Álvaro Martín: “Vine a Croacia porque pienso que es dar un paso hacia adelante” (Parte 1)
Álvaro Martín de Frías (Madrid, 15 de enero de 2001) es uno de los jóvenes talentos de La Fábrica que el pasado verano ha salido del club en busca de oportunidades y, sobre todo, experiencia. Actualmente juega como extremo izquierdo en el HNK Šibenik de la Primera División de Croacia, equipo al que llegó el pasado 2 de octubre de 2020 cedido por el Real Madrid. En la sección Objetivo: ADN Blanco de hoy, Álvaro nos cuenta cómo se gestó su fichaje y cómo se prepara para el futuro.
Pregunta: ¿Cómo se gestó en esta pretemporada tan extraña, por la situación del país, tu salida del Real Madrid?
Respuesta: La verdad es que fue una pretemporada difícil y rara por el tema del COVID. Una vez que me dicen que no continuaba en el Castilla, empezamos a movernos, buscando equipo. Así surgió el interés desde Croacia, porque el dueño es Eduardo Zapata, colombiano, y contactó con mi agencia. Querían que fuese para allá, porque estaban contentos y yo les iba a venir bien. Pero la pretemporada fue extraña, yendo a Valdebebas a entrenar, sin saber cuándo empezaba la liga… fue complicado.
P: La liga croata es quizá una de las competiciones menos exploradas por los jugadores españoles. ¿Por qué elegiste el Šibenik?
R: Bueno, de la liga croata conocía el equipo grande digamos, el Dinamo de Zagreb. Pero al final yo vine porque pensé que era dar un paso hacia adelante, y creí que aquí iba a tener oportunidades y sería una buena experiencia para mí. Y quieras que no, es una primera división, es una aventura y aquí estoy, disfrutándola.
P: Tienes la ‘suerte’ de vestir el número 10 en la camiseta en tu primer año y siendo un jugador cedido, algo poco habitual, ¿no?
R: Sí, la verdad es que sí. Siempre ha sido mi número favorito y cuando llegué, todavía estaba libre. Me lo ofrecieron y claramente les dije que sí, así que muy contento con el club.
P: ¿No hubo ninguna pega de algún compañero celoso?
R: (Risas) No, yo creo que no, si no lo hubieran cogido. Tampoco creo que los números aquí sean tan significativos, pero bueno siempre el 10 es importante, es el 10 del equipo.
P: Salir de Madrid, tu ciudad natal, y del Real Madrid, es una decisión difícil, especialmente cuando en el destino no se habla tu idioma, no conoces a los compañeros… ¿qué tal llevas la adaptación?
R: La verdad es que pienso que bastante bien. El clima aquí es bueno. Está claro que no es fácil salir de Valdebebas, pero estoy en un club que, aunque sea pequeño es muy acogedor, la verdad. En cuanto al idioma, el croata es muy muy difícil (risas). Así que con el inglés voy tirando, por ahora no tengo problema.
P: ¿Cómo ha sido tu recibimiento, a nivel club, compañeros, o afición allí?
R: El recibimiento la verdad es que fue muy bueno. Especialmente por los presidentes del club, que son dos hermanos que se apellidan Bulat. Estuvieron muy encima de mí, me preguntaban si me faltaba cualquier cosa… en cuanto a aficionados, al principio sí que había aficionados que podían pasar a ver el fútbol, pero ahora lo han vuelto a cerrar. Pero el recibimiento fue bueno, al final soy un jugador del Real Madrid. Y en la prensa de aquí tuvo mucha repercusión, era el primer jugador del Madrid que iba a un club croata, así que hubo mucha repercusión.
P: La pandemia afecta a todo el mundo, pero es cierto que hay países donde el deporte no está tan limitado. ¿Cómo está la situación en Croacia? ¿Os afecta dentro del terreno de juego?
R: Hombre, siempre se agradece, sobre todo cuando juegas en casa, tener a tu afición. Eso se nota, está claro. Pero al fin y al cabo sales a competir, sales a jugar, y bueno sí se disfruta más con aficionados. No se vive igual el fútbol, pero es muy similar.
P: Debutaste hace bien poco, aunque no has empezado teniendo continuidad. ¿Te ves capaz de tener esa continuidad ahora en este club?
R: Aquí hay buenos jugadores, hay competencia en el equipo, pero hay que seguir mejorando y hacer que el entrenador confíe en mí y pueda tener continuidad. De momento estoy jugando bien y el entrenador confía en mí, toca seguir así.
P: ¿Te marcas algún objetivo de minutos, goles, asistencias… para tu primer año en una primera categoría?
R: Sí, siempre me pongo objetivos personalmente (risas). Pero ahora mismo no, porque este año lo veo totalmente diferente. Es muy diferente a los que he estado acostumbrado, pero siempre hay algo, alguna meta o algún objetivo personal.
P: Para terminar, al marcharte, ¿has tenido que abandonar los estudios o proyectos personales que tenías en Madrid?
R: No, porque terminé de estudiar bachillerato justo antes del COVID, y por ese tema no empecé nada nuevo. Pero sí tengo intención de estudiar inglés, desde luego, y luego algo relacionado con el deporte. Sinceramente este año no creo, estando fuera, pero cuando esté más asentado en un sitio lo veré. Hay que hacer algo aparte de jugar al fútbol (risas).
Para leer la segunda parte de la entrevista, haga clic aquí.