Ángel Robles: “En el equipo lo llevamos bien, aunque creo que al final cogeremos el virus todos” (Parte 1)
Ángel Luis Robles Berengui (Cehegín, Murcia, 20 de abril de 1982) es un jugador de corte defensivo que actualmente juega como defensa central en el Lorca Deportiva CF. A lo largo de su carrera ha recorrido a lomos de un balón amplios terrenos de todo el territorio nacional y ahora, a sus 38 años, juega como uno de los veteranos de Segunda División B, con el objetivo de seguir disfrutando del fútbol de la mejor manera posible. Hoy, en Objetivo: ADN Blanco, nos cuenta su historia y cómo se vive el fútbol con la ‘nueva normalidad’.
Pregunta: Ángel, tras más de 20 temporadas siendo un profesional de la pelota, actualmente disfrutas del fútbol en Murcia, cerca de tu tierra natal. ¿Cómo está siendo para ti el poder sentirte futbolista desde ‘casa’?
Respuesta: La verdad es que después de estar tanto tiempo fuera de casa, poder volver y disfrutar de lo que más te gusta es un privilegio. Me fui desde muy pequeñito fuera de casa, con 14 años, y pasé mucho tiempo fuera, así que ya tenía ganas de volver, disfrutar de los amigos y la familia aquí.
P: La situación que se vive ahora en el mundo os afecta especialmente a los futbolistas de categorías inferiores a Segunda División. ¿Cómo sobrelleváis la pandemia dentro del vestuario, en los entrenamientos?
R: Lo estamos llevando bien. Sí que es verdad que es complicado hacer frente a esta pandemia, porque claro… yo creo que al final vamos a coger el virus todos, porque es imposible de controlar. En nuestro caso hemos tenido dos compañeros que han tenido que quedarse en casa, porque son asintomáticos. Nos hicimos pruebas la semana pasada y sí que es verdad que estamos llevando un control exhaustivo tanto por parte del Ayuntamiento para entrar en las instalaciones, como nosotros, creo que lo están haciendo bien. Y nosotros, la plantilla y cuerpo técnico estamos intentando cuidarnos lo máximo, porque te perjudicas a ti mismo, pero también puedes perjudicar al equipo entero.
P: Entendemos que el 2020 está siendo seguramente el año más atípico de tu carrera, porque no creo que haya temporadas más extrañas… ¿no?
R: (Risas) Sí, porque empezó todo ya en 2019. Hice una pretemporada, llena de dificultades porque los primeros propietarios que entraron al equipo nos dejaron a deber cuatro meses; luego entró el que actualmente es el presidente, Hugo Issa, y la verdad es que es de agradecer, porque entró y nos puso al día. Pero bueno, antes de Navidad, en 2019, nos tiramos dos meses sin poder entrenar bien, entrenando dos días por semana, luego después de diciembre tuve que hacer otra pretemporada, luego vino la pandemia y tuve que hacer otra pretemporada para jugar la liguilla de ascenso… y ahora en agosto y septiembre otra más, así que he hecho tres pretemporadas en un año. Y ya mi cuerpo no está para tanto (risas).
P: ¿Cambia toda esta situación los objetivos que podíais tener para esta temporada tras ascender?
R: Pues nuestro objetivo era intentar ascender a Segunda B, que se consiguió. Y ahora, el primer objetivo es intentar mantener la categoría, porque con las dificultades que hay en todos los aspectos, tanto económicos como deportivos, creemos que lo mejor es intentar mantener la categoría e intentar soñar con algo más. Pero creo que el primer objetivo debe ser ese, y si se puede intentar meterse en la Segunda B PRO.
P: Segunda B y Segunda B Pro, dos divisiones del nuevo formato de la RFEF. ¿Tenéis ya cogido el mecanismo de la nueva competición? ¿Os ha sorprendido?
R: La verdad es que para nosotros es complicado. Porque tenemos que empezar bien, aunque en nuestro caso hemos empezado regular, perdiendo contra el Córdoba 1-0 y empatando contra El Ejido, y no tienes margen de maniobra para hacerlo mal. Son pocos partidos y hay que intentar ganar y estar lo más arriba posible. Creo que es complicado, porque creo que luego los 4 últimos juegan una liguilla de descenso, contra otros… a mí ahora mismo me pillas, porque no sé cómo funciona toda la historia, porque todavía no me he parado a mirarlo.
P: Ángel Robles, jugador del Lorca Deportiva, pero también de otros clubes anteriormente. ¿Qué te has llevado en tu carrera de cada uno de los clubes en los que has disfrutado del fútbol?
R: Yo creo que en el fútbol he tenido momentos muy buenos y momentos también muy malos, como la vida misma. Sí que es verdad que somos unos privilegiados, los jugadores, porque hemos podido vivir cosas que otras personas a lo mejor darían la vida por vivir. En mi caso tengo que agradecer el privilegio, que tuve la suerte de empezar a jugar al fútbol desde pequeñito, que mis padres me pudieran ayudar y conseguir mi sueño, que mi sueño era jugar en el Real Madrid, que es donde empezó todo, y lo conseguí.
P: Seguramente uno de tus mayores hitos fue tu etapa con el UCAM Murcia, con ese récord de partidos invictos, ese ascenso a Segunda División… ¿qué tuvo de especial aquel equipo?
R: Fue una etapa muy buena. Después de estar tanto tiempo fuera, volví a casa, a Murcia, y el primer año no fue bien. Descendimos a Tercera División, pero decidí quedarme y el siguiente año ascendimos a Segunda B. Y fue ahí cuando, junto con Eloy Jiménez, el entrenador, creo que se hizo un equipo muy competitivo y nos tiramos muchísimos partidos sin perder, era un equipazo. Desde pretemporada se veía que éramos un bloque, que iba a ser difícil ganarnos. Y la verdad es que fue así. La lástima es que en la liguilla nos tocó el Bilbao Athletic, el que ascendió a Segunda División A. Aunque luego al año siguiente conseguimos el ascenso contra el Real Madrid Castilla.
P: ¿Ha cambiado mucho tu percepción del fútbol con el paso de las temporadas?
R: Ha cambiado bastante, la verdad. Sobre todo, en la manera de ver el fútbol. También he visto que ahora la gente, los jóvenes que se dedican al fútbol, se cuidan un poco más. Hay más avances, tanto en temas de alimentación y nutrición como en tema físico. Y por eso, a lo mejor yo también sigo jugando al fútbol, porque físicamente se está avanzando mucho. La carrera del futbolista se está alargando más. Pero a nivel de juego, creo que el fútbol sigue teniendo su esencia; seguirá evolucionando, pero siempre quedarán los equipos que son muy competitivos defensivamente, los que lo son ofensivamente… pero se avanzará físicamente.
“Ahora los jóvenes se cuidan más, el fútbol ha avanzado mucho físicamente”
P: En cuanto al Ángel más personal, una vez empezaste en el fútbol profesional, ¿dejaste a un lado tus estudios o continuaste con tu preparación?
R: En el UCAM, en Murcia, me dieron la oportunidad de poder estudiar y me saqué un grado superior de Educación Física. Luego, me metí en la carrera de Educación Física, aunque no la he terminado todavía. Tengo también el título de entrenador de fútbol nivel 2, aunque me gustaría terminarlo y tener el nivel 3. Y me gustaría seguir ligado al fútbol claro, pero es complicado porque hay gente muy preparada. Pero es lo que me gustaría, es lo que más me gusta, y lo que sé hacer en esta vida (risas).
P: Cuando el fútbol como jugador pase a un segundo plano, seguiremos viendo a Ángel Robles en el mundo del deporte, ¿no?
R: Sí, me gusta mucho el deporte. Me gusta el gimnasio, me gusta hacer cualquier deporte. Desde siempre creo que me ha llamado la atención, desde pequeñito siempre he estado rodeado de deporte. En mi familia, mi hermano mediano también jugaba al fútbol en el Lorca Deportiva de Emery, mi hermano mayor jugaba al balonmano… hemos sido una familia que siempre ha estado ligada al deporte.
Para leer la segunda parte de la entrevista, haga clic aquí.
buena entrevista les felicito