Alejandra Gómez: “Ohio está siendo la mejor experiencia de nuestras vidas” (Parte 1)

 en Femenino, Destacado, Real Madrid B Femenino, Cajón de Sastre, Objetivo: ADN BLANCO

A veces la vida va tan rápido que no nos da tiempo ni siquiera a saborear las mejores cosas que nos pasan. Los avatares del destino lo mismo te llevan desde tu equipo de siempre al Real Madrid, como a una universidad de Ohio para vivir una experiencia increíble. Es el caso de Alejandra y Patricia Gómez Nogueras, hermanas gemelas y jugadoras del Senior B Femenino de Miguel Ángel Sopuerta hasta el pasado mes de enero, que actualmente se encuentran becadas y estudiando Marketing and Management mientras juegan en el UNOH Racers Women’s Soccer de la Universidad de Ohio.

Después de un aterrizaje movido en tierras americanas, con cuarentenas, lesiones y habiendo cumplido diecinueve años hace apenas una semana, hacen un hueco en su apretada agenda para atender a una edición especial de Objetivo: ADN Blanco salvando las seis horas de diferencia horaria. Unas jugadoras con inquietudes y con las ideas muy claras, que nos cuentan la “locura” que ha supuesto el último año, lo que están viviendo en esta experiencia americana y sus planes de futuro. En esta primera parte de la entrevista ahondaremos más en esta experiencia, mientras que la segunda se reserva a sus vivencias en España.

 

Bueno, no hace ni diez días que fue vuestro cumpleaños e imagino que es el primero lejos de casa. ¿Cómo lo habéis vivido?

Alejandra: La verdad es que lo vivimos muy contentas. Al final cuando estás teniendo una experiencia así, lejos de los tuyos, se crea un núcleo familiar con tus compañeras de equipo que te hacen sentir prácticamente en casa, y de hecho es que las considero como mis hermanas. Nos estamos sintiendo muy arropadas porque nunca estamos solas, hemos podido conocer gente nueva, de diferentes culturas y en ese sentido nos han hecho vivir un cumpleaños diferente pero muy bonito igualmente.

Patricia: Así es. Aquí al final haces tu vida siempre con las mismas personas, tus compañeras de equipo son también de clase, son tus amigas, y como decía Alejandra, se acaban convirtiendo en tu familia, así que nos sentimos muy acompañadas y muy queridas.

Alejandra Gómez en el primer entrenamiento del Senior B Femenino

 

Entonces, ¿cómo están siendo estos primeros meses de vuestra aventura americana?

A: Muy buenos, está siendo una experiencia genial, aunque lo cierto es que han tenido un poco de todo (risas). Según llegamos, el protocolo del Estado nos obligó a hacer una cuarentena de quince días. Cuando terminó, una compañera de casa dio positivo, así que nos tuvimos que aislar otra vez. Justo después, Patri perdió el gusto y no se sentía bien, y automáticamente yo empecé a tener unos dolores de cuerpo muy grandes y nada, dimos positivo nosotras también…. Al final estuvimos encerradas 42 días y fueron duros porque pasábamos mucho tiempo solas y seguíamos acusando el cambio horario.

A-P: No ha sido fácil tampoco porque en este periodo ha fallecido nuestro abuelo David. Cuando estábamos en España nos venía siempre a ver y de hecho, cuando Patri marcó su gol con la camiseta del Real Madrid, se lo dedicó a él. Desde aquí queremos hacerle un pequeño homenaje y agradecer también a nuestras compañeras del Real Madrid B el recuerdo que tuvieron para él en el primer entrenamiento tras su fallecimiento.

https://twitter.com/patriigomeez14/status/1356627893829394437

 

Y por lo demás, ¿cómo está siendo la experiencia?

A: Está siendo la mejor de nuestras vidas hasta el momento, pero no sólo en el plano futbolístico, sino también en el humano. Tenemos compañeras de once nacionalidades distintas (sudafricanas, francesas, alemanas…) y eso te enriquece mucho. Luego las instalaciones son impresionantes, está pensado todo a la americana, a lo grande. Y la verdad es que a los deportistas nos cuidan mucho, nos sentimos súper queridas y tenemos la sensación de ser profesionales las 24 horas del día. Vamos por el campus con el logo de nuestro equipo y eso te obliga a ser profesional siempre, ya sea en el fútbol, en las comidas, en las zonas comunes o en los estudios, donde tanto los entrenadores como los tutores están pendientes de que no nos despistemos.

 

Imagino entonces que estará siendo complicado compaginar el nivel de exigencia deportivo con el de vuestros estudios.

A: Bueno, lo cierto es que nos lo están poniendo muy fácil. Aquí, por ejemplo, si tienes un partido, escribes a tu profesor y te ayuda automáticamente para que recuperes la clase. Para ellos es esencial que puedas compaginar lo deportivo con lo académico, porque luego repercute en resultados positivos para la universidad, prestigio y todo lo que ello conlleva. Tienes que ser muy exigente contigo mismo en todos estos aspectos porque ellos también lo son, pero siempre encontramos ayuda para poder compaginarlo todo.

 

¿Cómo surgió la idea de iros a estudiar a una universidad de Estados Unidos? ¿Cómo fue el proceso?

A-P: Fue bastante largo, la verdad. Es un proceso en el que tuvimos que hacer varios exámenes, videoconferencias, preparar vídeos con highlights para que luego nos valoraran los técnicos… no fue fácil, pero sabíamos que podía ser una oportunidad única. Nuestros padres nos animaron también a intentarlo, sabiendo que no teníamos nada que perder. Además, hablamos con alguna compañera, como Laura Ogando, que había estado la última temporada jugando y estudiando también en Estados Unidos, y nos animó a que diéramos el paso. Cuando nos concedieron la beca estalló todo el problema del coronavirus y tuvimos que posponer el viaje, así que al final llegamos a Ohio en enero en vez de hacerlo en septiembre.

Alejandra Gómez tras conquistar con el Juvenil A del CD Tacón la Copa de Campeones 2018/2019

 

Y en cuanto a la competición que estáis jugando este año con el equipo de la UNOH, ¿cómo funciona? ¿qué tal es el nivel respecto al que hay en España?

A: En América es todo muy distinto, la verdad. Acabamos de terminar la liga, en la que hemos ganado siete partidos y hemos perdido dos, quedando segundas de ‘Conference’ (conferencia). Los ocho primeros de conferencia van a la Copa de aquí, que se llama ‘Tournament’. Los ganadores de estos dos torneos van a los ‘Nationals’, que se juega ya a nivel nacional. Ahora estamos inmersas en el playoff del ‘tournament’ y estamos ya en semifinales después de ganar 2-0 los cuartos de final. El objetivo, evidentemente, es llegar a jugar por el título nacional, que además se jugará en Alabama… (risas). Aunque ahora me tengo que recuperar, porque en el segundo partido me lesioné el tobillo y aquí la verdad es que son muy estrictos con la recuperación y se está alargando un poco.

P: En cuanto al nivel, la verdad es que el fútbol americano es muy distinto, muy físico. Yo soy muy fan del juego de toque, típico español, y aquí es muy directo, más agresivo, de estar constantemente corriendo. Sinceramente creo que es sólo distinto, ni mejor ni peor, y nos está haciendo crecer en algunos aspectos a los que quizás no prestábamos tanta atención.

 

En el día a día con el equipo, ¿cómo son los entrenamientos?, ¿cambian mucho respecto a lo que estabais acostumbradas?

A: Sí, sí, cambia mucho. Cuando vimos el planning de la temporada vimos que había tres tipos de entrenamiento: de campo, ‘conditioning’ y gimnasio. Dobles sesiones, mucho trabajo físico y de carrera continua, y de hecho, después de estos meses estamos notando ya los cambios físicos.

P: Al final está muy bien tener una capacidad aeróbica para aguantar bien los 90 minutos. Si parte de la técnica y la táctica la traíamos ya aprendida de España y aquí nos potencian físicamente, sólo nos están ayudando a crecer y a mejorar de otra manera, yo creo.

 

¿Y después de este año y esta experiencia, qué planes de futuro tenéis?

A: La verdad es que todavía no lo sabemos, porque aquí te van renovando la beca año a año. Todo depende de tres factores: el rendimiento deportivo, el académico, y el comportamiento, ya que para ellos es importantísimo que te formes también en valores. Cuando acabe la temporada tenemos que hablar con todas las partes, con los entrenadores, la universidad y también con el Real Madrid, para ver qué planes tienen para nosotras. En base a eso decidiremos, pero a día de hoy la verdad es que no sabemos qué haremos.

Las dos hermanas en el terreno de juego

 

Pulsa aquí para leer la segunda parte de la entrevista.

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar