Álvaro Martín: “La UEFA Youth League es el título más grande para los sub-19” (Parte 2)
Álvaro Martín de Frías (Madrid, 15 de enero de 2001) es uno de los jugadores criados y crecidos en la Ciudad Real Madrid. Desde el año 2012 hasta 2020, a excepción de una temporada, ha militado en las categorías inferiores del club, llegando hasta el Juvenil A, con el que consiguió levantar el trofeo de la UEFA Youth League el pasado año. En esta segunda parte de la entrevista, Álvaro habla de su evolución, sus entrenadores y lo que le puede deparar el futuro.
Para leer la primera parte de la entrevista haga clic aquí.
Pregunta: Llegaste al Real Madrid en el año 2012. ¿Cómo se interesó el Real Madrid por tu fichaje?
Respuesta: Yo la verdad es que me enteré al final. Yo jugaba en el Getafe y hablaron con mi padre, porque en esa época no tenía representante de nada. Hicimos buen año, teníamos buen equipo, jugué casi todo y bastante bien. El Madrid habló con mi padre y yo no sabía nada, me lo dijo a final de temporada, “oye, me han llamado de otro equipo…”, y claro, al ver que es el Real Madrid, ni te lo piensas. Así fue como llegué: jugué, le llamaron, y para allá.
P: Una de las curiosidades de tu etapa como madridista es tu salida en la temporada 2016/2017 al Rayo Vallecano para acabar volviendo un año después. ¿Qué ocurrió aquel año para que te marchases y después volvieras tan rápido?
R: Pues mira, la verdad es que fue un año duro, el año que me echaron. Lo pasé mal, porque no tenía la continuidad que yo deseaba. El club me dijo que no contaba conmigo y yo me fui al Rayo y las cosas me salieron bien. Fue un año muy bueno, jugué bastante. Y al final, el club otra vez, ya con mi agente, me llamó. Tenía alguna oferta, pero decidí volver al Real Madrid.
P: Que se interese por ti el Real Madrid dos veces no es fácil, cuando muchos sueñan con que lo haga una vez. Recibir una noticia así dos veces en tu corta carrera debe ser increíble.
R: Sí, está claro (risas). Eso fue increíble. Antes no, ahora sí… pero yo también lo notaba, que tuve la continuidad, que las cosas me salían bien, y el club se debió dar cuenta y se volvió a interesar. La verdad es que fue algo que ni yo ni nadie de mi alrededor se esperaba.
P: Estuviste más de 7 años vistiendo la camiseta blanca, aprendiendo, creciendo… Ahora que has salido del Real Madrid, ¿qué es lo que más echas de menos?
R: Sobre todo, diría que las instalaciones, el cuidado que tienen. Siempre hay alguien detrás de ti; que en este club también, pero no es como estar dentro del círculo del Real Madrid. Esto al fin y al cabo es un club muy pequeñito. Tiene de todo, pero no todo tan a lo grande como el Madrid. Las instalaciones en Madrid son increíbles, cuando vas a otro lugar, piensas: “ya no hay esto, ya no hay lo otro”. Aunque no esté mal. Aquí donde estoy hay un campo y luego otro, donde a veces entrenamos, y no hay más. Y luego el Madrid, ¿cuántos tiene? Los que quiere (risas).
P: Son muchos los jugadores que pasan por la cantera del Real Madrid, pero quizá no todos aprovechan lo que allí tienen. ¿Estás contento con tu desempeño y aprovechamiento en la Ciudad Real Madrid?
R: Sí, yo creo que sí. Siempre se puede haber aprovechado algo más, haber hecho alguna cosa que a lo mejor en algún momento no hiciste, pero diría que sí, que lo aproveché.
P: Además, esta última temporada conseguisteis levantar la UEFA Youth League por primera vez en la historia del club. ¿Qué ha tenido de especial este equipo, con Raúl a la cabeza?
R: Ese título es el que todo sub-19 quiere. Es el más grande para los juveniles. La verdad es que yo creo que fue algo que nadie se esperaba. Se tenía talento de sobra para ganarla, pero nunca se había llegado, siempre pasaba algo… pero al final salieron las cosas. Los compañeros lucharon y lucharon. Es un título que también me pertenece, pero me alegro sobre todo por los que jugaron, por los que estuvieron allí, y eso al fin y al cabo es de todos.
P: El propio Raúl González, como entrenador del Castilla, entiendo que es la última persona en decidir si un jugador promociona o no al equipo. ¿Habló contigo antes de tu marcha?
R: No, la verdad es que no. Además, con todo el tema del COVID… se lo comunicaron directamente a mi representante y mi representante me lo comunicó a mí y ahí fue cuando empezamos a movernos. Pero con Raúl nunca llegué a tener esa relación de “Oye, Álvaro, no hay hueco” por lo que sea, nunca tuve esa relación.
P: Hablando de entrenadores, has tenido, entre otros, a ex leyendas como Santiago Solari, Guti, capitán Raúl… ¿hay muchas diferencias en el día a día entre ellos y un entrenador fuera del Madrid?
R: Yo creo que el tema entrenadores depende del club. No todos los equipos juegan a lo mismo, no son los mismos entrenamientos… lo que sí me he dado cuenta es que el Madrid tiene una filosofía, una base, y a partir de esa base es como se entrena, como se juega. Y de eso me he dado cuenta que es diferente, por ejemplo, mi club actual.
P:Para terminar, ¿Cuál es tu objetivo tras esta temporada fuera de casa?
R: Al final, el objetivo es llegar arriba, jugar arriba. Mi objetivo sería, al menos para el año que viene, que se diera la oportunidad de volver al Castilla, para poder demostrar que puedo estar ahí. Y sino, pues ya se tendría que ver, también con el Šibenik, de la opción de compra que tienen sobre mí ellos. Pero mi primera opción claramente sería vestir la camiseta del Real Madrid.