Copa de Campeones y Copa del Rey Juvenil si los resultados acompañan. Es decir, las competiciones que que viene disputando tradicionalmente así como la UEFA Youth League que arranca en septiembre sin ningún cambio digno de mención en su formato.

 

DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL

El Juvenil A arranca su curso de manera oficial el 4 de septiembre con la disputa de la Fase Regular de División de Honor Juvenil y termina el 7 de mayo tras 34 jornadas, muchísimo antes que el curso pasado. Ya que participan 114 clubes en total, algunos grupos del Campeonato de División de Honor Juvenil contarán con 18 equipos mientras que otros lo harán con 16 participantes. Esta competición está concebida para jugadores nacidos del 1 de enero de 2004 en adelante.

Este campeonato se disputa mediante un sistema de liga a ida y vuelta. Sin que todavía se conozcan los equipos que integran los siete grupos, si bien el Real Madrid tradicionalmente participa en el Grupo 5. Al ser la categoría más alta, no existe posibilidad de ascenso aunque sí de descenso para aquellos clubes que ocupen las posiciones decimotercera o posterior al término del curso.

Los participantes de División de Honor Juvenil tendrán derecho a inscribir a un máximo de 22 futbolistas, habiéndose terminado la moratoria, y lo podrán hacer durante el período comprendido del 1 de julio de 2022 al 1 de marzo del 2023. Además, las Bases de Competición, al igual que el curso pasado, recogen la posibilidad de establecer dorsales fijos para la temporada, reservando los números 1, 13 y 22 para los guardametas.

Todavía se mantiene en vigor la posibilidad de realizar cinco sustituciones y hasta siete jugadores se pueden sentar en en banquillo.

 

COPA DE CAMPEONES

Tendrán derecho a participar en esta competición aquellos equipos que terminen la Fase Regular en el primer puesto de cada uno de los siete grupos, así como el segundo clasificado con mejor coeficiente de puntos de entre los siete grupos. Es decir, el sistema tradicional.

La Copa de Campeones Juvenil se disputará íntegramente en el mes de mayo con el mismo formato que se viene adoptando desde la temporada 2020/2021: cuartos de final a ida y vuelta (10 y 14 de mayo), tras sorteo puro, mientras que la final mantendrá el formato Final Four (17 y 21 de mayo) con una participación máxima de 22 futbolistas.

Se podrán sentar once jugadores en banquillo y en el caso de prórroga podría llegar a participar un hipotético sexto cambio.

 

COPA DEL REY JUVENIL

Se mantiene el sistema adoptado el curso pasado de simultanear la Copa del Rey Juvenil con la Fase Regular de División de Honor Juvenil (eliminatorias: 8 de enero, 25 de enero, 15 de febrero, 8 de marzo y 12 de marzo) y que además será a partido único. Esta situación se debe a que son los resultados de la primera vuelta en la Fase Regular los que dan derecho a jugar la competición. En este caso, participarán los cuatro mejores de cada uno de los siete grupos así como los cuatro mejores equipos en quinta posición. Lo que supone un total de 32 clubes participantes.

Los emparejamientos se establecerán según sorteo puro (salvo en la primera eliminatoria que puede dirimirse según proximidad geográfica) y se jugarán en el campo del equipo cuya bola fuese extraída en primer lugar (a excepción de la primera ronda: mejor clasificado). Semifinales y final también se jugarán en sede única bajo formato Final Four. Lo que trae buenos recuerdos al madridismo.

Dado que el trofeo pasa a ser propiedad del ganador si gana cinco ediciones, el Real Madrid podrá quedarse con esta Copa si logra conquistarla.

Al igual que en la Copa de Campeones, se podrán sentar once jugadores en banquillo y en el caso de una hipotética prórroga podría llegar a participar un sexto jugador suplente. En el tiempo reglamentario solo será posible hacer cinco sustituciones.

Post recomendados
Comentarios
  • Victor Temple
    Responder

    Que Dios coja confesado al Juvenil A con Álvaro Arbeloa por medio. Como haga lo mismo que con los cadetes esta temporada pasada, ruina total.
    Lastima de Cantera del Madrid estando de la mano de este incompetente que sólo mira por su beneficio y no deja trabajar a Grandes Profesionales por temor a represalias con ellos y en algunos casos convirtiéndolos en sus palmeros.

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar