Antonio Mezquita, el descubridor de Iker Casillas

 en Destacado, Cajón de Sastre, Historia

Antonio Mezquita Álvarez (1935-2011) fue uno de los coordinadores del fútbol base del Real Madrid. Conocido por su ojo capaz de detectar talento, su nombre se encuentra muy asociado a la figura de Iker Casillas. El empleado blanco no fue solamente quién le incorporó al Real Madrid cuando como benjamín disputó un partido de prueba para ingresar en el Torneo Social, aconsejado por un amigo del propio Antonio, tal y como relata el libro de Enrique Ortego (“La Humildad del Campeón“). También fue quién recomendó a Paco Buyo que aguantase al máximo para retirarse y así permitir al guardameta de Móstoles crecer lo suficiente para llegar al primer equipo.

Un sinfin de anécdotas con quién fuera el capitán madridista durante varias temporadas. Ahora bien, su nombre también está relacionado con otros nombres de jugadores del primer equipo como Paco Pavón o Esteban Granero. Así como el de cientos de jugadores que pasaron por la cantera e hicieron carrera futbolística aunque lejos de la entidad madridista.

En definitiva, Antonio Mezquita forma parte de ese elenco de grandes empleados del Real Madrid, ya fallecidos y habituales de la antigua Ciudad Deportiva, que han tenido una importante labor para que la cantera del Real Madrid sea como hoy la conocemos. Por supuesto, uno de ellos fue el excepcional Miguel Malbo (1915-2006) y del que tanto se ha escrito. El gran arquitecto de La Fábrica durante el siglo XX (‘El Horno de Malbo‘), y que todavía es homenajeado anualmente con un torneo de cantera.

Antonio Mezquita falleció aquejado de un cáncer de colon el pasado 6 de febrero de 2011. Partidos de cantera guardaron un minuto de silencio en su memoria y el primer equipo portó brazaletes negros en señal de luto. Sus últimos años de vida los pasó colaborando con otros equipos del mundo del fútbol madrileño: ADV Santa Ana y EDM San Blas.

Vicente del Bosque firmando una camiseta conmemorativa de Antonio Mezquita (EDM San Blas)

 

CARGOS EN EL REAL MADRID

Durante su vida, Antonio Mezquita ocupó diferentes cargos como entrenador del Infantil Castilla (en aquél entonces, existían equipos espejo llamados Castilla), o técnico del propio Infantil del Real Madrid. Una trayectoria que inició desde 1976 cuando junto a Vicente del Bosque, Ramón Grosso, Luis Molowny y Amancio Amaro inició su formación para convertirse en técnico. Si bien realmente su trayectoria real como empleado ocupó las temporadas 1980-2000, coincidiendo con la edad legal de jubilación, aunque otras crónicas de la época cifran su paso por la cantera en 17 temporadas. Es decir: 1982-1999.

Pero si un cargo definió su trayectoria real, ese fue el de Coordinador del Torneo Social que ocupó a mediados de los años ochenta, y en el que más años se mantuvo. Su labor consistía en ver todos los partidos de prueba que se realizaban y detectar aquellos jugadores con una chispa o característica especial, que incorporaba a los diferentes equipos del Torneo Social (cada equipo representaba el nombre de un jugador del primer equipo). Los más destacados podían tener la opción de integrarse en la cantera madridista.

Antonio Mezquita (1991) para el periódico local Artà

 

EL TORNEO SOCIAL

El Torneo Social que originaron Santiago Bernabéu y Miguel Malbo ya hace muchísimas temporadas que no se disputa. La cantera del Real Madrid ha cambiado notablemente al mismo tiempo que el Real Madrid ha dado un notable salto al profesionalismo actual. Un nuevo enfoque adaptado al elitismo y vanguardismo del fútbol del siglo XXI, traído al Club de la mano de la capacidad de anticipación y evolución del presidente Florentino Pérez. Pues como resulta lógico, los tiempos cambian y lo que funcionaba en el pasado, no tiene porqué seguir haciéndolo en el presente.

A pesar de ello, sí que se encuentran ciertos vestigios del extinto Torneo Social en la actualidad blanca. Los equipos de la Fundación Real Madrid pueden resultar una evolución de este sistema de captación y competición. Lo mismo podría considerarse con las actividades Campus Experience de la Fundación Real Madrid y el habitual Torneo Fútbol 7 de Peñas del Real Madrid. Sin embargo, la mayor exigencia dentro de la cantera, es la muestra de que este sistema tan bien valorado en el pasado no tiene encaje en el presente. De hecho, solamente un jugador ha dado el salto de la Fundación Real Madrid a la propia cantera blanca durante esta campaña.

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar