Aarón Fernández: “Ser el canterano con más goles en Tercera es un orgullo, me pone la piel de gallina” (Parte 1)

 en Destacado, Juvenil A, Cajón de Sastre, Objetivo: ADN BLANCO

Aarón Fernández Sorroche (Tarragona, 8 de mayo de 1985) es un futbolista que se desempeña como delantero o centrocampista en la Tercera División Española (a partir del próximo año Tercera División RFEF). La temporada 2020/21 ha sido el canterano que más goles ha marcado en su categoría con la UP Plasencia, y este verano ha despertado el interés del Arroyo Club Polideportivo, equipo con el que jugará la próxima campaña. Es el nuevo protagonista de Objetivo: ADN BLANCO.

Pregunta: La temporada que has vivido en el Plasencia ha sido muy positiva para ti. ¿Cómo has conseguido sacar tu máximo nivel?

Respuesta: Bueno, yo creo que han influido bastantes aspectos, también con esto del covid que lo vivimos dentro del vestuario y creo que el equipo se hizo una piña. Con el entrenador, al final, he estado en dos etapas; como jugador hemos jugado juntos y luego como entrenador un año antes de este. La confianza que ha tenido conmigo siempre ha sido absoluta y eso también hace que rinda con buen nivel. Gracias a Dios, desde que estoy jugando al fútbol, desde que empecé en el Madrid, no he tenido lesiones de gravedad, y eso también te acompaña. La suerte de poder dedicarte a esto, entrenar a diario y ser profesional te hace que te salga un año bastante bueno.

P: ¿Te ha afectado a nivel deportivo la pandemia y el inicio de temporada tan atípico?

R: A nosotros nos costó, sí, porque encima la segunda jornada de liga dimos positivo unos 7 jugadores. Y nos cortó, nos rompió porque la dinámica del equipo en pretemporada había sido muy buena, y de golpe y porrazo 7 positivos… estuvimos parados unas dos semanas, y luego de golpe nos pusieron partidos domingo, miércoles, domingo otra vez… así creo que durante dos o tres semanas. Nos mató a partidos con una plantilla reducida, encima después de haber pasado el covid, nos costó mucho arrancar. Pero en la segunda vuelta el equipo dio un nivel espectacular y así se ha visto, que hemos estado a punto de ascender a Segunda RFEF.

P: Once goles es un registro envidiable en Tercera. ¿Esperabas conseguir un rendimiento tan alto a nivel goleador cuando comenzó la temporada?

R: La verdad es que no. Yo soy un jugador polivalente, que un día puedo jugar de delantero, otro de mediocentro, otro de pivote defensivo… nunca he sido de mirar por los goles, siempre he jugado para ayudar al equipo en otras facetas. Pero creo que llevo desde mi primera etapa aquí en Plasencia, que marqué 14 goles, la segunda que marqué 11 y esta tercera otra vez 11… el entrenador sabe donde me siento más a gusto, más o menos el puesto de media punta, de enganche, de estar más liberado ofensivamente. Con él he dado el plus de goles y es un rendimiento muy bueno, en la posición donde mejor me siento, donde hago más mi fútbol. También luego depende del entrenador hay partidos que me requiere en otra posición, pero aquí es donde más me ha explotado estos años que he estado con él.

“Es un orgullo que con 36 años siga a un nivel tan bueno”

P: Con esta cifra, has sido el canterano madridista que más goles ha marcado en tu categoría. ¿Te gusta tener controlados este tipo de datos?

R: Primero, decirte que ese dato es un orgullo, me emocionó, me puso la piel de gallina. Porque al final es muy bonito, siendo madridista desde pequeñito, es un recuerdo impresionante, y cuando lo vi, igual que mi familia, pues fue un orgullo. Es un orgullo que con 36 años siga a un nivel bueno, físicamente estoy bien, he jugado todos los minutos todos los partidos… y es muy bonito. Cuando te ves que estás metiendo goles, te gusta estar ahí arriba, yo creo que es gen competitivo. Estar ahí en la tabla de pichichi o ver esta estadística tan bonita, al final es un orgullo. El día a día, el entrenamiento, el gimnasio, el cuidarte, el quitarte muchas cosas para estar bien en el fútbol… esto te hace estar más orgulloso de tu trabajo.

P: Siempre has disfrutado del fútbol en Extremadura, pasando por muchos equipos de la Comunidad Autónoma. ¿Qué te une con esta tierra?

R: Yo creo que me he sentido allí como en casa. Primero en el Cacereño, muchos años y muy buenos, siendo capitán de ese gran club… te haces a una ciudad, estás cómodo, estás bien, y yo creo que es una ciudad que me ha dado estabilidad en todos los aspectos. En ese sentido, es más fácil hacer tu fútbol. Cuando estás cambiando de equipo cada año te cuesta más, porque tienes que cambiar muchos hábitos. Yo creo que en Extremadura he tenido la suerte de que se ha empezado a vivir el fútbol muy bien, siendo bastante profesional… He vivido años de Segunda B muy buenos con el Cacereño, luego el año de Plasencia que estuvimos a punto de ascender; son varios años en equipos punteros que al final te hacen tener esa estabilidad tranquila. Prefiero jugar en un club cuatro años, tres años, que no estar cada año en un club. No tienes el mismo rendimiento.

https://twitter.com/arroyo_cp/status/1404747392952451076

P: ¿Qué momento destacarías de tu dilatada carrera profesional?

R: Puf, si tengo que elegir, cuando estoy en el Real Madrid. La época en el Madrid la verdad es que es espectacular. Luego también estuve en el Atlético de Madrid, en el Almería… pero el Madrid es por delante de todo el mundo el mejor club. Luego también estuve en la cantera del Almería, son etapas muy bonitas. Conoces mucha gente, pero la mejor etapa es la de Madrid, que fue espectacular.

“Algunos directores deportivos me preguntan y solo con mi palabra saben si sería un acierto un jugador”

P: ¿Notas que con la edad el fútbol se hace más fácil, que controlas más este deporte?

R: Sí, yo creo que, como todo, muchos aspectos de la vida los vas viendo diferente, los hubiera hecho diferentes con la experiencia de hoy. Pero bueno, yo creo que tengo que dar las gracias que he vivido del fútbol desde los 15 años que me fui a Madrid, me han respetado las lesiones, he hecho lo que me ha gustado, y sigo en ello. Tengo las mismas ganas que cuando era pequeño, con las mismas ganas de seguir jugando.

P: Supongo que alguna vez has pensado en qué harás cuando te retires. ¿Qué planes tiene Aarón Fernández cuando cuelgue las botas?

R: A mí me gustaría seguir ligado al fútbol. Actualmente sigo jugando al fútbol, pero también llevo años ayudando a compañeros, porque tengo mucha amistad y conozco a mucha gente del mundo del fútbol. Algunos directores deportivos me han preguntado, gente de confianza que solo con mi palabra cuando me preguntan por un jugador saben si sería un acierto para ese equipo. Así que me gustaría seguir ligado al fútbol, no te voy a decir como representante pero bueno, como ayudante de jugadores, scouting, algo dentro de un club, director deportivo… son cosas que me gustan porque al final llevo muchísimos años, he estado en todo tipo de vestuarios y me gusta el poder ayudar al jugador.

 

Para leer la segunda parte de la entrevista, haga clic aquí

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar