Álex Craninx: “Estoy muy agradecido al Real Madrid, tuve muy buena experiencia” (Parte 2)

 en Destacado, Cajón de Sastre, Objetivo: ADN BLANCO

Pincha aquí para acceder a la primera parte de la entrevista.

El crecimiento Álex Craninx como futbolista y como persona parte de La Fábrica. Una cantera que cuenta con los mejores jugadores del mundo y que, por lo tanto, consideró en su día al guardameta como un jugador con potencial para el primer equipo. Sin embargo, llegar a vestir la elástica merengue es muy complicado, por lo que no dudó en buscar su futuro fuera. Ahora, analiza su paso por el Real Madrid con perspectiva, consciente de lo bueno que vivió en su cantera e incluso dando algún consejo a los más jóvenes madridistas.

Pregunta: Hablando de tu etapa en el Real Madrid, creciste una parte importante de tu carrera de la mano del club blanco, hasta llegar al Castilla. ¿Cómo fue ese desarrollo en la cantera de uno de los mejores equipos del mundo?

Respuesta: Yo llego al Madrid con 14 o 15 años, al Juvenil C, y fui quemando etapas, Juvenil B, Juvenil A, hasta llegar al Castilla. La verdad es que he aprendido mucho, he tenido muy buena experiencia, muy buenos años. He sido también internacional con Bélgica, he jugado Europeos… estar en el Real Madrid me abrió las puertas y permitió que se conociera mi nombre. Los últimos años del Castilla no fueron como yo quería, como yo esperaba y tuve que tomar la decisión de salir para crearme mi vida futbolística, mi carrera, fuera del Real Madrid.

P: Siempre te repartiste minutos con Sergio Cabanelas ‘Caba’ hasta vuestra llegada al Real Madrid C. Cuando este equipo se suprime, Zidane tiene claro que se tiene que quedar contigo para el Castilla. ¿Cómo fue ver que una leyenda como Zidane apostaba por ti?

R: En el Real Madrid C, Sergio y yo jugábamos similar. Empezó él jugando, luego yo jugué… y cuando el Real Madrid C desaparece, Zidane ya me conocía de haber venido a verme, a ver a su hijo. Él y el club confiaron en mí y me dieron la oportunidad de seguir en el Castilla, porque yo acababa contrato y tenía ofertas del extranjero y bueno, hablamos y decidí renovar, me quedé y fue una buena decisión y todo fue bien. A la siguiente temporada tuve la suerte de que Zidane confió en mí para hacer la gira americana con el primer equipo y estoy muy agradecido con el Real Madrid.

P: ¿Qué vivencias te llevas de La Fábrica, tanto a nivel deportivo como personal?

R: Desde que llegué con 14 años a la residencia me llevo el madurar muy pronto, salir de tu casa joven, estar sólo fuera de tu ciudad. Te hace madurar y te hace aprender, está claro que lo más bonito es ir quemando etapas y estar en el mejor club del mundo, también por cómo la gente de fuera ve lo que es el Real Madrid. Tocar el techo fue ir a partidos convocado con el primer equipo, estar con los mejores jugadores del mundo en pretemporada. Eso es lo más bonito después de estar 7 años creciendo allí, es una muy buena experiencia.

P: También has sido compañero de Luca Zidane, del que todo el mundo habla. ¿Cómo es compartir vestuario con él, sabiendo el ruido que hay fuera del vestuario? ¿Llega a afectar dentro?

R: Todo el mundo sabe quién es su padre, él es su hijo, pero al fin y al cabo todo el mundo habla y opina. En el fútbol y en la vida es así. Él está haciendo su carrera, ha salido cedido este año. Para mí era un compañero más, sin mirar nada más.

“No hay que tener miedo a salir fuera del Real Madrid. Fuera también hay fútbol”

P: Muchos chicos como tú llegan al Real Madrid con ganas de triunfar en la élite. ¿Qué consejo les darías para su crecimiento?

R: Lo más importante cuando lleguen al Real Madrid es que disfruten. Disfrutar e ir quemando etapas y ya se verá lo que pasa. No todos los jugadores que van a la cantera del Real Madrid van a debutar con el primer equipo ni van a ser Raúl. Se ven muchos casos como Marcos Llorente, Mario Hermoso, miles de jugadores que se han criado en la cantera del Madrid, pero luego tienen que salir. Al fin y al cabo, allí sólo juegan los mejores jugadores del mundo y si no tienen la oportunidad de estar ahí, no hay que tener miedo a salir fuera. Fuera también hay fútbol, se vive bien. Lo importante en la academia es aprender y observar, y si llega el momento de salir fuera, no tener miedo.

P: Y por último, Álex, ¿algún sueño deportivo que quieras cumplir a corto plazo?

R: Bueno, tengo 23 años, me quedan muchos años en el fútbol. Un sueño sería jugar en España, en primera división, y para eso estamos trabajando y por qué no conseguirlo algún día.

Pincha aquí para acceder a la primera parte de la entrevista.

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar